Un recorrido breve y claro por cómo una cadena chilena pasó de su primer local en Estación Central a integrarse a una red global. Aquí verás cómo el formato de hipermercado y una propuesta de servicio definieron su valor para las familias.
El primer supermercado del grupo abrió en Av. General Velásquez y luego llegó el local en Pajaritos, el primero con la marca reconocida. Con el tiempo, la expansión en locales y ventas consolidó una presencia nacional.
En 2008 la compra por Wal‑Mart Stores marcó un giro: el nombre y el logo se modernizaron y, desde 2010, operan como walmart chile. El formato de hipermercados, con amplios espacios y surtido, compitió cara a cara en el mercado local.
También surgió la plataforma de e‑commerce que facilitó el salto omnicanal. Más adelante, programas y servicios reforzaron la relación con clientes y consolidaron la marca.
Conclusiones clave
- Orígenes en Estación Central y Pajaritos como primer local emblemático.
- Formato de hipermercado hizo crecer ventas y presencia nacional.
- La compra por Walmart modernizó nombre y gestión.
- Evolución a comercio online: Mundolider.com a Lider.cl.
- Programas y servicio aumentaron valor para las familias.
Orígenes y primeras etapas del retail de D&S: de Almac y Ekono al nacimiento de Lider
Los cimientos empresariales comenzaron en 1893 con Gratenau y Cía., una importadora y distribuidora mayorista que marcó el punto de partida. En los años siguientes surgieron los Depósitos Tres Montes y pequeños locales que acercaron la venta al detalle.
De almacenes a autoservicio
En 1954 llegaron los primeros almacenes de autoservicio y, en 1957, se inauguró el primer supermercado bajo la marca Almac. Ese cambio introdujo cajeras, estacionamientos y un nuevo concepto de compra masiva.
Ekono y la expansión regional
El formato económico se consolidó con la marca ekono en 1984. En 1987 nació el Hiper Ekono, que incorporó no comestibles y amplió el surtido.
En 1990 la apertura en Viña del Mar demostró que el formato funcionaba fuera de Santiago y permitió crecer en distintas regiones.
Profesionalización y el salto al megamercado
Con la creación de D&S en 1985 y el centro de distribución (LTS) en 1997, la compañía elevó su nivel logístico y la venta de productos.
En 1996 se inauguró el primer local en Pajaritos, se hizo la oferta pública y se lanzó la tarjeta Presto, pasos clave para financiar expansión y consolidar marcas y farmacias dentro del mismo local.
- 1893: inicio mayorista.
- 1957: primer supermercado y nuevo concepto.
- 1984–1990: Ekono y expansión por regiones.
- 1996–1997: primer local Pajaritos, oferta pública y LTS.
La historia de los supermercados Lider: hitos, formatos y la llegada de Walmart Chile
Los primeros locales marcaron un cambio: combinaron precios bajos con surtido amplio y atención práctica.
Primer paso: el primer local en Av. General Velásquez abrió un modelo replicable en Puente Alto y Pajaritos. Ese último fue el primero en llevar el nombre que hoy se reconoce.
Evolución de formatos: en 2001 surgió “Líder Mercado” y la versión compacta “Líder Vecino”. En 2003 Ekono y Almac se reconvirtieron a expresiones de tienda más cercanas.
Año | Cambio | Formato | Impacto |
---|---|---|---|
2001 | Líder Mercado; FarmaLíder | Híper y Vecino | Mejor servicio y surtido |
2007 | Relanzamiento Ekono; venta FarmaLíder | Descuento / Express | Segmentación por barrio |
2008–2011 | Compra por Wal‑Mart → cambiar nombre | Híper alineado | Estándares globales y rebranding |
2017–2018 | Fin de Ekono; pasan llamar Express | Consolidación | Mayor presencia en cercanía |
2010–2012 | Mundolider.com → Lider.cl; CD Lo Aguirre | Omnicanal | Ventas y cobertura en regiones |
La compra por Walmart Chile integró procesos y programas, como la tarjeta propia, y elevó el nivel logístico. El salto digital completó el cambio: ahora la cadena opera con presencia física y online, optimizando surtido y servicios en sala.
Impacto en el mercado chileno y propuesta de valor: precios bajos, surtido y servicios
El impacto comercial se aprecia en cada pasillo. Los hipermercados ofrecen salas de ~10.000 m² con un surtido que combina comestibles y categorías no alimentarias: hogar, electrónica, textiles y ferretería.
Ese formato prioriza precios bajos y variedad para familias que buscan ahorro y conveniencia. Frente a la competencia como Jumbo, la cadena compite por surtido, frescura y experiencia en sala.
Hipermercados y Express: cobertura, surtido y rivalidad
Los locales Express, con ~1.500 m² y ~12.000 productos, concentran 95% en comestibles. Se enfocan en perecibles y comida preparada para atención rápida y compra diaria.
En contraste, los centros grandes maximizan categorías no comestibles, impulsando ventas en electrónica y hogar. Esa combinación amplía la presencia nacional y refuerza el valor frente a la competencia.
Servicios financieros: desde Presto a la alianza Bci
Las tarjetas marcaron una diferencia real en el ahorro de clientes. Presto (1996) abrió camino; en 2014 llegó la tarjeta MasterCard con menores tasas y mejor cobertura.
En 2018 la alianza con Bci consolidó una oferta financiera enfocada en acceso, eficiencia y beneficios en compra. Además, walmart chile impulsó pagos móviles en 2012, reforzando la omnicanalidad y la atención al cliente.
- Propuesta: precios bajos y calidad constante.
- Valor: surtido amplio y servicios que fomentan fidelidad.
- Nivel: logística que permitió venta y despacho en zonas extremas.
Conclusión
El cierre del proceso muestra cómo un primer local puede convertirse en modelo nacional. Tras la compra en 2008 y el cambio a walmart chile en 2010, la compañía alineó nombre y gestión.
El primer local en Pajaritos marcó el punto de partida y el concepto nacido en 1995 evolucionó hasta 2017–2018, cuando se anunció el fin de Ekono y muchos locales pasan a llamar Express.
Hoy el formato combina hipermercados y cercanía, con programas y soluciones financieras que elevan el nivel de servicio. Ese trabajo operativo y la forma de atender a clientes explican el crecimiento a partir de una integración global.
En resumen: la compra transformó marca, locales y forma de operar, y deja lecciones útiles para quien busca escalar con foco en servicio y eficiencia.