Jueves, Octubre 30, 2025
InicioCuriosidades¿Sabías que en Malta se conduce por la izquierda, como en el...

¿Sabías que en Malta se conduce por la izquierda, como en el Reino Unido?

Curiosidades de Malta sorprenden desde el primer paso. Este país isleño en el Mediterráneo reúne legado británico y rasgos mediterráneos en calles, relojes e idioma.

El archipiélago es compacto: 316 km² y una capital, La Valeta, de menos de 1 km². Eso hace al lugar un destino fácil de recorrer y lleno de contrastes.

La historia está en cada piedra. Hay templos megalíticos más antiguos que las pirámides, fortificaciones y un patrimonio UNESCO que invita a explorar.

La mezcla cultural muestra huellas británicas, árabes y mediterráneas. Verás cabinas rojas, conducir por la izquierda y pequeñas grutas con aguas color turquesa.

Esta introducción reúne datos prácticos y curiosos para viajeros desde Chile y Latinoamérica. Sigue leyendo para planear visitas a rincones emblemáticos y secretos.

Contenidos

Puntos clave

  • Un país pequeño con mucha historia y arquitectura única.
  • Archipiélago fácil de recorrer; cada isla ofrece paisajes distintos.
  • Tradiciones británicas conviven con rasgos mediterráneos.
  • Templos megalíticos y sitios UNESCO para descubrir.
  • Aguas claras y calas ideales para viajeros informados.

Un archipiélago pequeño en tamaño, gigante en historia y belleza

Aunque el territorio es reducido, cada isla luce una riqueza histórica y natural única. Este archipiélago es un país de gran densidad patrimonial y paisajes que sorprenden en recorridos cortos.

La ubicación es clave: a 80 km de Sicilia y a pocas horas del norte de África. Esa cercanía explica su mezcla cultural y su posición estratégica en el Mediterráneo.

Hay ocho islas; Malta, Gozo, Comino y Manoel están habitadas. Cada isla tiene carácter propio: calas, acantilados y valles que multiplican la sensación de belleza.

El clima es templado y ofrece más de 300 días de sol. Los veranos van de 22 a 35 °C y los inviernos son suaves. Por eso muchos llaman al lugar un paraíso mediterráneo.

El agua toma protagonismo: las aguas cristalinas invitan al snorkel, buceo y navegación para principiantes. Además, la amplia presencia del inglés facilita moverse y preguntar sin barreras.

IslaCarácterActividad recomendada
MaltaCentro urbano y patrimonialRecorridos históricos y museos
GozoRural y tranquiloSenderismo y playas
CominoPequeña y naturalSnorkel en calas

Herencia británica en pleno Mediterráneo: conducir por la izquierda y más señales “inglesas”

A coastal town in Malta, sun-dappled streets lined with whitewashed buildings and colorful shutters. In the foreground, a classic British-style double-decker bus navigates the narrow roads, its passengers gazing out the windows. The bus's steering wheel is on the right side, a testament to Malta's unique heritage as a former British colony. In the middle ground, pedestrians stroll leisurely, some gesturing as they converse. The background features iconic Maltese architecture, domed churches, and a hint of the sparkling Mediterranean sea. The lighting is warm and natural, capturing the essence of this Mediterranean island's British-influenced character.

La huella británica se nota en cada semáforo y cabina del archipiélago.

Conducir por la izquierda: consejos prácticos

Adaptarse al lado izquierdo exige atención al inicio. Respire, ubique el volante y practique en calles amplias.

  • Rotondas en sentido horario; ceda el paso según la señal.
  • Prefiera autos con transmisión automática para calles estrechas.
  • Señalización en inglés y maltés facilita orientación en ciudades y zonas rurales.
  • Planifique tiempos cortos de traslado, pero considere tráfico en horas punta.
  • Requisitos de arriendo: licencia válida, tarjeta de crédito y seguro a todo riesgo.

Vestigios urbanos: cabinas y vida inglesa

Las cabinas telefónicas rojas y buzones al estilo británico son puntos ideales para fotos. El inglés, como lengua cooficial, hace más simple trámites, menús y consultas.

