Inicio Ciencia ¿Sabías que Google originalmente se iba a llamar «Backrub»?

¿Sabías que Google originalmente se iba a llamar «Backrub»?

0

Una historia breve revela cómo nació una de las marcas más influyentes en internet.

BackRub fue el proyecto en Stanford donde Larry Page y Sergey Brin probaron una forma nueva de ordenar la web. En 1997 registraron el dominio que hoy usamos y, con los años, esa idea creció hasta convertirse en el buscador dominante.

La compañía cumplió 21 años el 27 de septiembre de 2019 y reportó procesar cerca de 1.000 millones de búsquedas diarias. Ese alcance transformó hábitos de millones de usuarios en Chile y en el mundo.

La palabra “googlear” incluso entró al diccionario Merriam‑Webster en 2006, una señal de cómo la marca pasó a ser verbo y referencia en la vida diaria.

Hoy, elementos como avisos de cookies y políticas de datos acompañan cada visita. En las siguientes secciones explicaremos paso a paso qué cambió desde aquel primer nombre y por qué la elección marcó el rumbo estratégico.

Conclusiones clave

  • BackRub fue el origen técnico que inspiró la marca y la visión del buscador.
  • El proyecto se registró como dominio en 1997 y maduró en los años siguientes.
  • Hoy procesa cerca de 1.000 millones de búsquedas diarias y alcanza millones de usuarios.
  • La entrada de «googlear» al diccionario muestra su impacto cultural en internet.
  • Aspectos modernos como las cookies reflejan cambios en la experiencia en línea desde sus inicios.

De BackRub a Google: cómo nació el motor de búsqueda que cambió la web

https://www.youtube.com/watch?v=HsxrgywWvD0

La innovación empezó en Stanford cuando dos estudiantes cuestionaron cómo se medía la relevancia en la red.

En los años noventa la búsqueda era caótica: índices priorizaban palabras clave sin contexto y devolvían resultados pobres.

BackRub: proyecto académico basado en vínculos

larry page y sergey brin, en la universidad stanford, desarrollaron BackRub en 1996 como un motor búsqueda experimental.

Su ventaja fue analizar la red de enlaces. PageRank valoraba la importancia de una página según quién la enlazaba.

Por qué PageRank cambió el enfoque técnico

Al tratar los enlaces como votos, BackRub produjo resultados más relevantes que los buscadores tradicionales.

La infraestructura universitaria permitió rastrear y calcular el algoritmo, algo poco común para un proyecto estudiantil.

Impacto y paso hacia algo mayor

  • BackRub validó que medir la importancia por enlaces mejora la relevancia.
  • Comparado con motores contemporáneos, su enfoque técnico fue una innovación sustantiva.
  • La precisión atrajo atención académica y marcó la historia del buscador moderno.

Este diseño algorítmico, obra de larry page y sergey brin, sentó la base para escalar un motor potente hacia una marca global.

El nombre original de Google: por qué “BackRub” y cuándo se decidió cambiarlo

A sleek, futuristic-looking desktop computer sits on a minimalist, white table, its screen displaying the iconic "BackRub" logo in bold, retro-inspired typography. The room is bathed in a soft, natural light, giving the scene a warm, contemplative atmosphere. In the background, a wall-mounted monitor shows the timeline of Google's evolution, charting the journey from its humble "BackRub" origins to the global tech giant it is today. The overall composition conveys a sense of nostalgia and the pivotal moment when the company's name and direction were decided.

BackRub fue una etiqueta funcional. Describía el corazón técnico: analizar vínculos de retroceso para mejorar resultados.

El término surgió en la universidad stanford como una descripción literal del algoritmo. Tras probar eficacia, larry page y sergey brin evaluaron que hacía falta algo más memorable para el público y la prensa.

Así, el 15 de septiembre de 1997 se registró google.com. Esa elección actuó como una referencia al término matemático que sugería magnitud. El motor permaneció igual; cambió el posicionamiento hacia una empresa con proyección comercial.

Del laboratorio a la marca

Ventajas del cambio:

  • Facilitó la recordación entre usuarios no técnicos.
  • Mejoró la narrativa frente a inversionistas y medios.
  • Permitió escalar la búsqueda sin perder la base técnica.

“El nombre transformó una idea académica en una propuesta comprensible para millones.”

Años Evento Impacto
1996 Inicio como BackRub Prueba del algoritmo PageRank
1997 Registro google.com (15 sep) Marca más memorable y escalable
1998 Formalización como empresa Atraer talento e inversión

Googol: el término matemático detrás del nombre y su referencia a una inmensa cantidad de información

Una cifra con muchos ceros sirvió como metáfora para la ambición del proyecto.

Origen y definición clara

Googol fue acuñada en 1938 por Edward Kasner para nombrar un número gigantesco: un 1 seguido de 100 ceros.

La anécdota del niño

Kasner contó que su sobrino Milton Sirotta, un niño, propuso la palabra al pedir ejemplos de magnitudes mayores que las usadas en libros. Sirvió para explicar la diferencia entre un gran número y el infinito.

De la palabra al signo comercial

La grafía usada por los fundadores tomó esa idea. La variante quedó como marca por ser sonora, simple y ligada a la idea de ordenar una enorme cantidad de datos en internet.

«La metáfora numérica ayudó a comunicar ambición y escala.»

  • Googol = 1 seguido de 100 ceros.
  • Sirvió para enseñar escala, no para uso práctico como cifra.
  • Asociación útil al indexar millones de páginas: manejar la cantidad importa.
Año Concepto Relevancia
1938 Creación del término Ilustrar magnitudes numéricas
Décadas posteriores Uso divulgativo Comparar número vs infinito
1997 Adaptación gráfica Marca asociada a volumen en el mundo digital

Para quien quiera revisar un relato histórico sobre estos orígenes, vea este relato.

