viernes, noviembre 14, 2025
InicioActualidad¿Por qué Ethereum podría ser más importante que Bitcoin en el futuro?

¿Por qué Ethereum podría ser más importante que Bitcoin en el futuro?

Qué es Ethereum y por qué importa hoy en Chile puede resumirse así: no es solo una criptomoneda, sino una plataforma programable que abre nuevas aplicaciones para usuarios.

Esta red funciona sobre una cadena bloques que permite crear contratos inteligentes y dApps como carteras, mercados y juegos. Ese carácter programable hace que su utilidad vaya más allá del dinero digital.

Datos clave: se lanzó en 2015, creció como ecosistema y, tras The Merge en 2022, cambió su sistema de consenso, reduciendo el consumo energético en un 99,95%.

En términos prácticos, la red facilita transferencias, identidad digital y pagos en línea. Esta información ayuda a entender por qué muchas personas piensan que esta criptomoneda puede ser más versátil que otras.

En este artículo explicaremos, de forma clara y sin tecnicismos, qué se puede hacer con ETH, cómo afecta al precio y qué ventajas tiene para los usuarios chilenos. Al final, no diremos que invertir garantiza ganancias; solo ofreceremos contexto útil para aprender y decidir.

Contenidos

Conclusiones clave

  • Explica de forma sencilla qué es y cómo funciona la plataforma.
  • Destaca su capacidad programable y casos de uso prácticos.
  • Menciona el cambio de consenso y su impacto energético.
  • Ubica ejemplos aplicables en Chile para usuarios novatos.
  • Aclara dudas comunes sin prometer rendimientos.

Contexto actual: por qué aprender sobre Ethereum hoy

Del dinero digital a la plataforma programable: cambio de paradigma en 2025

En 2025 tiene sentido aprender porque la industria ha pasado de pensar solo en monedas a construir soluciones que automatizan acuerdos.

La plataforma permite ejecutar contratos de forma automática y crear aplicaciones que reducen intermediarios. Esto ayuda a bajar costos y aumentar la trazabilidad de datos.

Tras The Merge, la red opera con un nuevo sistema de consenso que consume mucho menos energía. Eso hace la operación más sostenible sin sacrificar seguridad.

Hoy hay mercados descentralizados, herramientas de identidad y servicios de mensajería que ya funcionan. Cualquier persona puede probar estas aplicaciones y ver cómo las transacciones quedan registradas en una cadena pública.

  • Beneficio práctico: los desarrolladores tienen un entorno robusto para innovar.
  • Ventaja para usuarios: más transparencia en contratos y manejo de información.
  • Recomendación: aprender los conceptos básicos permite usar la tecnología desde la primera vez.

Qué es Ethereum

A futuristic, architectural platform suspended in a serene, dreamlike landscape. Sleek, metallic panels reflecting the soft, warm lighting from above. Elegant, geometric supports hold the platform aloft, creating a sense of weightlessness. The foreground features a central, circular hub with intricate, interlocking components. The middle ground showcases the expansive, modular design of the platform, with smooth ramps and pathways leading to various access points. The background fades into a hazy, atmospheric sky, creating a sense of boundless potential. The overall mood is one of technological innovation, harmony, and a vision for the future.

Introducción breve

Imagina un sistema abierto que permite crear acuerdos digitales que se cumplen solos, sin una autoridad central. En términos prácticos, se trata de una plataforma y una red basada en cadena bloques que ejecuta reglas programadas como contratos.

Definición sencilla

La propuesta original buscaba que cualquiera pudiera programar lógica de negocio descentralizada. Los contratos inteligentes permiten ejecutar pagos y condiciones sin intermediarios.

Breve historia

La idea nació con Vitalik Buterin y se financió en una preventa en 2014. El lanzamiento fue el 30 de julio de 2015. En 2016 hubo una bifurcación que dio lugar a dos redes separadas.

Objetivos Web 3.0

Los objetivos incluyen publicaciones, mensajería, transacciones verificables e interfaces distribuidas. Cada cuenta tiene saldo en ether, la criptomoneda que paga por operaciones.

  • Desarrolladores usan este entorno para crear aplicaciones descentralizadas confiables.
  • Originalmente había mineros bajo prueba de trabajo; hoy la red cambió a prueba de participación.
  • La cadena pública mantiene el contenido y procesos verificables como parte de una web más abierta.

Cómo funciona Ethereum: bloques, ether, gas y la máquina virtual

Para entender la mecánica interna, pensemos en la red como una computadora global que procesa instrucciones paso a paso.