AspectoConsejoBeneficio
TransmisiónAutomática recomendadaMenos distracciones en calles angostas
SeñalizaciónEn inglés y maltésFácil orientación en ciudades
RutasCosteras y miradores señalizadosMejor uso del tiempo y vistas

La Valeta, capital de Malta: la ciudad planificada del siglo XVI

En La Valeta se siente cómo la planificación urbana del siglo xvi moldeó cada calle y plaza. Es la capital más pequeña de Europa, con menos de 1 km², ideal para recorrer a pie.

La capital más pequeña de Europa, con calles cuadrangulares y arquitectura monumental

El trazado es una retícula de calles rectilíneas pensada para ventilación cruzada y orden. Esa arquitectura monumental se aprecia en balcones de madera, callejones y miradores sobre el Gran Puerto.

Concatedral de San Juan: arte barroco y la obra firmada de Caravaggio

Fundada por los caballeros de la Orden de San Juan, la ciudad comenzó cuando se colocó la primera piedra en el año 1566 y el asentamiento avanzó desde 1571.

La Concatedral de san juan conserva La Decapitación de San Juan (1607), la única obra firmada por Caravaggio y su pieza mayor. También vale la pena ver el antiguo sistema de agua por tuberías, muestra de ingeniería urbana para su tiempo.

  • Recórrela a primera hora para aprovechar la luz y evitar multitudes.
  • Camina hasta las plazas y sube a los bastiones para ver las Tres Ciudades.

Templos megalíticos más antiguos que las pirámides de Egipto

Majestic megalithic temples stand tall, their ancient stones weathered by time, silhouetted against a golden sky. Towering monoliths reach skyward, casting long shadows across the rugged landscape. Intricate carvings and ornate motifs adorn the massive structures, hinting at the sophisticated craftsmanship of their builders. The scene exudes a sense of timeless wonder, as if these monuments have stood witness to the passage of millennia. Warm, soft lighting bathes the scene, creating a serene, contemplative atmosphere. A wide-angle lens captures the grandeur of the setting, showcasing the impressive scale and imposing presence of these primeval temples that predate even the pyramids of Egypt.

Los restos megalíticos aquí cambian la forma en que vemos el pasado del Mediterráneo. Estos templos datan entre 5000 y 2500 a.C., siglos antes de las grandes pirámides. Ese dato ubica al archipiélago como un referente prehistórico en el mundo.

Ggantija en Gozo: muros colosales y cronología que asombra

Ggantija es un conjunto monumental con bloques ciclópeos y muros de hasta 6 metros. Su trazado ceremonial destaca entre los templos más antiguos del Mediterráneo.

Estos recintos ofrecen datos claros sobre prácticas rituales y organización social. Compararlos con las pirámides egipto cambia muchas hipótesis clásicas.

Hipogeo subterráneo y sitios UNESCO

El Hipogeo de Hal Saflieni es un santuario subterráneo notable por su acústica y nivel de conservación.

Es parte del patrimonio UNESCO junto a La Valeta y Ggantija. El acceso al hipogeo requiere reserva previa por cupos y medidas de conservación.

  • Por qué visitar: entender creencias y símbolos de 5000–2500 a.C.
  • Consejo práctico: combina visitas con centros de interpretación para contextualizar cada año y periodo cultural.
  • Observación: ver alineaciones, elementos simbólicos e indicios de ingeniería temprana.

Curiosidades de Malta: lengua, identidad y legado de caballeros

Palabras y piedra cuentan historias: el idioma local y las huellas militares marcan el paisaje.

Maltés e inglés: única lengua semítica con alfabeto latino en la Unión Europea

El maltés tiene origen semítico y, sin embargo, usa el alfabeto latino. Es un rasgo único en la Unión Europea.

Hoy convive con el inglés como idioma cooficial, lo que genera un bilingüismo práctico para viajeros.

