Jueves, Octubre 30, 2025
InicioCuriosidades¿Sabías que en Marruecos hay cabras que se suben a los árboles...

¿Sabías que en Marruecos hay cabras que se suben a los árboles para comer?

Este país del norte de África mezcla tradiciones milenarias con una vida moderna que sorprende al visitante. Verás cabras trepando arganes, medinas Patrimonio UNESCO y una cultura del té con menta presente a cualquier hora.

Más allá de los tópicos, es un destino de viaje con desierto, mar y montañas. Hay nieve en el Atlas, playas con Bandera Azul y la mezquita Hassan II, con su minarete junto al Atlántico.

En Fez está Al Qarawiyyin (859), considerada la universidad más antigua en activo. También conocerás ritos cotidianos: comer con la mano derecha y una hospitalidad que marca la vida social.

Este artículo funciona como listicle para que saltes a la parte que más te interese. Cada hecho viene con datos y ejemplos prácticos para planear mejor tu viaje desde Chile.

Contenidos

Conclusiones clave

  • Un país que mezcla historia y modernidad en cada rincón.
  • Prácticas únicas: cabras en arganes y pasión por el té a cualquier hora.
  • Lugares emblemáticos: medinas UNESCO, el Sáhara y la mezquita Hassan II.
  • Ritos sociales y costumbres útiles para viajeros desde Chile.
  • El formato listicle facilita encontrar datos prácticos y culturales.

Curiosidades de Marruecos: panorama rápido de un país del norte de África

En el extremo occidental del norte de África, este país reúne desierto, costas y montañas donde llega a nevar. Su litoral toca el Atlántico y el Mediterráneo, y el Sáhara ocupa grandes extensiones del sur.

Marruecos país diverso: desierto, mar, montañas y ciudades históricas

Las ciudades imperiales como Fez, Marrakech y Rabat conviven con ksars y ruinas romanas como Volubilis. En total hay nueve sitios UNESCO que muestran esa mezcla de pasado y presente.

Idiomas y cultura: árabe, bereber y herencias andalusíes

La población habla árabe y bereber como lenguas oficiales. El francés es común y el español aparece sobre todo en el norte. Esta pluralidad lingüística refleja una cultura forjada por influencias andalusíes, árabes y amazigh.

  • Destino cercano y bien conectado con Europa, ideal para viajeros desde Chile.
  • Las montañas del Atlas ofrecen rutas de trekking y nieve en temporada.
  • Playas, medinas vivas y sitios históricos ofrecen variados lugares para visitar.

Si buscas ideas para rutas y lugares imperdibles, revisa estas experiencias auténticas para planear tu viaje.

Cultura, ritos y vida social que sorprenden

A beautifully detailed portrait of a Moroccan man's hand, captured in a warm, natural light. The weathered skin and calloused fingers tell a story of a life spent outdoors, perhaps tending to the grazing goats in the gnarled, sun-dappled trees that form the tranquil background. The mano, or hand, is the central focus, subtly conveying the essence of the Moroccan culture, rituals, and social traditions that surprise and captivate. The composition is balanced, with a shallow depth of field that keeps the viewer's attention on the intricate details of the hand's form and texture.

La vida diaria muestra reglas sencillas que ayudan al visitante a integrarse. Estos gestos revelan valores ligados a la higiene, la religión y la comunidad.

Comer y saludar con la mano derecha

Por norma cultural se usa la mano derecha para comer y saludar. La mano izquierda queda reservada para la higiene y su uso en la mesa se evita por respeto.

Adoptar esta práctica en las comidas es una muestra de cortesía. La relación con la religión y la higiene hace que sea simple y eficaz como señal social.

Bodas que duran varios días y noche de henna

Las bodas tradicionales pueden durar hasta tres días. Incluyen hammam, fiesta de henna y múltiples cambios de vestido.

Las mujeres lideran los preparativos y el diseño de henna, que simboliza fortuna y protección para la pareja.

Hammam: vapor y cuidado corporal

El hammam público cuesta entre 10 y 20 dirhams. Es un ritual social con jabón negro, guante exfoliante y vapor.

Los horarios suelen separar por sexos; en riads o hoteles hay alternativas privadas para parejas.

Gatos, zocos y encantadores en plazas

En las medinas hay gatos por doquier; muchos vecinos los cuidan y la percepción hacia ellos es positiva.

En plazas como Jemaa el-Fna aparecen encantadores de serpientes, una escena icónica que sorprende al viajero. Observar y respetar estas prácticas hará que la mayoría valore tu cortesía.