Máquina Virtual y ejecución confiable

La máquina virtual ethereum actúa como un entorno aislado que ejecuta código de contratos y dApps.

Eso garantiza que, con un mismo estado y una misma entrada, todos los nodos obtengan el mismo resultado. Así se alcanza consenso.

Transacciones y bloques

Las transacciones cambian el estado: desde transferencias simples entre una cuenta hasta llamadas a contratos.

Se agrupan en bloques que actualizan la cadena bloques pública. Los validadores ahora confirman bloques tras The Merge.

Ether y unidades

Ether es la moneda de la red. Los saldos viven en cuentas y la mínima unidad es wei (10^-18 ETH).

Esto permite manejar cantidades muy pequeñas sin perder precisión.

Gas: límite, precio y protección

Cada operación tiene un costo medido en gas. El emisor define un límite gas y un precio por unidad en gwei.

Si se agota el gas, la ejecución se revierte pero se paga lo consumido. El gas evita spam y bucles infinitos.

ElementoFunciónEjemplo práctico
Máquina virtualEjecuta código reproducibleContrato que paga a proveedores
Transacciones / BloquesRegistran cambios de estadoEnviar tokens a otra cuenta
Gas / Límite gasCosteo e incentivos (gwei)Definir cantidad de gas para incluir tx
EtherMedio de pago en la red1 ether = 1.000.000.000 gwei

Consejo práctico: al enviar un token, define un límite gas razonable y precio en gwei para evitar fallos y pagar menos esperando momentos de baja demanda.

Contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas

A vast, futuristic cityscape stretches across the horizon, its sleek, glass-and-steel skyscrapers bathed in the warm glow of a sunset. In the foreground, a network of glowing lines and shapes representing smart contracts and decentralized applications intertwine, pulsing with energy. The scene conveys a sense of technological progress and the seamless integration of blockchain-powered solutions into the urban landscape. The lighting is dramatic, casting deep shadows and highlighting the intricate details of the digital infrastructure. The camera angle is slightly elevated, giving the viewer a sense of immersion and the scale of the technological advancements on display.

Pequeños fragmentos de código permiten ejecutar reglas que antes requerían abogados o bancos. Un contrato inteligente es un trozo de código que expresa condiciones y acciones. Cuando se cumplen esas condiciones, la red ejecuta el contrato de forma automática y verificable.

Qué hace un contrato inteligente: definición y ejemplo práctico

Imagina programar un contrato para enviar ETH a un amigo en una fecha determinada. Al llegar el día, el contrato libera la cantidad sin intervención humana.

«La automatización reduce errores y deja un registro público de la operación.»

DApps: mercados, finanzas y nuevos modelos

Aplicaciones descentralizadas combinan varios contratos inteligentes y una interfaz. Así nacen billeteras, préstamos, intercambios, mercados de NFTs y juegos.

Lenguajes y desarrolladores

El lenguaje más usado por desarrolladores es Solidity. Buenas prácticas de programación y auditoría son clave. Una vez desplegado, un contrato suele ser inmutable; por eso la revisión previa salva riesgos.

ElementoFunciónBeneficio para usuarios
Contrato inteligenteAutomatiza reglasEvita intermediarios
Aplicaciones descentralizadasInterfaz + contratosAcceso directo a servicios
Lenguaje / auditoríaCódigo seguroMenos errores en producción
  • Valor práctico: las aplicaciones reducen costos y dan control sobre activos.
  • Composición: un contrato puede llamar a otro y crear funciones más complejas.
  • Recomendación: revisar auditorías y entender límites antes de usar dApps.

Ethereum vs Bitcoin: programabilidad, energía y escalabilidad

Al comparar ambos protocolos vemos objetivos distintos: uno se centra en funcionar como moneda y reserva de valor; el otro busca ser una plataforma para ejecutar lógica y servicios. Esta diferencia define cómo se diseñan la cadena y los bloques.

Más allá de la moneda: contratos y aplicaciones

Contratos inteligentes permiten transacciones con lógica integrada. Eso significa que una transacción en esta plataforma puede contener condiciones complejas, mientras que la otra prioriza simplicidad y seguridad de pago.

Del PoW al PoS tras The Merge

El cambio de mineros a validadores redujo el consumo energético ~99,95% y mantuvo la seguridad de los bloques. Esta transición también transformó el modelo económico y la forma en que se valida cada operación.

Rumbo a mayor capacidad

La Beacon Chain y la fragmentación (sharding) buscan multiplicar la capacidad de la cadena para procesar más transacciones por segundo. Esto puede ser clave para bajar costos y mejorar la experiencia de los clientes.