Caballeros de la Orden de San Juan y su huella urbana

Los caballeros consolidaron fortificaciones, bastiones y el diseño de La Valeta. Su presencia definió defensas y trazas urbanas.

Las múltiples influencias —fenicias, árabes, italianas, españolas, francesas e inglesas— moldearon apellidos, toponimia y costumbres.

Visitar museos y fuertes ayuda a comprender cómo la historia y el comercio forjaron la actual cultura. Escuchar palabras en maltés en la calle revela la mezcla léxica y la fonética viva.

AspectoQué observarPor qué importa
LenguaMaltés con alfabeto latinoRasgo único en la UE que muestra raíces semíticas
BilingüismoInglés cooficial en carteles y serviciosFacilita trámites y turismo para visitantes
Legado militarBaluartes y planificación de San JuanExplica la estructura urbana y las defensas históricas

Sabor mediterráneo con carácter propio: gastronomía que mezcla influencias

A vibrant and diverse Mediterranean gastronomic scene, with a sun-drenched outdoor setting. In the foreground, a table laden with a sumptuous spread of traditional Maltese dishes - freshly caught seafood, locally-grown produce, and aromatic herbs. Diners gathered around, engaged in lively conversation, savoring the unique flavors and blending of cultural influences. In the middle ground, a bustling open-air market, vendors selling an array of colorful ingredients and artisanal products. The background frames a picturesque coastal landscape, with whitewashed buildings, domed churches, and a azure blue sea. Warm, golden lighting casts a soft glow, enhancing the convivial, Mediterranean atmosphere.

Sabores simples y contundentes definen la cocina local, lista para sorprender. La oferta refleja influencia árabe, italiana e inglesa, y cada plato cuenta una historia del país como destino gastronómico.

Pastizzi: hojaldre salado y el bocado más famoso

El pastizzi es el emblema callejero por precio, sabor y practicidad. Se compra en la pastizzerija y se disfruta al paso.

Los rellenos clásicos son ricota, espinacas o puré de guisantes. La masa queda crujiente por fuera y tierna por dentro, ofreciendo contraste y calidad en preparaciones simples.

“El pastizzi resume la cocina local: accesible, sabroso y profundamente tradicional.”

De la fenkata a los dulces: identidad múltiple

La fenkata —plato de conejo— funciona como rito social en restaurantes y casas. Reúne familias y turistas en torno a recetas que muestran raíces rurales.

En repostería, los kannoli recuerdan el puente italo-maltés y completan la experiencia. Para acompañar, pruebe vinos locales o cervezas maltesas; el maridaje potencia texturas y sabores.

  • Busque pastizzerija tradicionales para autenticidad.
  • Combine platos salados y dulces para entender el perfil gustativo del archipiélago.

Malta en el cine: escenarios épicos entre ciudades históricas y aguas cristalinas

https://www.youtube.com/watch?v=7Ijhfai1-AE

Cientos de rodajes han elegido sus bahías y murallas por su luz única y su arquitectura intacta. Eso convirtió a la isla en un plató natural que combina patrimonio y panoramas marinos.

Hollywood del Mediterráneo: grandes producciones

Gladiator, Troya, El Conde de Montecristo y Guerra Mundial Z forman parte de la lista de títulos que utilizaron locaciones locales. Estas películas aprovecharon fortificaciones, plazas y bahías como dobles convincentes de escenarios históricos y lejanos.

Popeye Village y series reconocibles

Popeye Village pasó de set a parque temático y es una visita familiar a solo una hora de La Valeta. Allí verás casas coloridas y vistas marinas que saltan a la pantalla.

  • Rutas sugeridas por ciudades amuralladas y fortificaciones usadas en rodajes.
  • Calas y bahías que funcionan como dobles de parajes remotos.
  • Recrear escenas de Juego de Tronos en puertas, plazas y murallas reconocibles.
  • Logística sencilla: distancias cortas permiten cubrir varios lugares en un día.
ProducciónLugar destacadoTipo de experiencia
GladiatorBaluartes y plazas históricasRecorridos patrimoniales
Troya / El Conde de MontecristoCostas y acantiladosEscenarios épicos y fotográficos
Juego de TronosMurallas y puertas urbanasRutas temáticas para fans

Si buscas combinar historia y cine, planifica según intereses: historia, aventura o fantasía. Para más detalles y rutas sugeridas visita nuestra guía completa.

