Una anécdota sencilla explica cómo una frustración común cambió la banca para siempre.
En junio de 1967, john shepherd-barron instaló la primera máquina en una sucursal Barclays de Enfield. La historia cuenta que, al encontrar la sucursal cerrada un sábado, pensó en una idea inspirada en máquinas que vendían chocolates.
Así nació una máquina que entregaba dinero las 24/7. El primer sistema pagaba 10 libras con cheques especiales y usó Carbono-14 para autenticación.
Hoy esa innovación cambió la forma en que clientes y banco interactúan en todo el mundo. En este texto veremos la conexión entre la chispa creativa del inventor y la experiencia moderna con PIN y tarjetas.
Para conocer otros detalles curiosos y objetos sorprendentes relacionados con inventos cotidianos, visita secretos ocultos en objetos cotidianos.
Puntos clave
- Una necesidad simple un sábado inspiró una solución global.
- La primera instalación fue en junio 1967 en una sucursal Barclays en Enfield.
- John Shepherd-Barron imaginó una máquina similar a las de chocolates.
- Las primeras dispensaciones usaron cheques con Carbono-14 para pagar 10 libras.
- La disponibilidad 24/7 transformó la relación entre clientes y bancos.
Un sábado sin efectivo que cambió la banca para siempre
Todo comenzó cuando un viajero regresó a casa después de intentar sacar dinero un sábado y encontró la sucursal banco cerrada.
La anécdota de John Shepherd-Barron: de la sucursal cerrada al baño de ideas
john shepherd-barron contó que vino desde el campo y, al ver la puerta cerrada, pensó en una solución práctica.
Mientras se duchaba en su casa, tuvo la idea para el primer cajero: una máquina que entregara efectivo fuera de horario.
De las máquinas de chocolates a dispensar dinero efectivo
La inspiración vino de las expendedoras de chocolates: insertar un comprobante y recibir un producto.
La meta fue clara: que cualquier persona pudiera acceder a su dinero cualquier día y a cualquier hora.
Autenticación y números
Para que la máquina pudiese entregar billetes sin un empleado, se necesitó un sistema de autenticación.
Así nació la idea del PIN, un número secreto que protegía los retiros.
| Problema | Inspiración | Resultado |
|---|---|---|
| Horarios limitados en días laborables | Máquinas expendedoras de chocolates | Primer cajero capaz de dar dinero fuera de horas |
| Necesidad de autenticación segura | Códigos y comprobantes | PIN y cheques especiales |
| Acceso desigual en zonas rurales | Solución automática | Acceso al dinero en casa y campo |
El origen del cajero automático

La autenticación automática surgió combinando un soporte físico y un código personal.
Para que la máquina pudiese entregar dinero efectivo, los bancos emitieron cheques por 10 libras impregnados con Carbono-14.
El cliente ingresaba un número secreto antes de insertar el cheque. Así se sumaron dos factores: el documento y el código.
La “máquina pudiese” autenticar: cheques con Carbono-14 y pagos de 10 libras
Ese sistema permitió un pago automático sin operario. La lectura química del cheque activaba el dispensador.
¿Recordar seis o cuatro dígitos? Cómo nació el PIN
John Shepherd-Barron propuso seis cifras, pero su esposa sugirió cuatro para facilitar la memorización.
El resultado fue un estándar simple y efectivo que equilibró seguridad y usabilidad.
Primer cajero automático en junio de 1967: la sucursal Barclays de Enfield
El 27 de junio 1967 se instaló el primer cajero en la sucursal barclays de Enfield. James Goodfellow luego mejoró el sistema con tarjeta y PIN.
| Elemento | Solución inicial | Impacto |
|---|---|---|
| Autenticación | Cheques con Carbono-14 | Pagos de 10 libras sin personal |
| Identificación | PIN de 4 dígitos | Memorización fácil para el cliente |
| Mejora | Tarjeta + PIN (James Goodfellow) | Mayor seguridad y conveniencia |
De pioneros a fenómeno global: cronología, tecnología y expansión
Una serie de prototipos y apuestas bancarias llevó una idea práctica a cada esquina del mundo. En 1960 Luther George Simjian presentó el Bankograph, pensado para depósitos de efectivo y cheques.
El primer cajero automático llegó en junio 1967 a Barclays, pero la expansión global aceleró con la llegada a EE. UU. en 1969. Chemical Bank anunció:
«el 2 de septiembre abrimos a las 9 am y nunca más cerramos»
En 1977 Citibank invirtió más de US$100 millones. Una tormenta de nieve demostró el valor de los servicios automáticos: el uso subió 20% cuando las sucursales cerraron.
NCR mejoró la experiencia con los modelos 770 y 5070, aumentando fiabilidad y el abanico de transacciones. Para 1984 ya había 100.000 máquinas; para 2018 superaron los tres millones, y la proyección apuntaba a más de cuatro millones.
Hoy la tecnología permite pagos, depósitos y consultas de cuentas. Ese avance construyó confianza entre bancos y clientes y consolidó a los cajeros como un servicio esencial 24/7.
Impacto en la banca moderna y en Chile

Millones de terminales consolidaron un acceso inmediato al dinero en todo el mundo. Estos equipos ofrecen servicios 24/7: consulta de saldo, retiros, depósitos, transferencias e impresión de movimientos.
En 2018 operaban más de tres millones de máquinas y la cifra esperaba superar los cuatro millones. En Chile hay cerca de 7.500 equipos según la CMF, distribuidos para mantener cobertura nacional.
Para muchos clientes el efectivo sigue siendo vital. Por eso los servicios en sucursal, la banca móvil y la web funcionan como canales complementarios. Esto reduce filas y acelera operaciones de cuenta.
La seguridad evolucionó tras ataques como skimming y malware. Hoy los bancos usan detección de anomalías en datos transaccionales y actualizan hardware y software para mitigar fraudes.
Si te interesa la transformación técnica y social detrás de estas terminales, revisa la evolución del gadget y cómo influyó en la experiencia de los clientes.
Conclusión
Una idea simple en un día no hábil desencadenó cambios que aún benefician a clientes y bancos.
john shepherd-barron y la instalación en la sucursal barclays dieron paso al primer cajero automático, con cheques que entregaban diez libras y un PIN de cuatro dígitos. James Goodfellow aportó la versión con tarjeta que consolidó el modelo.
Hoy, los cajeros automáticos conviven con la banca digital y las máquinas siguen ofreciendo acceso a dinero a cualquier hora. Esa innovación nació de una necesidad real y se transformó en servicios que simplifican transacciones y la gestión de cuentas.
Si quieres profundizar en esta historia y su impacto tecnológico, revisa este artículo sobre el origen del cajero automático, que resume los hitos y protagonistas.
