Sábado, Noviembre 1, 2025
InicioActualidadLa simple idea millonaria de vender papas fritas en una bolsa.

La simple idea millonaria de vender papas fritas en una bolsa.

Una idea pequeña dio lugar a una transformación gigante en el mercado de snacks.

En 1932, Herman W. Lay comenzó vendiendo chips desde el maletero de su coche. Esa práctica mostró que empacar productos frescos y llevarlos al público podía generar ventas sostenidas.

Con el tiempo, la marca creció y se integró en una gran empresa global. La fusión con Pepsi-Cola en 1965 aceleró la expansión y permitió diversificar líneas y sabores. Hoy, ese camino impacta el mercado en todo el mundo.

En Chile, la presencia local conecta esa historia con la producción y distribución regional. Veremos cómo una bolsa simple cambió hábitos, creó identidad y multiplicó oportunidades para nuevos productos.

Conclusiones clave

  • Un emprendedor y una idea práctica impulsaron ventas y distribución.
  • El empaquetado permitió conservar sabor y conquistar mercados.
  • La integración en una empresa mayor potenció recursos y alcance.
  • La marca diversificó sabores y formatos para llegar a más públicos.
  • En Chile, la producción local refuerza conexión con consumidores.

De una venta en el maletero a un icono global de snacks

La innovación no siempre nace en un laboratorio; a veces llega en una bolsa sencilla. Esta idea facilitó el acceso al snack y cambió hábitos de consumo.

Herman W. Lay en 1932: la chispa emprendedora y la “bolsa” como innovación

En 1932 comenzó a vender patatas fritas directamente al cliente, mostrando que el empaque cercano al punto de venta tenía ventaja competitiva.

Del pequeño negocio a “H.W. Lay Lingo & Company”: primeros pasos en el mercado

En 1938 la compra de Barrett Food Company en Atlanta consolidó una empresa con estructura industrial. Más tarde, al acortar el nombre en 1944, la compañía fue pionera en anunciarse en televisión con Bert Lahr.

La estandarización del envasado y una logística enfocada en frescura permitieron que la marca llegara a millones de consumidores.

Esos primeros años mostraron que una buena estrategia de visibilidad y distribución transforma una vez local en presencia nacional en el mercado, ampliando líneas y productos con consistencia.

El origen de las papas fritas Lays: hitos, fusiones y despegue

A vibrant open-air mercado in a lively Latin American town, sunlight filtering through the awnings and illuminating the colorful array of snack foods. In the foreground, a well-stocked display of crisp golden potato chips in a variety of flavors, their bags adorned with bold graphics. In the middle ground, vendors tending to sizzling street food stalls, the scent of freshly fried delicacies wafting through the air. The background showcases the bustling marketplace, with people browsing the stalls and negotiating prices. The scene conveys a sense of community, culture, and the enduring appeal of this simple, beloved snack.

Fechas y fusiones definieron un camino que llevó un snack a conquistar mercados masivos.

1932–1944: primeros pasos y publicidad masiva

En 1932 empezó la venta directa que, años después, se consolidó con la compra de Barrett Food en 1938.

En 1944 la compañía debutó en televisión con Bert Lahr, llevando por vez la categoría a una audiencia amplia.

1961 y 1965: fusiones que cambiaron la escala

La unión con Frito en 1961 creó Frito‑Lay, acompañada por el lema memorable:

“no puedes comer sólo una”

En 1965 la integración con Pepsi‑Cola dio lugar a PepsiCo, potenciando distribución, marketing y alcance internacional.

Años noventa: reformulación e innovación

En 1991 se reformularon recetas para mayor frescura y surgieron Wavy como formato ondulado.

A mediados de los 90 aparecieron versiones bajas en calorías y Lay’s WOW sin grasa, respondiendo a la demanda por menos grasa.

AñoHitoImpacto
1938–1944Compra y anuncios en TVMayor visibilidad
1961–1965FusionesExpansión y escala
1991–1998Reformulación e innovaciónMás opciones de productos

Resultado: la estrategia y la innovación permitieron atender a millones de consumidores y alcanzar cerca del 59% del mercado de snacks en EE. UU.

Expansión mundial, marcas locales y evolución de productos

Abrir mercados fuera de EE. UU. exigió adaptar portafolios y colaborar con actores locales para ganar presencia.

Chile: Evercrisp y la presencia de PepsiCo Chile

En Chile, Evercrisp, filial de PepsiCo Chile, produce y distribuye patatas fritas bajo licencia. Esto permitió adaptar sabores al paladar local y consolidar oferta en el mercado nacional.

