Curiosidades de Malta sorprenden desde el primer paso. Este país isleño en el Mediterráneo reúne legado británico y rasgos mediterráneos en calles, relojes e idioma.
El archipiélago es compacto: 316 km² y una capital, La Valeta, de menos de 1 km². Eso hace al lugar un destino fácil de recorrer y lleno de contrastes.
La historia está en cada piedra. Hay templos megalíticos más antiguos que las pirámides, fortificaciones y un patrimonio UNESCO que invita a explorar.
La mezcla cultural muestra huellas británicas, árabes y mediterráneas. Verás cabinas rojas, conducir por la izquierda y pequeñas grutas con aguas color turquesa.
Esta introducción reúne datos prácticos y curiosos para viajeros desde Chile y Latinoamérica. Sigue leyendo para planear visitas a rincones emblemáticos y secretos.
Puntos clave
- Un país pequeño con mucha historia y arquitectura única.
- Archipiélago fácil de recorrer; cada isla ofrece paisajes distintos.
- Tradiciones británicas conviven con rasgos mediterráneos.
- Templos megalíticos y sitios UNESCO para descubrir.
- Aguas claras y calas ideales para viajeros informados.
Un archipiélago pequeño en tamaño, gigante en historia y belleza
Aunque el territorio es reducido, cada isla luce una riqueza histórica y natural única. Este archipiélago es un país de gran densidad patrimonial y paisajes que sorprenden en recorridos cortos.
La ubicación es clave: a 80 km de Sicilia y a pocas horas del norte de África. Esa cercanía explica su mezcla cultural y su posición estratégica en el Mediterráneo.
Hay ocho islas; Malta, Gozo, Comino y Manoel están habitadas. Cada isla tiene carácter propio: calas, acantilados y valles que multiplican la sensación de belleza.
El clima es templado y ofrece más de 300 días de sol. Los veranos van de 22 a 35 °C y los inviernos son suaves. Por eso muchos llaman al lugar un paraíso mediterráneo.
El agua toma protagonismo: las aguas cristalinas invitan al snorkel, buceo y navegación para principiantes. Además, la amplia presencia del inglés facilita moverse y preguntar sin barreras.
| Isla | Carácter | Actividad recomendada | 
|---|---|---|
| Malta | Centro urbano y patrimonial | Recorridos históricos y museos | 
| Gozo | Rural y tranquilo | Senderismo y playas | 
| Comino | Pequeña y natural | Snorkel en calas | 
Herencia británica en pleno Mediterráneo: conducir por la izquierda y más señales “inglesas”

La huella británica se nota en cada semáforo y cabina del archipiélago.
Conducir por la izquierda: consejos prácticos
Adaptarse al lado izquierdo exige atención al inicio. Respire, ubique el volante y practique en calles amplias.
- Rotondas en sentido horario; ceda el paso según la señal.
- Prefiera autos con transmisión automática para calles estrechas.
- Señalización en inglés y maltés facilita orientación en ciudades y zonas rurales.
- Planifique tiempos cortos de traslado, pero considere tráfico en horas punta.
- Requisitos de arriendo: licencia válida, tarjeta de crédito y seguro a todo riesgo.
Vestigios urbanos: cabinas y vida inglesa
Las cabinas telefónicas rojas y buzones al estilo británico son puntos ideales para fotos. El inglés, como lengua cooficial, hace más simple trámites, menús y consultas.
| Aspecto | Consejo | Beneficio | 
|---|---|---|
| Transmisión | Automática recomendada | Menos distracciones en calles angostas | 
| Señalización | En inglés y maltés | Fácil orientación en ciudades | 
| Rutas | Costeras y miradores señalizados | Mejor uso del tiempo y vistas | 
La Valeta, capital de Malta: la ciudad planificada del siglo XVI
En La Valeta se siente cómo la planificación urbana del siglo xvi moldeó cada calle y plaza. Es la capital más pequeña de Europa, con menos de 1 km², ideal para recorrer a pie.
La capital más pequeña de Europa, con calles cuadrangulares y arquitectura monumental
El trazado es una retícula de calles rectilíneas pensada para ventilación cruzada y orden. Esa arquitectura monumental se aprecia en balcones de madera, callejones y miradores sobre el Gran Puerto.
Concatedral de San Juan: arte barroco y la obra firmada de Caravaggio
Fundada por los caballeros de la Orden de San Juan, la ciudad comenzó cuando se colocó la primera piedra en el año 1566 y el asentamiento avanzó desde 1571.
La Concatedral de san juan conserva La Decapitación de San Juan (1607), la única obra firmada por Caravaggio y su pieza mayor. También vale la pena ver el antiguo sistema de agua por tuberías, muestra de ingeniería urbana para su tiempo.
- Recórrela a primera hora para aprovechar la luz y evitar multitudes.
- Camina hasta las plazas y sube a los bastiones para ver las Tres Ciudades.
Templos megalíticos más antiguos que las pirámides de Egipto

