Inicio Ciencia ¿Sabías que el primer teléfono móvil pesaba más de un kilo y...

¿Sabías que el primer teléfono móvil pesaba más de un kilo y su batería duraba solo 20 minutos?

0

En abril de 1973, el ingeniero Martin Cooper de Motorola realizó la histórica llamada desde un prototipo DynaTAC en una calle de Nueva York.

Ese acto cambió la historia de las comunicaciones. El modelo comercial DynaTAC 8000X llegó al mercado el 13 de marzo de 1983 con un precio cercano a USD 3.995.

Las cifras asombran: un peso entre 800 g y 1,1 kg, dimensiones grandes y una batería con apenas 20 a 60 minutos de conversación tras casi 10 horas de carga.

Para muchas personas aquello fue libertad: ya no hacía falta estar junto a un fijo para hablar. Se abrió un nuevo mundo de uso diario y movilidad.

En esta sección presentaremos cómo nació el primer teléfono móvil, quiénes participaron en la primera llamada y por qué este avance marcó un antes y un después.

Algunos recursos históricos en línea pueden requerir permisos de cookies para mostrar contenidos multimedia. También puedes explorar más sobre avances clave en la tecnología en avances tecnológicos que cambiaron la historia.

Puntos Clave

  • Martin Cooper hizo la primera llamada pública en 1973 desde un DynaTAC.
  • El modelo comercial DynaTAC 8000X se lanzó en 1983 por ~USD 3.995.
  • El peso rondaba 800 g–1,1 kg y la batería daba 20–60 minutos.
  • La innovación permitió a las personas hablar sin cables y cambió el día a día.
  • Varios recursos históricos requieren permisos de cookies para acceder a multimedia.

El primer teléfono móvil: contexto y por qué fue un hito

Un avance técnico abrió la posibilidad de hablar con personas sin depender de una ubicación fija.

Desde la década de 1940 existían sistemas de telefonía para autos, grandes y poco prácticos. Esos equipos demostraron que era posible comunicarse fuera de la casa o la oficina, pero faltaba miniaturizar componentes y mejorar baterías.

Tras años de investigación, una compañía estadounidense tomó la delantera. En abril de 1973 se probó un prototipo operativo y, una década después, en 1983, apareció en tiendas el DynaTAC 8000X.

¿Por qué fue un hito? Porque cambió el paradigma: dejó de hablarse con lugares y se empezó a hablar con personas en movimiento. Eso impulsó redes analógicas, avances en radio y la industria que luego digitalizaría servicios.

«La independencia del punto fijo transformó la vida cotidiana y la forma de hacer negocios.»

  • Contexto histórico: de equipos en autos a dispositivos portátiles.
  • Papel de Motorola: liderazgo y competencia tecnológica.
  • Impacto global: expansión de redes y mercados fuera de Estados Unidos.

Al explorar archivos y materiales en línea, es frecuente que algunos recursos soliciten aceptación de cookies para mostrar fotos o vídeos. Para lecturas relacionadas sobre aparatos que prometían revoluciones, revisa esta recopilación.

La primera llamada móvil: Martin Cooper llama a Joel Engel en Nueva York

A bustling New York street on a sunny spring day, 1973. In the foreground, Martin Cooper, a Motorola executive, stands holding a bulky handheld device - the world's first commercial mobile phone, the Motorola DynaTAC. He speaks intently into the handset, his expression focused, as he makes the first-ever mobile phone call to his rival, Joel Engel of Bell Labs, a few blocks away. The middle ground features vintage cars and pedestrians going about their day, unaware of the historic moment unfolding. The background showcases the iconic skyline of Manhattan, with the towering Empire State Building in the distance, under a crisp, clear blue sky. The lighting is warm and natural, capturing the essence of that pivotal day when mobile communication was born.

La escena en la que Martin Cooper marcó desde la acera quedó como un símbolo de la innovación. El 3 de abril 1973 tomó un prototipo Motorola DynaTAC y decidió realizar llamada en plena Nueva York.

