Arrancamos con un guiño pop para contar una historia real sobre cómo un pequeño cambio puede cambiarlo todo. Así como el centro comercial cambia de nombre en la película, una palabra distinta impulsó una idea universitaria hasta transformarla en algo global.
En este artículo veremos por qué el El nombre de Google tiene un origen matemático y qué significa aquel término curioso. También repasaremos hitos clave: registro del dominio, los años fundacionales y cifras que muestran su peso en el mundo e internet.
Con datos claros sabrás cómo una palabra y una visión organizada de la búsqueda lograron convertir un proyecto en el sitio más visitado del planeta. Entenderás la importancia real detrás del nombre google y su impacto cotidiano.
Puntos clave
- Un guiño de cultura pop introduce la historia.
- Origen del nombre ligado a un número gigante y a una idea.
- Registro del dominio y años fundacionales que marcaron el salto.
- Cifras de uso y adopción que muestran su alcance en internet.
- Cómo una palabra bien elegida se transformó en cultura global.
Del guiño pop a la noticia: cómo un detalle de “Volver al Futuro” nos lleva a hablar de Google
Un detalle cinematográfico revela cómo un cambio mínimo puede alterar una historia entera. Esa idea funciona como punto de partida para este artículo, que toma la anécdota y la aplica al mundo de la tecnología.
Un cambio que altera la trama
En la película, pasar de Twin Pines a Lone Pine reescribe la línea temporal con consecuencias visibles. De la misma forma, una simple versión o un pequeño ajuste en el bautizo de un proyecto puede transformar una página universitaria en un gigante que organiza información global.
Por qué esto importa en Chile
Para quienes viven en Chile, comprender ese paralelismo ayuda a ver cómo el branding y la narrativa influyen en la adopción local.
- Impacto en sitios: un cambio verbal puede aumentar la recordación.
- Adopción: versiones y nombres influyen en confianza.
- Cultura digital: referencias y memes aceleran difusión.
Googol o gúgol: el origen matemático de un nombre que conquistó la web

La historia empieza en 1938, cuando Edward Kasner pidió ayuda a su sobrino Milton Sirotta para bautizar un concepto enorme. Esa anécdota familiar dio forma a una idea que hoy sirve de metáfora para la escala de datos.
¿Qué es un gúgol? Es un número formado por un 1 seguido de 100 ceros. Esa cantidad es tan grande que no tiene una función práctica en cálculos cotidianos; se usa para ilustrar la distancia entre lo inmenso y el infinito.
Kasner popularizó el término en Mathematics and the Imagination. Años después, Larry Page y Sergey Brin tomaron la palabra como inspiración y nombraron su proyecto con una variante: googol, vinculando la idea a la misión de indexar la web.
- Origen: Kasner y Milton Sirotta, 1938 (familia).
- Definición: 1 seguido de 100 ceros.
- Curiosidades: gúgol ≈ 70,1!; primos 2 y 5 (100 veces); en sistema binario ocupa 333 bits.
De BackRub a Google: Stanford, PageRank y el salto a empresa
En la universidad stanford nació BackRub, un proyecto que cambió la historia de la búsqueda. Como estudiantes de posgrado en computación, larry page y sergey brin vieron que los motores basados en palabras eran insuficientes.
Diseñaron PageRank, un algoritmo que pondera la función de los enlaces como votos de confianza. Esa idea convirtió enlaces en señales para ordenar la web.
En 1997 la herramienta adoptó la versión final del nombre google y el dominio se registró el 15 de septiembre de 1997. En 1998 dieron el salto a empresa con USD 100.000 como capital inicial.
Esta etapa muestra cómo un buen algoritmo y un término simple pueden transformar un prototipo universitario en un motor búsqueda usado globalmente.
| Año | Hito | Impacto |
|---|---|---|
| 1996 | BackRub (prototipo) | Ordena la web según enlaces |
| 1997 | Registro dominio (15/09/1997) | Presencia pública y marca |
| 1998 | Fundación de la empresa | Capital inicial USD 100.000; expansión |
El nombre de Google como fenómeno cultural y lingüístico

Un término técnico se coló en el habla diaria y cambió cómo buscamos. Esa transformación muestra cómo una marca puede entrar al lenguaje común.
De buscador a verbo: “googlear” y la definición del Merriam‑Webster
Desde 2006, Merriam‑Webster incluyó “to google” y lo definió como usar el motor búsqueda para obtener información en la World Wide Web.
El paso de buscador a verbo evidencia la penetración cultural del nombre google. En Chile y en el resto del mundo, la palabra sirve para describir una acción cotidiana en internet.
Hoy la página del sitio más visitado del mundo es sinónimo de consulta rápida. Incluso competidores registran el término entre consultas frecuentes, lo que confirma su peso en la vida digital.
| Aspecto | Ejemplo | Impacto |
|---|---|---|
| Verbo | “googlear una receta” | Normaliza la acción de buscar información |
| Diccionario | Merriam‑Webster, 2006 | Valida uso lingüístico |
| Presencia web | Sitio más visitado del mundo | Influye en hábitos y cultura digital |
Este artículo muestra cómo un motor nacido en un campus se volvió un hábito lingüístico. Más que tecnología, es una pieza del vocabulario compartido.
Nombre, misión e impacto: de organizar la información a liderar tecnologías
Lo que nació como un proyecto en un campus pronto mostró alcance global y cifras que hablan por sí solas.
De proyecto universitario a gigante global: cifras y crecimiento
La aventura comenzó en la Universidad Stanford y en pocos años la empresa pasó a liderar la búsqueda en la web.
Hoy procesa cerca de 1.000 millones de consultas diarias, con picos de 2.000 búsquedas por segundo. Es, además, el sitio más visitado entre los sitios de internet.
Más allá de la búsqueda: productos, contenidos y la IA de Gemini
La cartera incluye correo, mapas, videos, sistemas operativos y software de productividad. Estos contenidos sostienen la experiencia de millones de usuarios.
Con Gemini, la inteligencia artificial pasa a ser eje en nuevas tecnologías, potenciando respuestas y asistencia integrada.
Datos históricos de adopción y negocio: búsquedas, anunciantes y millones de dólares
En 2007 la compañía registró cerca de 26.593 millones dólares en ingresos y 4.203 millones dólares de beneficio.
Ese año ya trabajaban 225.000 anunciantes, lo que confirma que la publicidad es el principal motor de ingresos, junto a otras líneas de negocio.
| Año | Métrica | Valor |
|---|---|---|
| 1998 | Fundación | USD 100.000 capital inicial |
| 2007 | Ingresos | 26.593 millones dólares |
| Actual | Búsquedas | 1.000 millones diarias |
La misión sigue siendo organizar la información y hacerla útil. Ese propósito guía la innovación, el negocio y las nuevas empresas dentro del grupo.
Conclusión
La unión entre curiosidad académica y sentido práctico explica cómo una palabra ganó el mundo digital.
Desde la Universidad Stanford, larry page y sergey brin, con su posgrado en computación, convirtieron un prototipo en una solución global.
Page brin y page sergey son el hilo entre la investigación y el servicio. Ese camino muestra cómo un buscador puede pasar a ser hábito diario.
El motor búsqueda google se transformó en verbo: la búsqueda google es hoy una acción cotidiana en internet.
Así, empresas con propósito técnico cambiaron hábitos, lenguaje y mercados. Para leer más sobre la valoración histórica puede consultarse este artículo.
Artículo sobre valoración histórica
