El origen de Falabella comienza en 1889, cuando Salvatore Falabella abrió la Gran Sastrería Económica Italiana en la calle Ahumada, Santiago.
Con el paso de los años la sastrería se transformó en una tienda por departamentos gracias a Eliana Falabella y Alberto Solari. Esa evolución marcó el inicio de una empresa enfocada en servicio y variedad de productos.
En 1962 la compañía abrió su primera tienda fuera de la capital, en Concepción. En 1979 lanzó CMR y, en 2020, integró la tarjeta al Banco Falabella, ampliando servicios financieros para los clientes.
Hoy el grupo opera en la región con más de 100 tiendas, más de 30 marcas propias y miles de empleados en retail. S.A.C.I. Falabella reúne unidades como Sodimac, Tottus, Mallplaza, Banco Falabella, falabella.com y Linio.
Conclusión breve
Esta historia ayuda a entender cómo decisiones clave por décadas conectaron la oferta física y digital, y por qué la propuesta importa hoy para México.
Conclusiones clave
- Fundación en 1889: sastrería en Santiago que creció a tienda por departamentos.
- Evolución: expansión regional y apertura en Concepción en 1962.
- Servicios financieros: CMR desde 1979 e integración bancaria en 2020.
- Escala actual: más de 100 tiendas y 30 marcas propias en Sudamérica.
- Omnicanalidad: combinación de retail físico, e‑commerce y servicios.
Panorama general: por qué el origen de Falabella importa hoy en México
Saber cómo comenzó la compañía ayuda a entender su encaje en un mercado mexicano competitivo. La experiencia regional —con presencia en perú colombia y otros países— permitió probar formatos y servicios antes de ampliar operaciones en México.
La entrada al país se dio por dos frentes: la compra de Linio para e‑commerce y la alianza de Sodimac con Soriana para mejoramiento del hogar. En un año clave como 2018 se inauguró la primera tienda en Cuautitlán Izcalli y se consolidó la puerta digital.
Su sitio y marketplace integran surtido, logística y métodos de pago. Esto mejora la experiencia del cliente y facilita que tiendas físicas y plataformas trabajen juntas.
En resumen, la expansión combinó alianzas locales, aprendizaje regional y servicios financieros y para el hogar. Esa mezcla explica por qué hoy su propuesta resulta relevante en el país y cuáles son los retos y oportunidades a futuro.
El origen de Falabella: de la sastrería de 1889 a la primera tienda por departamentos
En 1889 salvatore falabella inauguró la Gran Sastrería Económica Italiana en Ahumada 88. Ese taller de barrio trabajó con corte a medida y atención cercana.
En la década de 1930 la familia amplió la propuesta. Eliana Falabella sumó vestuario femenino y artículos para el hogar, creando oferta variada y atractiva.
Alberto Solari jugó un papel decisivo: impulsó el paso hacia una tienda por departamentos y cambió la forma de atender al público. Los vendedores dejaron el mesón y se integraron a pasillos abiertos.
El nuevo formato agrupó departamentos bajo un mismo techo. Esto mejoró la experiencia, aumentó la rotación de productos y facilitó compras más completas en una sola visita.
Esas decisiones, tomadas año tras año, permitieron abrir más tienda y sentaron las bases de la experiencia moderna de compra en Chile.
Hitos por décadas: la evolución de la empresa y su mercado
Las décadas trazan un mapa claro de cambios: ampliar surtido, abrir nuevas tiendas y adaptar la atención al público. Estos pasos conectaron producto y servicio con hábitos de compra cada vez más urbanos.
Décadas de 1920-1930
En esos años se sumó vestuario femenino y artículos para el hogar. La atención pasó a modelos más abiertos y cercanos, transformando la experiencia dentro de la tienda departamentos.
Década de 1960
En 1962 la expansión nacional concretó la primera apertura fuera de Santiago, en Concepción. Ese movimiento sentó las bases para una cadena con alcance regional y más centros en provincias.
1979-1983
La introducción de CMR Falabella en 1979 y la tarjeta de crédito dinamizaron ventas y fidelidad. En 1983 se abrió la primera ubicación en un centro comercial, aumentando tráfico y visibilidad.
1990s
Los años 90 consolidaron la expansión: creación de Mallplaza (1990), salida a la Bolsa de Santiago (1996) y la oferta de Viajes y Seguros y Banco al final de la década. En 2003 la fusión con Sodimac amplió categorías y centros, preparando la cadena para nuevos mercados.
Expansión regional: países, fechas clave y presencia actual
La expansión regional mostró cómo una firma chilena pasó a ser un actor relevante en varios mercados latinoamericanos. Aquí repasamos fechas y formatos por país, con foco en presencia y lecciones operativas.
Argentina (1993)
La entrada se produjo en 1993 con sucursales en Mendoza, Rosario, Córdoba, San Juan y Buenos Aires. Durante años la cadena tuvo fuerte presencia en centros urbanos.
A partir de 2019 comenzó un cierre progresivo y en 2021 se concretó la salida del formato de tiendas por departamento. Algunas operaciones, como Sodimac, se mantuvieron.
Perú (1995)
En 1995 se adquirió SAGA y se introdujo CMR. Desde 2000 se probaron formatos express para acercar la marca a provincias.
El cambio de nombre a Falabella en 2018 y las aperturas hasta 2022 consolidaron su presencia en el país.
Colombia (2005-2007)
Las primeras tiendas abrieron entre 2005 y 2007 en Bogotá, Medellín y Cali. La filial local se estructuró con una alianza accionaria: 65% para el grupo y 35% para Corona.
Ese esquema facilitó tracción regional y adaptación a mercados urbanos.
