¿Quieres saber cuándo conviene pedir o invertir? En esta guía práctica para Chile aprenderás, de forma clara, qué es el «interés simple» y cómo influye en tus decisiones financieras.
El concepto se resume fácil: el costo de pedir dinero se expresa con una interest rate y, con simple interest, los pagos se calculan sólo sobre el principal.
Te mostraremos la fórmula básica: Simple Interest = P × r × t, y el monto total A = P(1 + r·t). Verás por qué esto suele beneficiar a quien se endeuda.
También destacaremos usos reales: créditos de auto, préstamos personales y algunas hipotecas en Chile. Aprenderás por qué hacer pagos extra reduce rápido el capital y baja el total pagado.
Conclusiones clave
- Entender simple interest ayuda a comparar préstamos con facilidad.
- La fórmula P × r × t permite estimar costos antes de firmar.
- En plazos cortos, suele ser más conveniente que la capitalización.
- Hacer prepagos acelera la salida de deudas.
- Reconocer tipos de productos te protege en decisiones financieras.
Por qué entender los intereses hoy puede cambiar tus finanzas en Chile
Saber cómo funcionan las tasas te da ventaja al comparar créditos en Chile. Con cifras claras puedes elegir entre deuda o inversión sin sorpresas.
Simple interest ofrece resultados predecibles y pagos fáciles de proyectar. En cambio, el modelo compuesto genera crecimiento exponencial porque suma intereses sobre intereses.
La frecuencia de capitalización —anual, mensual o diaria— afecta cuánto crece una inversión o cuánto se encarece una deuda. Por eso mirar la annual interest rate no basta: hay que revisar tasa nominal, tasa efectiva y comisiones.
- Comparar ofertas de bancos y retail financiero evita pagar más por una interest rate desfavorable.
- Distinguir simple interest de compuesto ayuda a decidir si buscas previsibilidad o crecimiento.
- Saber qué mirar (tasas, comisiones y seguros) cambia tu cuota y el monto final.
Una buena elección hoy puede ahorrar cientos de miles de pesos o multiplicar ganancias a largo plazo. Planifica, compara y actúa con información.
Qué es el «interés simple»

Aquí aclaramos cómo funciona el cálculo que sólo toma en cuenta el capital original.
Definición clara y cuándo se usa
simple interest aplica la tasa únicamente al principal amount inicial. No hay capitalización: los cargos no generan nuevos cargos. La fórmula básica es clara: Interés = P × r × t y el total acumulado A = P(1 + r·t).
Ventajas para quien pide dinero
Pagos previsibles y menor costo total en plazos determinados hacen que este sistema favorezca a prestatarios.
Se usa en créditos de auto, préstamos personales y en ciertas hipotecas con amortización directa.
Diferencia con daily simple interest
En daily simple interest el cargo corre día a día y se aplica según la fecha exacta de pago. Eso incentiva pagar antes, porque cada día menos aumenta el amount que se calcula.
En préstamos sin daily tracking, la reducción suele ocurrir en la fecha de vencimiento, no día a día.
- simple interest facilita estimar el interest calculated y planificar prepagos.
Cómo calcular el simple interest paso a paso
Un cálculo sencillo te permite ver rápidamente cuánto pagarás en total.
Fórmula base
La regla es clara: P × r × t. Así obtienes el interest calculated del periodo sin fórmulas complejas.
Variables clave
- Principal amount (P): monto inicial del préstamo.
- Interest rate (r): tasa anual en decimal (por ejemplo 6% = 0,06).
- Time (t): plazo en años.
- annual interest rate: usar la tasa publicada por tu proveedor para comparar.
Ejemplo práctico
Préstamo de $18.000 a 6% por 3 años:
$18.000 × 0,06 × 3 = $3.240 en intereses. Total a pagar: A = P(1 + r·t) → $21.240.
Consejo: acortar t o bajar r reduce mucho lo que pagas. Calcula variantes y suma comisiones aparte, porque la fórmula no cubre cargos adicionales.
Interés compuesto: el efecto de “interés sobre interés”
Cuando los rendimientos generan más rendimientos, el crecimiento toma aceleración. Esto ocurre porque cada periodo suma ganancias al capital y luego esas ganancias también producen retorno.
Fórmula y crecimiento exponencial
La expresión clave es A = P(1 + r/n)^(n·t). Aquí n indica cuántas veces al año se capitaliza.
Frecuencia de capitalización
Ejemplo práctico: $10.000 a 5% por 3 años da $11.576,25 con capitalización anual y $11.618,62 con capitalización mensual. Pequeños cambios en n aumentan el monto final.
Comparación práctica
Con la misma P, r y t, el resultado supera al que arroja «simple interest». Por ejemplo, $10.000 a 5% por 5 años produce $2.500 en interés lineal, frente a $2.762,82 con compuesto.
Consejos rápidos
- Para pedir prestado: busca condiciones cercanas a «simple interest» y baja frecuencia de capitalización.
- Para invertir: aprovecha capitalización frecuente y mantén disciplina en el tiempo.
- Atento a tarjetas: suelen capitalizar con alta frecuencia y elevan costos si no pagas el total.
Casos reales: costo borrowing en préstamos comunes
Aquí tienes casos reales que ilustran el costo real de pedir prestado. Verás cómo cambian los números según la fórmula y la frecuencia de capitalización.
Auto y préstamos personales
Un préstamo de auto de $10.000 con una interest rate del 5% por 5 años muestra la diferencia clara.