Detalles que intrigan: relojes dobles, ojos de Osiris y milagros en tiempos de guerra

A dimly lit, ancient Egyptian-inspired scene featuring a pair of ornate, double-faced watches and the piercing gaze of an Osiris-inspired figure. The watches are intricately detailed, their brass casings gleaming in the soft, warm lighting. The Osiris-like entity's penetrating eyes seem to gaze into the viewer's soul, radiating a sense of timeless mysticism. The background is shrouded in an enigmatic, shadowy atmosphere, hinting at the enigmatic nature of the artifacts. The overall composition evokes a feeling of wonder and intrigue, capturing the essence of the "Detalles que intrigan" section of the article.

En fachadas y puertos se esconden señales que invitan a mirar dos veces. Estas marcas mezclan fe, tradición y memoria local.

Dos relojes en las iglesias para confundir al diablo

Algunas iglesias muestran dos relojes en su fachada: uno marca la hora real y el otro otra hora. La idea popular es confundir al diablo y proteger la comunidad.

Ojos de Osiris en los luzzu: protección para la vida de los pescadores

Los luzzu son coloridos botes tradicionales. En la proa llevan los ojos de Osiris como amuleto. Los pescadores creen que esos ojos cuidan la vida en el mar.

La bomba que no detonó en Mosta durante la Segunda Guerra Mundial

En 1942 una bomba cayó en la Rotunda de Mosta y no explotó. Este episodio de la guerra mundial se recuerda como símbolo de resiliencia. Hoy se muestra una réplica que guarda la memoria local.

Clima templado y playas con aguas turquesas

El clima ofrece más de 300 días de sol: un día ideal para playas casi todo el año.

Busca calas con aguas transparentes para nadar y hacer snorkel. Evita las horas de mayor calor y lleva protección solar y agua.

  • Visita Marsaxlokk para ver flotas de luzzu y tomar fotos del lugar.
  • Respeta los lugares de culto al fotografiar; hidrátate y planifica el tiempo al aire libre.

Conclusión

Viajar aquí es combinar en pocos días templos milenarios, bastiones barrocos y calas de aguas cristalinas.

Este país isleño ofrece una experiencia única: la capital planificada del siglo xvi, los templos megalíticos anteriores a las pirámides egipto y un legado trazado por la Orden de San Juan.

El bilingüismo —inglés y maltés— facilita moverse y entender la historia y la cultura. Pruebe pastizzi, incluso con guisantes, y cierre cada día con paseos por playas y paisajes costeros.

Planifique según los datos: agua, protección solar y horarios para aprovechar ciudades, templos y calas. Para más rutas y consejos, consulta nuestra guía práctica.

FAQ

¿Sabías que en Malta se conduce por la izquierda, como en el Reino Unido?

Sí. En el archipiélago se circula por la izquierda debido a la herencia británica. Si vas a alquilar coche, revisa el lado del volante, acostúmbrate a los rotondas y señales y considera el tamaño reducido de las calles en ciudades históricas.

¿Qué hace único a este archipiélago en tamaño e historia?

Aunque pequeño en superficie, el lugar concentra milenios de civilización, desde templos megalíticos hasta fortalezas barrocas, playas de aguas cristalinas y una capital planificada del siglo XVI que sorprende por su conservación.

¿Qué debo saber al conducir por la izquierda en la isla?

Adapta la velocidad, mantén la derecha al aparcar en calles estrechas y suma atención al girar en rotondas. Las señales son en inglés y maltés; muchas rutas rurales son angostas, así que la paciencia es clave.

¿Por qué hay cabinas telefónicas rojas y otros vestigios británicos?