CostumbreQué hacerConsejo práctico
Uso de la manoUsar la mano derecha para comer y saludarEvitar usar la mano izquierda en la mesa
Boda tradicionalRituales, henna y múltiples díasMostrar respeto y preguntar antes de fotografiar
HammamBaño de vapor, jabón negro y exfoliaciónPresupuesto: 10–20 dirhams; revisar horarios por sexo

Sabores y bebidas: del té de menta al tajín

La gastronomía marroquí combina aromas intensos y rituales que invitan a compartir. Aquí el acto de servir es tanto una cortesía como una pausa social.

El té verde con menta, símbolo de hospitalidad

El país es el mayor importador de té verde; se sirve con hierbabuena y azúcar. Esta bebida refresca, acompaña reuniones y muestra respeto hacia el invitado.

“El primer té es suave como la vida, el segundo dulce como el amor y el tercero amargo como la muerte”.

Platos e ingredientes esenciales

Los sabores giran alrededor de cuscús, tajín y la sopa harira. También abundan aceitunas y buen aceite de oliva.

  • Cuscús: plato semanal y base de muchas mesas.
  • Tajín: guisos a fuego lento con ras el hanut.
  • Harira: sopa reconfortante, habitual en el ramadán.

Alcohol y normas sociales

Aunque el país produce cerca de 40 millones de botellas de vino al año, el consumo tiene restricciones sociales y religiosas. El alcohol está disponible en hoteles y locales con licencia, fuera de las medinas.

Para el turista: busca locales autorizados, paga con tarjeta y consume con discreción. Así respetas costumbres y disfrutas del mundo sensorial que ofrece la mesa local.

Geografía y clima extremos en un mismo destino

A vast, sun-drenched desert landscape stretches out before the viewer, its rolling dunes and rocky outcroppings bathed in a warm, golden light. In the foreground, a lone, gnarled tree clings to the arid earth, its twisted branches reaching skyward. The middle ground is dotted with clusters of hardy, drought-resistant vegetation, their vibrant greens and blues providing a striking contrast to the surrounding ochre hues. The background fades into a hazy horizon, where distant mountains rise up, their silhouettes sharp and jagged against the cloudless, azure sky. The overall scene conveys a sense of rugged, unforgiving beauty, perfectly capturing the extreme geography and climate of this remote, otherworldly destination.

El paisaje cambia en cuestión de horas: de dunas infinitas a cumbres nevadas. Esa dualidad es parte del atractivo para quien viaja desde Chile.

Sáhara: el mayor desierto cálido ofrece dunas doradas y amaneceres memorables. El Sáhara abarca 11 países y 9,2 millones km²; en este país las travesías en camello y las noches bajo estrellas son experiencias obligadas.

Sáhara: el mayor desierto cálido y experiencias en las dunas

Recomiendo hacer al menos un amanecer en las dunas. También hay excursiones largas que conectan con el silencio e inmensidad del paisaje.

Nieve en el Atlas y estaciones de esquí como Oukaïmeden

En las montañas llega la nieve: Oukaïmeden y Michlifen funcionan como estaciones de esquí. Es sorprendente esquiar por la mañana y cruzar al desierto días después.

Dos mares, un encuentro: Atlántico y Mediterráneo en Cabo Spartel

Cabo Spartel, en Tánger, es un mirador natural donde se observan el Atlántico y el Mediterráneo. Es uno de esos lugares únicos en el mundo.

Playas con Bandera Azul: calidad y seguridad para tus días de sol

Hay unas 26 playas con Bandera Azul, como Saïdia y Tagharte. Son ideales si buscas servicios y limpieza durante tus días de playa.

Consejo práctico: prepara la maleta para cambios térmicos notables según la parte del país y combina costa, montaña y desierto para vivir el contraste en pocos días.

Historia viva: de los imazighen a la dinastía alauí

La historia humana en esta tierra combina legados bereberes, árabes y dinásticos que llegan hasta hoy.

Bereberes (imazighen): “hombres libres” y tradición que perdura

Los imazighen habitan el norte africano desde antes de fenicios y romanos. Mantienen lengua y costumbres que saltan entre lo rural y lo urbano.

Llegada árabe e islam: fusión cultural y religiosa

Con la expansión árabe en el siglo VII llegó el islam. La población es hoy mayoritariamente musulmana, y esa fe estructuró leyes y celebraciones.