Quiénes fueron y su rivalidad tecnológica

Cooper era ejecutivo y líder de ingeniería en Motorola. Su rival fue Joel Engel, de AT&T/Bell Labs. La competencia entre ambas compañías impulsó avances rápidos.

Fecha, lugar y el prototipo usado

La conversación fue breve y analógica, pero suficiente para probar que el teléfono móvil funcionaba fuera de autos y oficinas.

«La primera llamada» demostró que la comunicación personal podía salir a la calle.

  • El equipo de ingeniería coordinó antenas y radiofrecuencias para establecer la llamada.
  • Dentro de la compañía hubo asombro y arranque de la carrera comercial.
  • Los relatos y archivos sobre la llamada teléfono móvil pueden requerir aceptar cookies para ver multimedia.

Motorola DynaTAC 8000X: peso, tamaño, batería, pantalla y precio

En 1983 llegó al mercado un aparato que parecía más una herramienta que un gadget compacto. Este dispositivo mostró las limitaciones y virtudes de la época.

Peso y dimensiones del “ladrillo”

El modelo medía 33 x 4,5 x 8,9 cm. Por eso se le llamó “ladrillo”.

El peso reportado osciló entre 800 y 1.100 gramos, según distintas fuentes.

Batería y carga

La batería ofrecía entre 20 y 60 minutos de conversación tras cerca de 10 horas de carga.

Era un compromiso técnico: corta autonomía pero suficiente para pruebas y llamadas puntuales.

Pantalla y diseño

La pantalla usaba LEDs rojos. Mostraba el número marcado y pocas funciones adicionales.

El equipo priorizaba robustez y facilidad de uso sobre extras modernos.

Precio y disponibilidad

El lanzamiento comercial fue el 13 de marzo de 1983. El precio de salida fue USD 3.995, es decir, miles de dólares que lo convirtieron en un producto aspiracional.

«Un volumen importante y coste elevado definieron su llegada al mercado.»

  • El dynatac 8000x marcó el inicio de la miniaturización.
  • Comparado con futuros modelos, pesaba mucho y tenía menos autonomía.
  • Algunos archivos históricos con fotos del motorola dynatac 8000x requieren aceptar cookies para ver galerías.

Impacto inicial en la telefonía móvil y adopción en el mundo

Las primeras cifras de ventas dejaron claro que no se trataba solo de curiosidad técnica. Tras la llegada del DynaTAC 8000X se vendieron más de 300.000 unidades en el primer año, señal de demanda real y de interés social.

La curva de adopción aceleró durante los siguientes años. En 1990 había cerca de 11 millones de usuarios en el mundo, mientras que hoy más de 5.000 millones de personas usan un teléfono móvil.

Del prototipo a ventas masivas

La compañía pionera demostró viabilidad comercial y otras firmas respondieron con rapidez. Eso redujo precios y aumentó oferta en menos años de lo esperado.

De los 90 a hoy: crecimiento y cambio de hábitos

El número de usuarios creció de millones a miles de millones. Actualmente se estima que las personas pasan cerca del 30% de su tiempo despiertos frente al dispositivo.

«La expansión no fue homogénea: regiones y años mostraron ritmos distintos de despliegue.»

  • Ventas iniciales: +300.000 unidades en el primer año.
  • Usuarios 1990: ~11 millones en el mundo.
  • Hoy: >5.000 millones de usuarios y uso diario intensivo.

Al consultar informes y gráficos sobre esta evolución, algunos recursos online pueden solicitar aceptación de cookies para ver contenido completo.

De DynaTAC a los 90: los teléfonos que marcaron una era

La década siguiente transformó aparatos voluminosos en equipos pensados para llevar en un bolsillo.

Mobira Cityman y la carrera por perfeccionar la portabilidad

En 1987 Nokia lanzó el Mobira Cityman, un dispositivo que redujo peso y mejoró la recepción respecto al dynatac 8000x.

Al año siguiente Samsung presentó el SH-100, su primer modelo analógico con pantalla simple.

Mensajes, asistentes y diseño: hitos de los años 90

El 3 de diciembre de 1992 se envió el primer SMS con el mensaje “Feliz Navidad”.