Los restos megalíticos aquí cambian la forma en que vemos el pasado del Mediterráneo. Estos templos datan entre 5000 y 2500 a.C., siglos antes de las grandes pirámides. Ese dato ubica al archipiélago como un referente prehistórico en el mundo.
Ggantija en Gozo: muros colosales y cronología que asombra
Ggantija es un conjunto monumental con bloques ciclópeos y muros de hasta 6 metros. Su trazado ceremonial destaca entre los templos más antiguos del Mediterráneo.
Estos recintos ofrecen datos claros sobre prácticas rituales y organización social. Compararlos con las pirámides egipto cambia muchas hipótesis clásicas.
Hipogeo subterráneo y sitios UNESCO
El Hipogeo de Hal Saflieni es un santuario subterráneo notable por su acústica y nivel de conservación.
Es parte del patrimonio UNESCO junto a La Valeta y Ggantija. El acceso al hipogeo requiere reserva previa por cupos y medidas de conservación.
- Por qué visitar: entender creencias y símbolos de 5000–2500 a.C.
- Consejo práctico: combina visitas con centros de interpretación para contextualizar cada año y periodo cultural.
- Observación: ver alineaciones, elementos simbólicos e indicios de ingeniería temprana.
Curiosidades de Malta: lengua, identidad y legado de caballeros
Palabras y piedra cuentan historias: el idioma local y las huellas militares marcan el paisaje.
Maltés e inglés: única lengua semítica con alfabeto latino en la Unión Europea
El maltés tiene origen semítico y, sin embargo, usa el alfabeto latino. Es un rasgo único en la Unión Europea.
Hoy convive con el inglés como idioma cooficial, lo que genera un bilingüismo práctico para viajeros.
Caballeros de la Orden de San Juan y su huella urbana
Los caballeros consolidaron fortificaciones, bastiones y el diseño de La Valeta. Su presencia definió defensas y trazas urbanas.
Las múltiples influencias —fenicias, árabes, italianas, españolas, francesas e inglesas— moldearon apellidos, toponimia y costumbres.
Visitar museos y fuertes ayuda a comprender cómo la historia y el comercio forjaron la actual cultura. Escuchar palabras en maltés en la calle revela la mezcla léxica y la fonética viva.
| Aspecto | Qué observar | Por qué importa | 
|---|---|---|
| Lengua | Maltés con alfabeto latino | Rasgo único en la UE que muestra raíces semíticas | 
| Bilingüismo | Inglés cooficial en carteles y servicios | Facilita trámites y turismo para visitantes | 
| Legado militar | Baluartes y planificación de San Juan | Explica la estructura urbana y las defensas históricas | 
Sabor mediterráneo con carácter propio: gastronomía que mezcla influencias