La dinastía alauí y la figura del Rey en la vida cotidiana

La dinastía alauí gobierna desde el siglo XVII. Por ley, en muchos comercios se exhibe la foto del Rey, un rasgo visible en la vida diaria.

Universidad de Al Qarawiyyin en Fez: la más antigua en activo

La universidad fundada por Fátima Al‑Fihri en el año 859 sigue en funcionamiento. Al Qarawiyyin es un referente académico y patrimonial.

Visitar Fez permite entender, en pocos años y siglos, cómo conviven comunidades bereberes, influencias árabes e instituciones históricas.

“Una mirada a la universidad y los barrios antiguos revela capas que explican la identidad actual del país.”

Ciudades y arquitectura que pintan el mapa

A bustling, vibrant city nestled against a backdrop of rugged mountains, its winding streets and towering spires bathed in the warm glow of the afternoon sun. In the foreground, a maze of tightly-packed adobe buildings with intricate, geometric patterns adorning their facades, their rooftops dotted with flowering plants and colorful textiles fluttering in the gentle breeze. The middle ground reveals a grand, domed mosque, its minaret piercing the sky, while in the distance, the silhouettes of ancient, walled fortresses stand guard over the cityscape. The overall atmosphere is one of timeless beauty, cultural richness, and a harmonious blend of the natural and the built environment.

Cada ciudad ofrece una paleta distinta: azules, ocres y tonos marinos que cuentan su origen. Pasear por sus calles es entender cómo los edificios y las casas reflejan clima, materiales y oficio.

Chefchaouen, la Perla Azul del Rif

Chefchaouen destaca por sus calles pintadas de azul intenso. El color transforma plazas y fachadas en escenarios fotogénicos.

Es ideal para caminar sin rumbo, tomar fotos y disfrutar cafés en patios tranquilos.

Marrakech, la ciudad roja de muros de arcilla

Marrakech recibe el apodo de ciudad roja porque la arcilla y la arenisca tiñen sus muros y zocos.

Caminar por la medina al atardecer revela tonos ocre que contrastan con palacios y riads modernos.

Mezquita Hassan II en Casablanca

La mezquita hassan se alza sobre el Atlántico con un minarete de 200 m. Es una obra cumbre y admite visitas guiadas a no musulmanes.

Visitarla combina arquitectura monumental y vistas al mar.

Medinas y sitios UNESCO

Entre ciudades y sitios UNESCO figuran Fez, Marrakech, Tetuán, Essaouira, Ait‑Ben‑Haddou, Meknes, Volubilis, El Jadida y Rabat.

Prioriza rutas a pie por medinas y sube a miradores para captar el contraste entre casas tradicionales y nuevas infraestructuras.

Cine, símbolos y curiosidades que no esperas

Ouarzazate mezcla desierto y celuloide en escenarios que parecen sacados del cine. Es la ciudad conocida como la “Puerta del Desierto” por su acceso a rutas saharianas y su gran oferta de platós al aire libre.

Ouarzazate y Atlas Studios: un plató a cielo abierto

Atlas Studios es uno de los complejos más grandes del mundo para rodajes. Aquí se filmaron Gladiator, El Regreso de la Momia y escenas de Juego de Tronos.

Las visitas guiadas muestran decorados, salas de utilería y set pieces. Se combinan con excursiones a ksars cercanos, como Ait‑Ben‑Haddou, que son parte esencial del turismo local.

Un símbolo inesperado: el hígado y el lenguaje afectivo

En la cultura local el símbolo del amor se asocia al hígado. Un hígado sano implica bienestar; existe la expresión popular “Conquistaste mi hígado”.

“Conquistaste mi hígado” — frase que resume afecto y cuidado por la salud digestiva.

Comparado con el corazón en otras partes del mundo, este hecho revela cómo cambia el lenguaje emocional según el país.

AspectoQué verConsejo práctico
EstudiosAtlas Studios: sets y utileríaReservar visita y evitar fines de semana altos
RinconesAit‑Ben‑Haddou y kasbahsCombinar con ruta por el Valle del Draa
Cultura urbanaArtistas callejeros y espectáculos en plazasDisfrutar con respeto y apoyar a los creadores locales

Estas curiosidades son parte del atractivo: una mezcla de cine, tradición y costumbres urbanas que enriquecen la visita desde Chile.