IBM introdujo el Simon en 1994 como un claro precursor de smartphone. Motorola, por su parte, popularizó el StarTAC por su diseño plegable.

Productividad, color y el fenómeno 3310

Nokia lanzó el Communicator 9000 en 1996 con teclado y funciones de oficina. Siemens sorprendió en 1998 con el S10 y su pantalla a color.

Finalmente, el Nokia 3310 se convirtió en un ícono: batería durable y más de 126 millones de unidades vendidas.

«La miniaturización redujo gramos y aumentó funciones; en pocos años cambió el uso diario.»

  • Comparación: desde cerca de 1.000 gramos del DynaTAC hasta modelos que pesaban una fracción de eso.
  • El envío del primer SMS cambió la forma de comunicarse en todo el mundo.
  • Catálogos y fichas históricas en línea pueden requerir aceptar cookies para ver fotos y especificaciones.

Para una cronología más amplia sobre la historia de los dispositivos, revisa esta recopilación histórica.

Comparativa con los teléfonos de hoy: funciones, 5G, peso y uso diario

Hoy día un equipo reúne cámara, internet, apps, navegación GPS y conectividad 5G.

De llamadas a smartphones: además de la llamada, ahora hay captura de fotos, streaming y asistentes que responden por voz.

En el mundo actual, los fabricantes priorizan pantallas más grandes y baterías más eficientes.

Peso y hábitos de uso

El peso típico de muchos modelos modernos ronda los 150–200 gramos.

Por ejemplo, iPhone 13 Pro pesa 203 g y Pro Max 238 g, cifras que muestran tendencias de diseño y materiales.

Se estima que las personas pasan cerca de 5 horas diarias frente a la pantalla, lo que equivale a ~30% del tiempo despierto.

Aspecto Equipo clásico Dispositivo actual Impacto
Función principal Hacer una llamada Llamada, cámara, apps, GPS, 5G Multiplica usos y servicios
Peso 800–1.100 g 150–240 g Mejor ergonomía
Autonomía 20–60 min Horas con carga rápida Uso prolongado diario
Usuarios Decenas de miles Millones a nivel global Alcance masivo

La tecnología cambió la telefonía, pero el objetivo de recibir y hacer una llamada sigue vigente. Sin embargo, hoy rodea múltiples servicios y aplicaciones.

Herramientas comparativas online suelen pedir aceptación de cookies para mostrar tablas y gráficos.

Curiosidades y datos clave de la historia del primer celular

Al revisar anécdotas tempranas surgen datos curiosos que reflejan cómo cambió la comunicación.

El término “celular”: origen y significado

La palabra celular viene del latín cellularis, que alude a pequeñas celdas.

Estas celdas forman la red que permitió a las compañías distribuir cobertura por zonas. Con el tiempo la expresión se integró al habla diaria en Chile y en todo el mundo.

  • El primer SMS se envió el 3 de diciembre de 1992 con el texto «Feliz Navidad».
  • El Nokia 3310 vendió más de 126 millones de unidades y destacó por su batería y robustez.
  • Accesorios como fundas, antenas externas y tonos polifónicos nacieron de usos emergentes.
  • Frases célebres y momentos icónicos ayudaron a posicionar avances ante el público.

«La llamada teléfono móvil en la acera quedó como símbolo de una nueva era.»

Dato Acontecimiento Impacto
Origen de término Latín «cellularis» Describe la estructura en celdas de la red
Primer SMS 03/12/1992: «Feliz Navidad» Inició la comunicación breve y masiva
Hito comercial Nokia 3310: >126M unidades Popularizó la batería duradera y la durabilidad
Recursos online Galerías y archivos Muchos piden aceptar cookies para mostrar contenido

Para una lista de hitos y más contexto histórico, consulta esta recopilación de hitos.

Conclusión

Aquella llamada desde la acera confirmó que la comunicación podía seguir a las personas. En abril 1973 Martin Cooper y Joel Engel en Nueva York probaron un prototipo que inició la era de la telefonía móvil.