1998 y Europa: llegada con fuerza a España

El año 1998 marcó la entrada con la icónica bolsa roja en España. La estrategia buscó posicionar el momento “aperitivo” y ampliar la variedad de sabores típicos de la región.

Sabores, líneas y aceite: evolución del portafolio

La gama pasó de Classic a líneas como Stax (apilables), Artesanas (100% aceite de oliva) y Gourmet. Desde 2003, la producción emplea aceite de girasol, maíz y/o canola, cambiando la percepción sobre grasa y calidad.

RegiónMarca localLínea destacada
Reino UnidoWalkersClásicos y sabores regionales
AustraliaSmith’sOndulados y horneados
EspañaMatutano / Lay’sSabores ibéricos y Artesanas

La coordinación entre una marca global y marcas locales sostuvo la oferta en todo el mundo. Para comprender procesos productivos y ciclo de vida, vea este ciclo de vida.

Conclusión

Desde ventas puerta a puerta hasta operaciones globales, este recorrido demuestra cómo marca y estrategia se alinean para generar impacto en el mercado.

La capacidad de crear nuevas línea y variedad permitió atender gustos locales, ajustar nivel sal y ofrecer formatos que compiten en distintos momentos de consumo.

La innovación sobre grasa y aceites, junto al apoyo de una red mayor, garantizó consistencia en calidad y distribución.

Para ampliar contexto histórico y cifras, revisa esta entrada sobre la marca. En Chile, Evercrisp mostró cómo la ejecución local potencia una cartera de productos que sigue evolucionando.

FAQ

¿Quién inició la venta de papas fritas en bolsa y cuándo?

Herman W. Lay comenzó a vender snacks en 1932, ofreciendo bolsas desde el maletero de su coche y sentando las bases de un negocio que creció rápidamente.

¿Cómo pasó la empresa de un negocio local a una marca nacional?

Tras el éxito inicial, Lay consolidó operaciones bajo “H.W. Lay Company”, mejoró la distribución y publicidad, y así ganó presencia en tiendas y cadenas de Estados Unidos.

¿Qué hitos marcaron la historia temprana hasta la década de 1940?

Entre 1932 y 1944 la compañía evolucionó desde Barrett Food Company, cambió nombres y aprovechó los primeros anuncios en televisión para expandir su reconocimiento.

¿Cuándo y por qué se fusionó Lay con Frito?

En 1961 Lay se fusionó con Frito Company para crear Frito-Lay, unión estratégica que combinó líneas de productos y fortaleció el lema publicitario “no puedes comer sólo una”.

¿Cómo influyó la unión con Pepsi-Cola en la trayectoria de la marca?

En 1965 la integración con Pepsi-Cola dio origen a PepsiCo, lo que permitió mayor inversión, distribución global y diversificación del portafolio de snacks.

¿Qué cambios importantes ocurrieron en los años noventa?

En esa década se lanzaron productos como Wavy Lay’s y la versión Lay’s WOW sin grasa, además de reformulaciones para responder a tendencias de salud y sabor.

¿Qué participación tiene Frito-Lay en el mercado de snacks de EE. UU.?

Frito-Lay ha llegado a controlar una porción significativa del mercado de snacks en Estados Unidos, con cifras que rondan el 59% en ciertos periodos.

¿Cómo ha sido la expansión internacional y la adaptación a mercados locales?

PepsiCo y Frito-Lay desarrollaron marcas locales y acuerdos regionales; por ejemplo, en Chile surgieron productos como Evercrisp y en Europa se ajustaron sabores y formatos.

¿Cuál fue la importancia de 1998 para la compañía en Europa?

En 1998 la marca reforzó su llegada a España y al resto de Europa, consolidando la icónica bolsa roja y ampliando distribución en supermercados y canales de venta.

¿Qué variedad de líneas y sabores existen actualmente?

El portafolio global incluye desde Lay’s Classic hasta líneas como Stax, Gourmet y Artesanas, con múltiples sabores y diferentes tipos de aceite según mercados.

¿Cómo han influido los cambios en ingredientes y aceite en la percepción del producto?

Reformulaciones y alternativas de aceite buscaban reducir grasa o mejorar textura; esto respondió a demandas por productos más saludables sin perder sabor.

¿Qué impacto económico tienen las ventas de la marca a nivel mundial?

Las ventas globales generan millones en ingresos y posicionan a la compañía entre los líderes del mercado de snacks, gracias a su amplia red y variedad de productos.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

ÚLTIMOS ARTÍCULOS