Sabores simples y contundentes definen la cocina local, lista para sorprender. La oferta refleja influencia árabe, italiana e inglesa, y cada plato cuenta una historia del país como destino gastronómico.
Pastizzi: hojaldre salado y el bocado más famoso
El pastizzi es el emblema callejero por precio, sabor y practicidad. Se compra en la pastizzerija y se disfruta al paso.
Los rellenos clásicos son ricota, espinacas o puré de guisantes. La masa queda crujiente por fuera y tierna por dentro, ofreciendo contraste y calidad en preparaciones simples.
“El pastizzi resume la cocina local: accesible, sabroso y profundamente tradicional.”
De la fenkata a los dulces: identidad múltiple
La fenkata —plato de conejo— funciona como rito social en restaurantes y casas. Reúne familias y turistas en torno a recetas que muestran raíces rurales.
En repostería, los kannoli recuerdan el puente italo-maltés y completan la experiencia. Para acompañar, pruebe vinos locales o cervezas maltesas; el maridaje potencia texturas y sabores.
- Busque pastizzerija tradicionales para autenticidad.
- Combine platos salados y dulces para entender el perfil gustativo del archipiélago.
Malta en el cine: escenarios épicos entre ciudades históricas y aguas cristalinas
https://www.youtube.com/watch?v=7Ijhfai1-AE
Cientos de rodajes han elegido sus bahías y murallas por su luz única y su arquitectura intacta. Eso convirtió a la isla en un plató natural que combina patrimonio y panoramas marinos.
Hollywood del Mediterráneo: grandes producciones
Gladiator, Troya, El Conde de Montecristo y Guerra Mundial Z forman parte de la lista de títulos que utilizaron locaciones locales. Estas películas aprovecharon fortificaciones, plazas y bahías como dobles convincentes de escenarios históricos y lejanos.
Popeye Village y series reconocibles
Popeye Village pasó de set a parque temático y es una visita familiar a solo una hora de La Valeta. Allí verás casas coloridas y vistas marinas que saltan a la pantalla.
- Rutas sugeridas por ciudades amuralladas y fortificaciones usadas en rodajes.
- Calas y bahías que funcionan como dobles de parajes remotos.
- Recrear escenas de Juego de Tronos en puertas, plazas y murallas reconocibles.
- Logística sencilla: distancias cortas permiten cubrir varios lugares en un día.
| Producción | Lugar destacado | Tipo de experiencia | 
|---|---|---|
| Gladiator | Baluartes y plazas históricas | Recorridos patrimoniales | 
| Troya / El Conde de Montecristo | Costas y acantilados | Escenarios épicos y fotográficos | 
| Juego de Tronos | Murallas y puertas urbanas | Rutas temáticas para fans | 
Si buscas combinar historia y cine, planifica según intereses: historia, aventura o fantasía. Para más detalles y rutas sugeridas visita nuestra guía completa.
Detalles que intrigan: relojes dobles, ojos de Osiris y milagros en tiempos de guerra

En fachadas y puertos se esconden señales que invitan a mirar dos veces. Estas marcas mezclan fe, tradición y memoria local.
Dos relojes en las iglesias para confundir al diablo
Algunas iglesias muestran dos relojes en su fachada: uno marca la hora real y el otro otra hora. La idea popular es confundir al diablo y proteger la comunidad.
Ojos de Osiris en los luzzu: protección para la vida de los pescadores
Los luzzu son coloridos botes tradicionales. En la proa llevan los ojos de Osiris como amuleto. Los pescadores creen que esos ojos cuidan la vida en el mar.
La bomba que no detonó en Mosta durante la Segunda Guerra Mundial
En 1942 una bomba cayó en la Rotunda de Mosta y no explotó. Este episodio de la guerra mundial se recuerda como símbolo de resiliencia. Hoy se muestra una réplica que guarda la memoria local.
Clima templado y playas con aguas turquesas
El clima ofrece más de 300 días de sol: un día ideal para playas casi todo el año.
Busca calas con aguas transparentes para nadar y hacer snorkel. Evita las horas de mayor calor y lleva protección solar y agua.
- Visita Marsaxlokk para ver flotas de luzzu y tomar fotos del lugar.
- Respeta los lugares de culto al fotografiar; hidrátate y planifica el tiempo al aire libre.
Conclusión
Viajar aquí es combinar en pocos días templos milenarios, bastiones barrocos y calas de aguas cristalinas.
Este país isleño ofrece una experiencia única: la capital planificada del siglo xvi, los templos megalíticos anteriores a las pirámides egipto y un legado trazado por la Orden de San Juan.
El bilingüismo —inglés y maltés— facilita moverse y entender la historia y la cultura. Pruebe pastizzi, incluso con guisantes, y cierre cada día con paseos por playas y paisajes costeros.
Planifique según los datos: agua, protección solar y horarios para aprovechar ciudades, templos y calas. Para más rutas y consejos, consulta nuestra guía práctica.


 