El motorola dynatac y, luego, el dynatac 8000x mostraron limitaciones: cerca de 800 gramos, batería con decenas de minutos y hasta 10 horas de carga, a un precio de USD 3.995. Esa mezcla de innovación y costo impulsó a compañías a competir y mejorar diseños.

Hoy día millones de usuarios en el mundo usan celulares de 150–200 g con funciones múltiples. Valoremos la historia y, si busca más detalles sobre el primer celular, revise esta reseña sobre el primer celular. Algunos archivos pueden pedir aceptación de cookies para ver multimedia.

FAQ

¿Quién realizó la primera llamada desde un teléfono móvil y a quién llamó?

Martin Cooper, ingeniero de Motorola, realizó la primera llamada desde un dispositivo portátil en abril de 1973. Llamó a Joel Engel, jefe de investigación de Bell Labs, desde las calles de Nueva York usando un prototipo del Motorola DynaTAC.

¿Qué características tenía el Motorola DynaTAC 8000X en cuanto a peso y tamaño?

El modelo conocido como DynaTAC 8000X tenía dimensiones aproximadas de 33 x 4,5 x 8,9 cm y pesaba varios cientos de gramos, lo que le valió el apodo de “ladrillo”.

¿Cuánto duraba la batería del primer dispositivo y cuánto tardaba en cargarse?

La batería permitía entre 20 y 60 minutos de conversación, según condiciones, y requería alrededor de 10 horas de carga completa.

¿Cómo era la pantalla y el diseño del DynaTAC 8000X?

Contaba con indicadores LED simples en color rojo y un teclado físico con funciones básicas de marcación; su diseño priorizaba la radio y la ergonomía más que la interfaz visual.

¿Cuál fue el precio de venta y cuándo estuvo disponible comercialmente?

El DynaTAC 8000X se comercializó en los años 80 con un precio cercano a USD 3.995, convirtiéndolo en un equipo exclusivo para empresas y primeros adoptantes.

¿Cómo impactó ese prototipo en la adopción global de la telefonía móvil?

El prototipo demostró la viabilidad del servicio móvil y abrió la puerta a redes comerciales. A lo largo de los años 80 y 90 se produjo un crecimiento continuo de usuarios y fabricantes que popularizaron el uso cotidiano.

¿Cuántas unidades se vendieron al inicio y cómo evolucionaron las ventas?

Tras el lanzamiento comercial se vendieron decenas y luego cientos de miles de unidades en los primeros años, conforme las redes y los precios se hicieron más accesibles.

¿Qué modelos siguieron al DynaTAC y marcaron la transición en los 80 y 90?

Equipos como el Mobira Cityman de Nokia, el Samsung SH-100 y más tarde el Nokia 3310 y el Nokia Communicator fueron hitos. También destacó el primer SMS en 1992 como parte del cambio de uso.

¿Cómo difieren los teléfonos actuales respecto a aquellos primeros equipos?

Hoy los dispositivos integran cámara, acceso a internet, aplicaciones y redes 5G, ofrecen mayor autonomía y son mucho más ligeros, lo que transforma hábitos de comunicación y consumo de contenidos.

¿De dónde proviene el término “celular”?

El término viene de la estructura en celdas (cells) usada por las redes de radio para cubrir áreas; cada celda tiene una antena que permite la cobertura continua al moverse entre ellas.

¿Cuál fue el contexto tecnológico y social que convirtió al prototipo en un hito histórico?

El desarrollo respondió a la necesidad de comunicación inalámbrica en movilidad, la competencia entre empresas como Motorola y Bell Labs y la expansión de redes, lo que transformó comunicaciones personales y empresariales.

¿Qué peso tienen hoy los dispositivos y cuánto tiempo pasan los usuarios frente a la pantalla?

Los smartphones actuales suelen pesar entre 130 y 230 gramos, muy por debajo de los primeros equipos. El tiempo frente a la pantalla varía, pero estudios reconocen varias horas diarias en promedio debido a apps, redes y entretenimiento.
Salir de la versión móvil