  • Comparación práctica: una red optimizada para moneda; otra, para aplicaciones.
  • Impacto en precio: estudiar fundamentos supera mirar sólo la cotización.
  • Consejo: si quieres profundizar la comparación técnica, revisa una guía detallada sobre diferencias entre ambos.

Primeros pasos en Chile: seguridad, costos y buenas prácticas

A modern home office workspace with a laptop, smartphone, and essential office supplies neatly arranged on a clean, minimalist wooden desk. The workspace is bathed in warm, natural light from a large window, creating a sense of security and productivity. In the background, abstract geometric shapes in muted tones of gray and blue form a subtle, calming pattern on the wall, reflecting the importance of account security and digital safeguards. The overall scene conveys a professional, organized, and technologically-savvy environment suitable for managing financial and personal accounts.

Para usuarios en Chile, dar los primeros pasos implica seguridad básica y manejo claro de tarifas. Aprender hoy ayuda a evitar errores costosos y a proteger activos desde el inicio.

Carteras, cuentas y resguardo de claves

Elige una cartera confiable y anota la frase de recuperación en papel. Guarda esa frase fuera de internet y nunca compartas tu clave privada.

Habilita autenticación en dos pasos en servicios adicionales y verifica siempre la dirección antes de firmar transacciones. Practica con pequeñas cantidades antes de mover montos mayores.

Costos de operación: gas, precio y límites

Cada interacción en la red requiere gas pagado en ether, normalmente en gwei. El límite gas define la cantidad máxima de trabajo que aceptas pagar.

Si pones un límite muy bajo, la transacción puede fallar y aún así pagarás lo consumido. Ajusta el límite y el precio según la prioridad; 1 ETH = 1.000.000.000 gwei ayuda a entender las conversiones.

«Empieza con montos pequeños y registra cada paso; así aprenderás tarifas, límites y la forma de usar aplicaciones financieras con seguridad.»

Ejemplos prácticos para clientes chilenos: enviar ether a familiares, usar un exchange local regulado para entrar o salir, o probar mercados descentralizados con montos bajos.

AspectoAcción recomendadaImpactoEjemplo
CuentaElegir cartera y guardar fraseProtege activosAnotar frase en papel
Límite gasEstimar según operaciónEvita fallos o gasto innecesarioEnviar tokens con límite adecuado
Precio (gwei)Monitorear la redBalancea velocidad y costoEsperar baja demanda para ahorrar
Aplicaciones financierasVerificar contratos y auditoríasReduce riesgoUsar exchanges locales regulados

Recomendación final: aprende con calma, registra datos de cada operación y prioriza seguridad y trazabilidad sobre la velocidad. Para más detalles sobre cómo retirar y manejar ether, revisa la guía para sacar ether.

Conclusión

Para terminar, sintetizamos los puntos clave que facilitan dar los primeros pasos con confianza.

Resumen: esta plataforma permite crear contratos inteligentes y aplicaciones que automatizan procesos reales a través de una cadena bloques abierta. Entender cómo fluyen las transacciones, cómo se agrupan en bloques y cómo la red mantiene el consenso ayuda a moverse con seguridad.

Recuerda que ether paga el gas (1 ETH = 1.000.000.000 gwei) y que la EVM garantiza que el mismo código produzca iguales resultados en todos los nodos. Tras The Merge la eficiencia mejoró y el roadmap incluye fragmentación coordinada por la Beacon Chain.

Próximos pasos: abre una cuenta segura, prueba con pequeñas cantidades, revisa un ejemplo de contrato inteligente y explora dApps confiables. Si quieres profundizar sobre la evolución y el gas, consulta una guía práctica sobre la red sobre la actualización y el uso de, y considera lecturas sobre tendencias laborales como profesiones del futuro.

FAQ

¿Por qué podría ser más importante que Bitcoin en el futuro?

La plataforma ofrece programabilidad además de moneda, lo que permite contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas que amplían casos de uso más allá del simple intercambio de valor. Esto atrae desarrolladores, empresas y proyectos que buscan automatizar acuerdos, emitir activos tokenizados y crear servicios financieros sin intermediarios, lo que potencia su adopción y utilidad.

¿Por qué aprender sobre esta plataforma hoy?

El ecosistema crece con herramientas, estándares y comunidades activas en 2025. Con empresas, proyectos Web3 y reguladores prestando atención, conocer su funcionamiento ayuda a aprovechar oportunidades laborales, invertir con más criterio y diseñar productos digitales que interactúen con la cadena de bloques.

