Lunes, Octubre 13, 2025
InicioCiencia¿Sabías que los cuervos son tan inteligentes que se hacen bromas entre...

¿Sabías que los cuervos son tan inteligentes que se hacen bromas entre ellos?

En Chile y en todo el mundo, los córvidos desafían ideas antiguas sobre la cognición animal. Estudios actuales muestran que planifican, resuelven problemas y usan herramientas con habilidad.

Investigaciones de la Sociedad Audubon y la Universidad de Tübingen revelan que algunos ejemplares controlan sus graznidos para indicar cantidades y hacen pausas antes de actuar, como si ordenaran sus pensamientos.

Casos emblemáticos, como la cuerva Betty que dobló un alambre para crear un gancho, y el cuervo “007” que resolvió un rompecabezas de ocho pasos, muestran uso y modificación de herramientas. Además, trabajos de John Marzluff demuestran memoria social: reconocen rostros humanos peligrosos por años.

Este artículo ofrece evidencia verificable y contexto histórico que conecta mito y ciencia. Veremos por qué estas aves interesan a investigadores y cómo ese conocimiento ayuda a convivir mejor con la fauna urbana en Chile.

Puntos clave

  • Presentamos evidencia científica reciente sobre la inteligencia de los córvidos.
  • Mostramos ejemplos prácticos de uso de herramientas, como Betty y “007”.
  • Explicamos investigaciones sobre comunicación y control de graznidos.
  • Detallamos la memoria social frente a rostros humanos peligrosos.
  • Contextualizamos hallazgos para lectores en Chile y su convivencia con aves.

Actualidad: nuevas pruebas presentes sobre la inteligencia y el comportamiento de los cuervos

En años recientes, experimentos controlados han entregado pruebas claras sobre capacidades cognitivas en ciertas aves urbanas. Estos trabajos combinan laboratorio y campo para medir comunicación, planificación y flexibilidad.

Science y U. de Tübingen: conteo y control vocal

Un estudio liderado por Diana Liao y publicado en Science mostró que algunos ejemplares controlan el número de graznidos para indicar cantidades.

Ese resultado ofrece evidencia cuantificable de comunicación numérica voluntaria y añade peso a la idea de cerebros con capacidad de representación.

Audubon y expertos: pausas, planificación y evaluación

La Sociedad Audubon y John Marzluff documentan que los animales se detienen antes de actuar.

Marzluff sugiere que esas pausas funcionan para ordenar decisiones y evaluar si la búsqueda de alimento compensa el esfuerzo.

De misterio a evidencia: paralelos con humanos y simios

Protocolos como alternancia rojo/azul muestran flexibilidad y resolución de problemas similar, en función, a la de niños y primates.

“Estos protocolos consolidan similitudes funcionales en resolución y memoria social.”

Science, Liao et al.

En conjunto, la investigación aporta casos replicables y límites claros, ubicando estas habilidades en un marco comparativo sin exageraciones.

Casos que lo demuestran: herramientas, juego, engaño táctico y memoria social

A detailed still-life scene of intricately crafted tools from the island of New Caledonia, artfully arranged on a wooden surface. The tools, made from local materials like wood, stone, and bone, display the ingenuity and skill of the island's indigenous people. Warm, golden lighting illuminates the scene, casting gentle shadows that accentuate the textures and forms of the unique implements. The composition is balanced and visually striking, inviting the viewer to closely examine the tools and appreciate the rich cultural heritage they represent.

Observaciones detalladas en islas y ciudades revelan secuencias de acción que parecen planificadas.

Herramientas en Nueva Caledonia: creatividad y pasos secuenciales

En Nueva Caledonia, la cuerva Betty dobló un alambre para crear un gancho y sacar alimento. Otro ejemplar, llamado “007”, usó una serie de herramientas en un rompecabezas de ocho pasos.

Estos casos muestran plasticidad y capacidad de resolución secuencial. Indican aprendizaje previo y planificación cuando cambian las condiciones.

Vida social avanzada: reconocimiento, intercambio y juego

Investigadores como John Marzluff y Thomas Bugnyar documentaron engaños tácticos y memoria social. Un subordinado engañó a un dominante para quedarse con comida.

En Seattle, Gabi Mann recibió tornillos y piezas brillantes como “regalos”. Esto sugiere reconocimiento personal y reciprocidad entre humanos y aves.

  • Juego: deslizarse por la nieve y manipular objetos sin fines inmediatos.
  • Memoria: recuerdan rostros peligrosos durante años y avisan a la comunidad.
  • Conducta social: parejas y grupos jóvenes coordinan acceso a recursos.
EjemploComportamientoImplicación
Betty (Nueva Caledonia)Doblar alambre para ganchoCreatividad y uso de herramientas
“007” (rompecabezas)Secuencia de ocho pasosPlanificación y aprendizaje
Estudios socialesEngaño táctico y regalosMemoria social y reciprocidad

En conjunto, herramientas, juego, engaño y memoria social forman un patrón coherente. Para más contexto sobre la inteligencia de los cuervos, consulte la revisión enlazada.