Economía cotidiana y hábitos del viaje

A busy street market in a Moroccan medina, vendors selling a variety of goods - handcrafted textiles, spices, and local produce. In the foreground, a goat perched atop a fruit stall, browsing the wares, its agile movements captured in a warm, golden afternoon light. The background features the iconic tiled rooftops and minaret silhouettes, creating a harmonious blend of the everyday and the exotic. The scene conveys a sense of vibrant commerce and the intertwining of human and animal life in the rhythm of this ancient, thriving economy.

Los mercados y talleres urbanos marcan el ritmo económico que verás en cada medina. Aquí conviven oficios visibles y formas de negociar que definen el día a día del visitante.

Regateo, artesanía y el valor de la costura a pie de medina

El regateo es la norma salvo cuando el precio está marcado. Para negociar, comienza ofreciendo un 30–40% menos y sube con respeto. Mantén la sonrisa y acepta un intermedio.

Artesanía textil: verás talleres de costura masculinos en la calle y muchas mujeres tejiendo alfombras desde casa. Comprar directo apoya a la población local.

Un destino accesible: precios, riads y hospitalidad

Precios útiles por día: puestos locales 10–20 dirhams; menús turísticos ~50 dirhams; tres platos aprox. 120 dirhams. Los mercados ofrecen fruta y pan muy baratos.

ConceptoRango (dirhams)Consejo
Puesto local10–20Comer entre locales y evitar horas de calor
Menú turístico~50Confirmar si incluye bebida (alcohol suele ser extra)
Comida completa~120Comparar restaurantes y pedir recomendaciones

Busca riads por su buena relación calidad-precio y trato cercano. Ten en cuenta que el alcohol suele venderse en hoteles y restaurantes con licencia, casi nunca dentro de la medina.

Planifica compras por hora del día: evita el calor, regatea con calma y vuelve más tarde si necesitas margen.

Recuerda evitar usar la mano izquierda al comer y seguir la etiqueta del té cuando te lo ofrezcan. Aprender frases básicas mejora cualquier viaje; la mayoría de vendedores valora el trato cordial.

Tip final: compara varias tiendas, pide tiempo y regresar; muchas veces eso mejora el precio y la experiencia.

Si buscas ideas de comida local mientras presupuestas, revisa estas recetas tradicionales para inspirarte.

Conclusión

Para quien viaja desde Chile, este país reúne tradición y modernidad en cada paso. Verbos sencillos y lugares vivos definen la experiencia: rituales diarios, símbolos únicos y ciudades de color que asombran.

Aquí conviven desierto, playas y cumbres nevadas, lo que permite diseñar rutas por días para aprovechar cada forma de paisaje. La universidad antigua de Fez, los sets de Ouarzazate y la mezquita Hassan II son hitos que cuentan su historia.

Prácticos: respeta la etiqueta del y el uso de la mano, compara precios y regatea con cortesía. Si quieres más ideas para planear, revisa estas experiencias auténticas.

Prepárate: elige días, platos y colores favoritos, y vive estas curiosidades Marruecos con respeto y curiosidad.

FAQ

¿Es cierto que hay cabras que se suben a los árboles para comer?

Sí. En el sur de este país del norte de África, especialmente en regiones con argán, se observan cabras subidas a árboles buscando frutos. Es un comportamiento real y frecuente que atrae a visitantes y fotógrafos.

¿Qué paisajes combina este país en una sola visita?

Ofrece desierto, costas atlánticas y mediterráneas, montañas como el Atlas y ciudades históricas con medinas. Esa variedad permite combinar rutas por dunas, pistas de esquí y playas en un mismo viaje.

¿Qué idiomas se hablan y cómo influye la cultura?

Predominan el árabe y el bereber (amazigh), con influencias andalusíes y africanas. La convivencia lingüística se refleja en música, arquitectura y festividades locales.

¿Por qué se evita usar la mano izquierda al comer o saludar?

La mano izquierda se asocia tradicionalmente con tareas consideradas impuras, por lo que en contextos sociales y al compartir comida se utiliza la derecha como muestra de respeto.

¿Cómo son las bodas tradicionales y la noche de henna?

Las celebraciones pueden durar varios días, con rituales familiares, música y la noche de henna donde la novia recibe motivos decorativos en manos y pies como símbolo de protección y belleza.

¿Qué es el hammam y por qué es importante?

El hammam es un baño público de vapor que combina higiene y rito social. Sirve para limpiar la piel, relajarse y socializar; muchos visitantes lo prueban por su tradición y beneficios.

¿Hay muchos animales urbanos como gatos y encantadores de serpientes?