Con simple interest pagas $2.500 en intereses; total $12.500. Con compuesto en iguales términos, los intereses suben a $2.762,82; total $12.762,82.
Hipotecas: cuotas y sensación de compuesto
En hipotecas los intereses no siempre se capitalizan, pero la amortización cambia la distancia entre capital y cargo. Eso produce una sensación de crecimiento parecido al compuesto.
Prepagos a capital reducen el principal amount y bajan intereses futuros, además de acortar la vida del crédito.
Tarjetas de crédito y riesgo
Las tarjetas suelen capitalizar con frecuencia alta. Si sólo pagas el mínimo o te atrasas, el saldo puede crecer rápido.
«Paga a tiempo y prioriza prepagos: reduces costos y recuperas libertad financiera.»
- Verifica el cost borrowing total, no solo la tasa.
- Compara ofertas considerando comisiones y seguros.
- Paga más al capital cuando puedas para ahorrar interés.
Cómo elegir entre interés simple o compuesto según tu objetivo
Tu objetivo financiero guía qué tipo de cargo conviene más.
Si pides prestado: prioriza productos con simple interest. Suelen tener menor costo total y pagos previsibles. Así puedes planear prepagos y reducir el principal amount rápido.
Si inviertes: busca instrumentos con capitalización y buen annual interest. El compuesto genera crecimiento por el efecto de “interés sobre interés”, sobre todo si la frecuencia de capitalización es alta.
Puntos prácticos para decidir
- Plazo: a corto plazo favorece la opción simple; a largo plazo, compuesto potencia rendimientos.
- Flujo de caja: si tu ingreso es estable, puedes asumir productos compuestos; si no, elige estructuras claras y previsibles.
- Tipo de producto: bonos y préstamos personales suelen usar simple interest; cuentas de ahorro y fondos, compuesto.
- Estrategia: reduce el principal amount cuando te endeudes; reinvierte ganancias al invertir.
Si necesitas comparar condiciones más a fondo, revisa esta guía práctica sobre diferencias entre ambos modelos: comparación de modelos de interés.
Estrategias prácticas para pagar menos intereses
Un par de prepagos bien ubicados reducen mucho lo que terminas pagando con un crédito. En préstamos con simple interest, las cuotas parciales se aplican primero a intereses y luego al principal. Por eso, pagar extra a capital baja rápido la deuda.
Prioriza prepagos a capital: al bajar el principal amount, el interest calculated futuro cae y acortas la vida del crédito.
Negocia tasa y plazo: una better interest rate o un plazo más corto disminuyen el total sin cambiar tu calendario de pagos dramáticamente.
Calendarios acelerados: pagos quincenales o 13 cuotas al año añaden dos cuotas extras y atacan la base antes, reduciendo cargas totales.
«Paga antes cuando puedas: cada día menos puede representar ahorro real en préstamos con devengo diario.»
| Medida | Impacto en principal | Resultado en intereses | Recomendado |
|---|---|---|---|
| Prepago a capital | Alto | Reduce interest calculated | Priorizar |
| Negociar tasa/plazo | Medio | Menor carga total | Negociar al firmar |
| Pago quincenal / 13 cuotas | Medio-alto | Disminuye intereses acumulados | Útil en hipotecas |
- Alinea fecha de pago con devengamiento para ahorrar en daily simple interest.
- Evita moras y revisa comisiones; pequeñas reducciones en cargos equivalen a meses de ahorro.
- Mantén un fondo de emergencia para no financiar imprevistos con deuda costosa.
Para calcular ejemplos y comparar opciones, revisa esta guía sobre tasa de interés simple.
Contexto chileno: tasas, métricas y buenas prácticas actuales
En Chile, tasas y métricas definen cuánto pagarás y cómo comparar ofertas.
Tasa fija o variable: impacto en tu cuota
Tasa fija mantiene la cuota estable durante todo el plazo. Eso ayuda a planificar un presupuesto sin sorpresas.
Tasa variable puede bajar o subir según referencias de mercado. Si tus ingresos son inciertos, una variable puede aumentar tu riesgo.
Del TIN y TAE a la CAE chilena
El TIN muestra la tasa pactada. La TAE y la CAE resumen el costo real al sumar comisiones, frecuencia de pago y gastos. No te fíes solo de la annual interest rate.
Comparar ofertas y evitar costos ocultos
Cotiza en varias entidades formales y lee el anexo de comisiones. Verifica cargos por mora y por exceder la línea en tarjetas.
- Compara con el mismo principal amount, plazo y seguros.
- Calcula el cost borrowing total antes de firmar.
- Paga a tiempo y evita refinanciamientos innecesarios.
«Lee la letra chica: la tasa anunciada no siempre revela el costo final.»
Conclusión
Para terminar, guarda estas reglas prácticas y úsalas antes de firmar cualquier crédito.
Simple interest favorece a quien pide dinero porque no capitaliza cargos. Usa la fórmula P × r × t y A = P(1 + r·t) para estimar montos. El modelo compuesto, con A = P(1 + r/n)^(n·t), potencia ganancias cuando reinviertes.
Recomendaciones: paga extra al principal amount, negocia una mejor interest rate y reduce plazos si puedes.
Compara costo total (tasas, comisiones y seguros) y elige según tu meta: previsibilidad al deber; crecimiento al invertir. Actúa informado y protege tu patrimonio en Chile.