Durante más de 150 años de dominio británico se implantaron infraestructuras y costumbres: idioma oficial, cabinas, señales y una administración que dejó huella en la cultura y la arquitectura.

¿Qué destaca de La Valeta como ciudad del siglo XVI?

Planificada tras el gran asedio, La Valeta es la capital más pequeña de Europa. Sus trazas rectangulares, murallas y palacios muestran la influencia de la Orden de San Juan y la arquitectura renacentista y barroca.

¿Por qué visitar la Concatedral de San Juan?

Es un templo barroco que alberga obras maestras, incluida una pieza atribuida a Caravaggio. La decoración interior y las capillas de los caballeros ofrecen una experiencia artística y histórica intensa.

¿Los templos megalíticos son más antiguos que las pirámides de Egipto?

Sí. Algunos complejos, como los de Ggantija, datan de épocas anteriores a las pirámides egipcias, lo que los convierte en hitos arqueológicos de importancia mundial.

¿Qué hace especial a Ggantija en la isla de Gozo?

Sus muros colosales y su datación temprana la sitúan entre los conjuntos megalíticos más antiguos del planeta. La magnitud de las losas y la planificación ritual sorprenden a arqueólogos y visitantes.

¿Qué es el Hipogeo de Hal Saflieni y por qué es Patrimonio de la Humanidad?

Es una necrópolis subterránea excepcional, con cámaras talladas en roca y un alto valor ritual y artístico. Su conservación y singularidad le valieron la protección de la UNESCO.

¿Desde cuándo se desarrollaron estas construcciones megalíticas?

Las fechas aproximadas abarcan del 5000 al 2500 a.C., periodos que preceden a civilizaciones mediterráneas más modernas y reflejan un desarrollo temprano de prácticas funerarias y ceremoniales.

¿Qué idiomas se hablan y qué singularidad lingüística tiene el maltés?

El maltés y el inglés son cooficiales. El maltés es la única lengua semítica escrita en alfabeto latino dentro de la Unión Europea, mezcla de raíces árabes con influencias italianas e inglesas.

¿Qué legado dejaron los caballeros de la Orden de San Juan?

Fortificaciones, ciudades amuralladas y un patrimonio artístico y religioso que marca el paisaje urbano. La orden transformó puertos, hospitales y la defensa del archipiélago.

¿Qué platos representan la gastronomía local?

La cocina combina influencias mediterráneas e italianas. El pastizzi es el bocado más famoso, relleno de ricota o guisantes; la fenkata (conejo estofado) y dulces tradicionales completan la oferta.

¿Qué rodajes famosos se han filmado en el archipiélago?

Numerosas superproducciones han usado islas y ciudades como escenario: Gladiator, Troya, El Conde de Montecristo y parte de Guerra Mundial Z, entre otras, aprovechando monumentos y costas dramáticas.

¿Qué es Popeye Village y por qué es popular?

Originalmente un set de rodaje convertido en atracción turística. Ofrece paisajes fotogénicos y actividades familiares, y aparece en listas de lugares reconocibles por el cine y la televisión.

¿Por qué hay dos relojes en algunas iglesias?

La tradición local explica que se colocaron dos esferas para confundir al diablo y proteger a la comunidad. Es un detalle folclórico que hoy impresiona por su simbolismo.

¿Qué significan los ojos pintados en los luzzu de los pescadores?

Son los llamados ojos de Osiris, símbolos de protección para la tripulación y la pesca. La iconografía remonta a creencias antiguas sobre la seguridad en el mar.

¿Es cierto que una bomba no detonó en Mosta durante la Segunda Guerra Mundial?

Sí. Durante un bombardeo cayó una gran bomba en la iglesia de Mosta sin explotar, un hecho que la población interpreta como un milagro. La historia se conserva en la memoria colectiva.

¿Cómo es el clima y cuántos días de sol ofrece el destino?

Predomina un clima templado con más de 300 días de sol al año. Eso favorece playas de aguas turquesas, actividades náuticas y paseos por paisajes costeros durante gran parte del año.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

ÚLTIMOS ARTÍCULOS