Sí. Las medinas y plazas históricas suelen tener gatos callejeros muy visibles. En algunas plazas, especialmente en Marrakech, todavía se ven encantadores de serpientes como parte del paisaje turístico.

¿Qué papel tiene el té verde con menta en la sociedad?

Es la bebida símbolo de hospitalidad. Se sirve con ritual: tres rondas que representan buenas intenciones; su preparación y servicio son una parte esencial de la vida cotidiana.

¿Cuáles son los platos más representativos que debo probar?

El cuscús y el tajín son emblemáticos, junto a la harira (sopa), aceitunas y mezclas de especias como ras el hanout. Muchos platos combinan técnicas bereberes y árabes.

¿Se produce vino y cómo influye la religión en su consumo?

Existe producción de vino y bebidas alcohólicas, pero el consumo público puede estar restringido por normas sociales y religiosas; en áreas turísticas el acceso suele ser más fácil.

¿Es posible ver dunas del Sáhara y también nieve en la misma visita?

Sí. Se puede experimentar el desierto en zonas saharianas y, en invierno, encontrar nieve en el Atlas, donde hay incluso estaciones de esquí como Oukaïmeden.

¿Dónde se juntan el Atlántico y el Mediterráneo?

En la zona de Cabo Spartel, cerca de Tánger, se aprecia la proximidad entre ambos mares, un punto geográfico de gran interés y belleza costera.

¿Hay playas reconocidas por su calidad y seguridad?

Sí. Varias playas reciben Bandera Azul por sus estándares ambientales y de seguridad, lo que las convierte en opciones ideales para el baño y actividades náuticas.

¿Quiénes son los imazighen y qué legado dejaron?

Los imazighen, conocidos como bereberes, son los pueblos indígenas que han mantenido idiomas, artes y costumbres propias. Su herencia está presente en arquitectura, textiles y toponimia.

¿Qué influencia tuvo la llegada árabe e islam en la región?

La llegada árabe introdujo el islam y un profundo intercambio cultural. La fusión resultó en nuevas formas de arte, derecho y organización social que perduran hoy.

¿Cuál es la importancia de la dinastía alauí y del monarca?

La dinastía alauí gobierna desde el siglo XVII y el rey continúa siendo una figura central en la política, la identidad y la vida pública del país.

¿Qué tiene de especial la Universidad de Al Qarawiyyin?

Fundada en Fez, Al Qarawiyyin es reconocida como una de las universidades más antiguas en funcionamiento continuo, con una larga tradición académica y teológica.

¿Por qué Chefchaouen es conocida como la Perla Azul?

Sus calles y fachadas pintadas de tonos azules crean un paisaje urbano distintivo que atrae a viajeros por su belleza y atmósfera relajada.

¿Qué caracteriza a Marrakech y su famosa plaza Jemaa el-Fna?

Marrakech destaca por sus muros rojizos, palacios y la plaza Jemaa el-Fna, un escenario vivo de artistas, cuentacuentos y puestos gastronómicos que cambian con la noche.

¿Qué destaca de la Mezquita Hassan II en Casablanca?

La Mezquita Hassan II posee un minarete imponente frente al Atlántico; es una obra arquitectónica moderna con acceso limitado a no musulmanes en visitas guiadas.

¿Qué medinas y sitios están protegidos por la UNESCO?

Ciudades como Fez, Tetuán, Essaouira y el ksar de Ait-Ben-Haddou cuentan con áreas declaradas Patrimonio de la Humanidad por su valor histórico y arquitectónico.

¿Por qué Ouarzazate es conocida en el mundo del cine?

Ouarzazate y Atlas Studios han servido de plató para numerosas películas y series internacionales, proporcionando paisajes y decorados naturales impresionantes.

¿Qué significado cultural tiene la expresión que menciona el hígado como símbolo del amor?

En algunas expresiones locales, el hígado simboliza sentimientos profundos, una metáfora que aparece en refranes y relatos tradicionales sobre amor y pasión.

¿Cómo funciona el regateo y qué papel tiene la artesanía?

El regateo es parte del intercambio comercial en zocos: se negocian precios de artesanías, textiles y productos locales. Es habitual y valorado como un arte social.

¿Es un destino caro o accesible para el turismo?

Ofrece opciones para distintos presupuestos: desde riads boutique y hoteles de lujo hasta alojamientos económicos. Los viajeros suelen encontrar buena relación calidad-precio.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

ÚLTIMOS ARTÍCULOS