Nota: hoy, avisos como los de cookies forman parte del entorno de navegación, pero no cambian el sentido conceptual de aquella elección.

1996-1998: de la Universidad de Stanford a empresa tecnológica con millones de usuarios

Entre 1996 y 1998, un proyecto en Stanford pasó de experimento a apuesta empresarial.

De proyecto académico a compañía en 1998: misión de organizar la información del mundo

En 1996, en la universidad stanford, Page y Brin desarrollaron BackRub como un motor búsqueda experimental.

En 1997 registraron google.com y, en 1998, constituyeron la empresa con un capital semilla de USD 100.000.

La misión pública fue clara: organizar la información del mundo y hacerla útil y accesible para todos.

  • Los primeros años permitieron atraer talento y financiar infraestructura clave para escalar el rastreo y la indexación.
  • La capacidad de procesar un gran número de consultas creció hasta alcanzar millones de búsquedas y usuarios diarios.
  • Consolidarse como empresa facilitó mejoras en almacenamiento, compresión y algoritmos.
Años Evento Impacto
1996 Inicio en la universidad stanford Prueba de PageRank y prototipo técnico
1997 Registro del dominio Identidad y adopción temprana
1998 Constitución como empresa Financiamiento e infraestructura escalable

Para contextualizar el ritmo de expansión, en 2007 la compañía reportó 26.593 millones de dólares en ingresos y 4.203 millones en beneficio. Esos números muestran cómo una solución académica escaló y se volvió central en el ecosistema tecnológico.

“Organizar la información del mundo” pasó de lema a práctica: productos, políticas y avisos como los de cookies acompañaron la experiencia.

Si te interesa un relato más detallado, revisa este relato histórico y la pieza sobre IA y resolución rápida.

Conclusión

,

Una idea en Stanford se convirtió en una herramienta diaria para millones que buscan respuestas en internet.

Un proyecto llamado BackRub (1996) evolucionó hasta adoptar un término ligado a un número: googol, un 1 con 100 ceros. Esa elección humana y matemática creó una referencia clara para una empresa fundada en 1998.

La anécdota del niño que dio el término a Kasner ofrece un sello simple que perdura. El mito del acrónimo queda atrás; la explicación numérica explica la ambición por escala y calidad en la búsqueda.

Si quieres un relato más amplio sobre esta transformación, revisa este relato sobre la historia. Hoy la marca convive con avisos y controles de cookies, sin perder su foco en hacer la información útil para todos.

FAQ

¿Sabías que Google originalmente se iba a llamar "BackRub"?

Sí. En 1996, Larry Page y Sergey Brin desarrollaron un motor de búsqueda en Stanford llamado BackRub, por su análisis de los vínculos de retroceso entre páginas.

¿Qué era BackRub y cómo funcionaba?

BackRub era un proyecto académico que evaluaba la importancia de páginas web según la cantidad y calidad de enlaces entrantes. Esa idea base evolucionó hasta convertirse en PageRank, el algoritmo que impulsó el buscador.

¿Cómo era la búsqueda en los años 90 y qué oportunidad detectaron Page y Brin?

En los 90 la búsqueda era desordenada y dependía de directorios y palabras clave. Page y Brin vieron la oportunidad de ordenar resultados usando vínculos como indicador de autoridad, mejorando relevancia y calidad.

¿Qué es PageRank y quién lo ideó?

PageRank es un sistema que asigna valor a páginas según los enlaces que reciben. Fue ideado por Larry Page con la colaboración de Sergey Brin durante su estancia en Stanford.

¿Por qué cambiaron BackRub por otro nombre?

BackRub resultaba poco comercial y largo. Buscaban un nombre corto, memorable y relacionado con gran cantidad de información; así apareció la idea del término matemático googol.

¿Cuándo se registró el dominio google.com?

El dominio google.com se registró en 1997, pocos meses antes de que la compañía se formalizara como empresa en 1998.

¿Qué significa "googol" y quién lo inventó?

«Googol» es un término acuñado por el matemático Edward Kasner y su sobrino Milton Sirotta; representa un 1 seguido de 100 ceros, usado para ilustrar grandes cantidades.

¿Cómo pasó "googol" a ser "Google"?

La escritura «Google» surgió como variación del término matemático, más fácil de pronunciar y registrar. La forma final se convirtió en la marca global que conocemos.

¿Es "Google" un acrónimo?

No. A diferencia de algunos mitos, no es un acrónimo; es una adaptación del término numérico «googol», con la intención de reflejar enormes volúmenes de información.

¿Cómo pasó el proyecto de Stanford a ser una empresa con millones de usuarios?

Tras el éxito inicial del motor y mejoras en relevancia, Page y Brin fundaron la empresa en 1998, atrayendo inversión y usuarios que convirtieron al buscador en una plataforma masiva.

¿Qué importancia tuvo Stanford en la creación del buscador?

Stanford proporcionó el entorno académico, infraestructura y libertad para investigar. El proyecto nació en su laboratorio y creció gracias al acceso a recursos y colaboración académica.

¿Cuántos usuarios tenía el buscador en sus primeros años?

En los primeros años la adopción creció rápidamente hasta sumar millones de búsquedas diarias. El diseño eficiente y la calidad de resultados impulsaron su expansión entre usuarios y empresas.

¿Qué impacto tuvo esta nueva forma de buscar en internet?

Transformó el acceso a la información, facilitó la localización de recursos relevantes y cambió modelos de negocio en la web, sentando las bases de la economía digital moderna.
Salir de la versión móvil