Los cuervos son inteligentes: qué nos dice la ciencia sobre cerebros, evolución y nichos

La arquitectura neural de estos animales revela una solución distinta a problemas complejos. Resultados publicados en Science indican cerca de 1,5 mil millones de neuronas, una cifra que ayuda a explicar control ejecutivo, memoria y flexibilidad.

Investigaciones sobre convergencia evolutiva muestran que córvidos y primates alcanzan habilidades similares por rutas diferentes. Christian Rutz y otros autores subrayan que la forma del cerebro importa menos que su organización funcional.

La capacidad para usar herramientas en Nueva Caledonia, el conteo por graznidos y la memoria social encajan en un marco adaptativo. Dakota McCoy incluso observa rasgos lúdicos: ciertos pájaros parecen explorar su propia habilidad por diversión, como hacen humanos.

Esto cambia cómo interpretamos la inteligencia: no es una escala única, sino ajustes al nicho y a la historia natural. Para un análisis periodístico del tema consulte este estudio.

Conclusión

Conclusión

La evidencia acumulada muestra conductas complejas que desafían ideas simples sobre la mente animal.

Estudios de Tübingen y trabajos de Marzluff, junto a casos como Betty y “007”, prueban comunicación numérica por graznidos, uso y modificación de herramientas y memoria social que dura años.

En conjunto, los cuervos exhiben inteligencia multifacética: planificación, engaño táctico, juego y reconocimiento personal.

Este caso invita a familias y comunidades en Chile a observar con respeto y a apoyar investigación local.

Para ampliar contexto, consulte un estudio comparativo que sintetiza hallazgos relevantes y ayuda a decir cómo integrar conservación y convivencia urbana.

FAQ

¿Por qué se dice que los cuervos hacen bromas entre ellos?

Investigaciones de universidades y organizaciones como Audubon muestran que estas aves usan el juego y la interacción social para practicar estrategias. Observan reacciones, imitan comportamientos y a veces provocan a otros para medir respuestas, lo que se interpreta como conducta lúdica y social compleja.

¿Qué pruebas recientes respaldan la inteligencia de estas aves?

Estudios en instituciones como la Universidad de Tübingen y trabajos de campo han documentado que controlan sus vocalizaciones según contexto, resuelven problemas secuenciales y planifican acciones. Experimentos con recompensas demuestran que evalúan opciones y retrasan gratificaciones.

¿Pueden contar o estimar cantidades?

Sí. Algunos experimentos indican que discriminan cantidades pequeñas y ajustan su comportamiento según el número de estímulos. No es conteo humano exacto, pero sí una percepción numérica que influye en decisiones sociales y de forrajeo.

¿Usan herramientas como primates humanos o simios?

En lugares como Nueva Caledonia, varias especies fabrican y usan herramientas para extraer alimento. La selección y modificación de objetos, además de encadenar pasos para resolver tareas, muestran capacidades cognitivas comparables en algunos aspectos con primates.

¿Qué ejemplos de engaño táctico existe en su comportamiento?

Hay reportes de individuos que ocultan alimentos cuando otros observan, distraen a competidores o fingen buscar comida en un sitio para llevarla a otro. Estas acciones implican teoría de la mente elemental y planificación.

¿Reconocen rostros humanos y recuerdan interacciones pasadas?

Sí. Estudios de campo y urbanos demuestran memoria social: identifican personas que los han alimentado o perseguido, y modifican su comportamiento tras experiencias previas, a veces por años.

¿Cuál es la relación entre el tamaño del cerebro y la inteligencia en estas aves?

Aunque sus cerebros son pequeños en volumen absoluto, la densidad neuronal y la organización cerebral —especialmente en la nidopallium— permite procesamiento complejo. La eficiencia neuronal compensa el tamaño y facilita resolución de problemas.

¿Cómo comparan sus habilidades con las de niños o simios en resolución de problemas?

En tareas concretas de lógica y uso de herramientas, muestran similitudes con niños pequeños y algunos primates: planificación, causalidad y aprendizaje social. Sin embargo, las diferencias evolutivas dan estilos distintos de procesamiento y soluciones.

¿Juegan por diversión o solo por aprendizaje práctico?

Ambas cosas. Observaciones documentan juegos que no tienen fines inmediatos de supervivencia: acrobacias, lanzamientos de objetos y comportamientos repetitivos que fortalecen habilidades y fomentan vínculos sociales.

¿Qué papel tiene la evolución en su inteligencia y nichos ecológicos?

La selección natural en ambientes variados favoreció flexibilidad cognitiva. Especies en entornos complejos o con recursos difíciles de obtener desarrollaron innovaciones conductuales, uso de herramientas y estrategias sociales para explotar nichos específicos.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

ÚLTIMOS ARTÍCULOS