¿Qué significa que sea una plataforma de cadena de bloques programable y cómo funciona la red?

Es una red donde los bloques registran transacciones y código ejecutable. La máquina virtual ejecuta contratos determinísticos, mientras el consenso valida los bloques. Los usuarios envían transacciones que consumen gas; los mineros o validadores procesan bloques y aseguran la integridad de la cadena.

¿Cuál fue su origen y cómo ha evolucionado desde 2015?

Nació de la propuesta de Vitalik Buterin y se lanzó en 2015. Desde entonces ha tenido actualizaciones importantes, incluidas bifurcaciones que mejoraron funciones y seguridad. Cambios como The Merge transformaron el modelo de consenso y abrieron camino a escalabilidad y eficiencia energética.

¿Qué objetivos tiene para la Web 3.0?

Facilitar publicaciones, mensajería y transacciones verificables sin intermediarios, y ofrecer interfaces distribuidas para que usuarios mantengan control sobre sus datos. Busca soportar modelos de propiedad digital, mercados descentralizados y servicios que respeten privacidad y soberanía del usuario.

¿Qué es la Máquina Virtual y por qué importa?

La Máquina Virtual ejecuta código de contratos inteligentes de forma aislada y reproducible. Garantiza que la lógica funcione igual para todos los participantes y permite que aplicaciones complejas corran sobre la red sin depender de servidores centralizados.

¿Cómo se procesan transacciones y bloques en la cadena?

Los usuarios envían transacciones firmadas desde sus cuentas. Los validadores agrupan transacciones en bloques, aplican reglas de consenso y añaden los bloques a la cadena. Cada bloque contiene referencias al anterior, creando un historial inmutable de operaciones.

¿Qué papel tiene el ether (ETH) y qué es wei?

El ether es la moneda nativa usada para pagar operaciones en la red. Wei es la unidad mínima de ether, útil para expresar cantidades muy pequeñas y calcular tarifas con precisión.

¿Qué es el gas, el límite de gas y gwei?

El gas mide el coste computacional de ejecutar operaciones. El límite de gas define cuánto puede gastar una transacción y evita bucles infinitos. El gwei es una unidad de ether que facilita fijar tarifas: las tarifas se calculan como gas utilizado por precio en gwei.

¿Qué es un contrato inteligente y cómo se usa en la práctica?

Es código desplegado en la red que ejecuta condiciones automáticamente cuando se cumplen requisitos definidos. Un ejemplo práctico es un contrato de escrow que libera fondos al confirmar el cumplimiento de un servicio sin intermediarios.

Qué son las DApps y dónde se aplican?

Las DApps son aplicaciones distribuidas que usan contratos inteligentes para ofrecer servicios como finanzas descentralizadas, mercados de NFT y gestión de identidades. Cambian modelos de propiedad y permiten a usuarios interactuar sin intermediarios tradicionales.

¿Qué lenguajes usan los desarrolladores y qué aprender primero?

Solidity es el lenguaje dominante para desarrollar contratos. Otros lenguajes y herramientas complementarias ayudan en pruebas y despliegue. Aprender Solidity y patrones de seguridad es esencial para crear aplicaciones confiables.

¿En qué se diferencia de Bitcoin en programabilidad y consumo energético?

Esta plataforma fue diseñada para ejecutar lógica y contratos, no solo para transferir valor. Tras The Merge, pasó de Proof of Work a Proof of Stake, reduciendo drásticamente el consumo energético y manteniendo seguridad mediante validadores.

Cómo avanza la red hacia mayor capacidad y escalabilidad?

Mediante fragmentación (sharding), mejoras en la Beacon Chain y soluciones de capa 2 que procesan transacciones fuera de la cadena principal. Estas medidas aumentan el rendimiento sin sacrificar seguridad.

¿Cómo proteger activos y claves en Chile u otros lugares?

Use carteras de hardware para almacenar claves privadas, active autenticación fuerte y haga copias de seguridad fuera de línea en lugares seguros. Evite compartir frases de recuperación y verifique firmas y direcciones antes de enviar fondos.

¿Cómo entender y gestionar los costos de operación?

Supervise el precio del gas y fije límites apropiados. Use estimadores de tarifas y considere momentos de baja congestión o soluciones de capa 2 para reducir costos. Entender la volatilidad del mercado ayuda al planificar operaciones y limitar riesgos.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

ÚLTIMOS ARTÍCULOS