México
La puerta digital fue Linio, comprada en 2018, y la alianza 50/50 con Soriana para Sodimac se firmó en 2016. La primera tienda de mejoramiento hogar abrió en Cuautitlán Izcalli en 2018.
El relanzamiento de falabella.com en 2021-2022 reforzó la omnicanalidad y las operaciones en el país.
- Resumen: expansión por países con estrategias mixtas: compras, joint ventures y tiendas propias.
- La combinación de tienda física y marketplace aceleró presencia y diferenciación en la región.
Unidades de negocio y marcas: la oferta integral al cliente
Su portafolio combina tiendas, centros comerciales y un ecosistema digital pensado para el cliente. La propuesta integra venta presencial y soluciones que facilitan la compra.
Tienda por departamentos
La tienda agrupa vestuario, tecnología y artículos para el hogar. Cuenta con más de 100 locales en la región y 30+ marcas propias como Sybilla y Basement.
Mejoramiento y construcción
Sodimac, Maestro, Dicico e Imperial cubren desde materiales hasta decoración. Esto refuerza el mejoramiento hogar y la oferta para proyectos de construcción.
Supermercados y servicios financieros
Tottus y Hiperbodega Precio Uno completan misiones de compra diaria. Banco Falabella y CMR integran beneficios, cuotas y pagos digitales para fidelizar clientes.
Centros, asociaciones y comercio electrónico
Mallplaza genera tráfico y experiencias; la franquicia IKEA y marcas propias diferencian la oferta. El sitio falabella.com y Linio orquestan venta, logística y operaciones digitales.
- Lectura integral: una misma cadena articula tiendas, servicios y canales para una experiencia fluida en la región.
Clientes, servicio y operaciones: del crédito a la omnicanalidad
Crédito accesible y entrega eficiente se volvieron pilares para mantener la confianza del cliente. La tarjeta y los programas asociados han permitido ampliar el acceso a compra en cuotas y con beneficios.
Tarjeta, beneficios y programas de fidelidad
CMR Falabella nació en 1979 y creció como herramienta de crédito que fideliza clientes con puntos, cuotas y alianzas comerciales.
En 2020 la tarjeta se integró al banco, lo que amplió productos financieros en Chile, Perú y Colombia. Esto facilitó más opciones de pago en tienda y en el sitio.
Omnicanalidad y lecciones operativas tras 2020
El 2020 fue un punto de inflexión: el e‑commerce subió, las demoras aumentaron y hubo reclamos que obligaron a reconfigurar operaciones.
En 2021 se relanzó falabella.com como marketplace para integrar vendedores externos y mejorar surtido y tiempos de despacho. En 2022 el modelo se extendió formalmente a Perú.
- Operaciones: retiro en tienda, devoluciones ágiles y coordinación logística para reducir fricciones.
- Capacitación: procesos y entrenamiento para elevar la atención posventa.
- Datos: uso de información de clientes para ajustar surtido y ofertas de crédito.
Elemento | Acción | Impacto | Plazo clave |
---|---|---|---|
CMR | Integración con banca | Mayor acceso a crédito y beneficios | 1979 → 2020 |
Marketplace | Relanzamiento del sitio | Más productos y vendedores | 2021 |
Logística | Reconfiguración y capacitación | Reducción de reclamos y mejores tiempos | 2020–2022 |
Equilibrar promesas comerciales con capacidad logística real es esencial para mantener la confianza de los clientes y sostener la venta a largo plazo. Para profundizar sobre la transformación en banca digital y su impacto en operaciones, consulta este artículo sobre banca digital y productos financieros.
Personas y gobierno corporativo: familia, liderazgo y propósito
Un pacto accionarial consolidó la propiedad mayoritaria en manos de grupos vinculados a la familia Solari, que controlan cerca del 70% de la compañía. Esto dio estabilidad y continuidad en la toma de decisiones.
La transición entre familias mantuvo la visión de largo plazo. La familia sigue presente en la cultura, mientras que la gestión profesional elevó procesos y transparencia.
De la tradición a la estructura moderna
La gobernanza combina miembros ligados a la familia con directivos independientes. Esa mezcla protege la marca y equilibra riesgo con crecimiento.
Gestión, filiales y acuerdos estratégicos
El grupo integra filiales como Falabella, Sodimac, Tottus, Banco Falabella, CMR, Mallplaza, Seguros, Viajes, Makro, falabella.com y Linio. Parte de la expansión incluye acuerdos clave, como la alianza 50/50 con Soriana en México y la franquicia con IKEA en varios países.
- Propósito: guía inversiones en innovación y desarrollo de marca.
- Personas: liderazgo que busca cultura y planes a largo plazo.
- Integración: filiales trabajan como parte de una oferta regional coherente.
En suma, el gobierno corporativo armoniza crecimiento, protección de la marca y metas sostenibles. Ese propósito define cómo se alinean tiendas, tienda digital y servicios en cada país.
Conclusión
La trayectoria desde una sastrería hasta un gigante del retail resume décadas de decisiones estratégicas.
Desde 1889 la tienda creció y hoy integra tiendas y unidades como Sodimac, Tottus y Mallplaza. Su oferta combina productos, servicios y marcas propias para responder a un mercado cambiante.
En varios países la compañía sumó banca con CMR y Banco Falabella, relanzó su sitio en 2021-2022 y avanzó en e‑commerce con Linio en México. Las alianzas y centros dan escala a la propuesta omnicanal.
Esta historia explica por qué buena parte del éxito proviene de decisiones sostenidas año tras año. Para seguir la evolución del grupo, visita la página del Grupo Falabella.