La historia de Hasbro comienza en 1923 en Providence, rhode island, cuando los hermanos Hassenfeld vendían restos de tela y school supplies.
Pronto hicieron fundas para cajas de lápices y crearon Empire Pencil, que dio estabilidad económica al negocio.
La firma creció rápido: pasó de ocho empleados en 1925 a más de 150 en 1929, y sostuvo más de 200 en los años 30, incluso durante la Gran Depresión.
En los años 40 sumaron plastilina y kits médicos; en 1952 lanzaron mr. potato head, un producto que cambió la publicidad para juguetes en el united states.
Esos pasos permitieron que una pequeña empresa local become one largest entre las largest toy companies y luego become one referente global.
En esta guía friendly para lectores en Chile, veremos cómo creatividad, adquisiciones y licencias forjaron un imperio cultural que incluye G.I. Joe, Transformers y Parker Brothers.
Conclusiones clave
- Fundación en 1923 en Providence, rhode island, y orígenes en school supplies.
- Empire Pencil mantuvo ingresos estables en las primeras décadas.
- El éxito de mr. potato y la publicidad en TV fue decisivo.
- Adquisiciones y licencias permitieron become one empresa global.
- Hoy figura entre las largest toy companies con presencia en todo el united states y el mundo.
Guía definitiva: por qué La historia de Hasbro importa hoy
Su evolución explica por qué muchas empresas modernas mezclan juguetes y narrativas. En los años ochenta y noventa, la compañía superó por periodos a Mattel gracias a compras clave: Milton Bradley, Parker Brothers, Tonka y Kenner.
Ese crecimiento creó escala: hoy figura entre las largest toy y su base en united states facilitó alianzas globales. Para distribuidores en Chile, entender ese tamaño ayuda a prever temporadas y licencias.
El vínculo entre líneas de producto y soporte narrativo es central. Series y películas transforman juguetes en franquicias rentables. La rival histórica con Mattel impulsó innovación en muñecas y figuras, cambiando lo que llega al retail.
hasbro also aprovechó datos de fandom y eventos para mejorar lanzamientos y coleccionables. Estudiar estos pivotes sirve como guía para empresas locales que buscan diversificar o licenciar IPs.
| Factor | Impacto | Ejemplo | Relevancia Chile |
|---|---|---|---|
| Adquisiciones | Aumentan catálogo | Milton Bradley, Tonka | Más variedad en retail |
| Licencias | Mayor exposición | Franquicias en series | Ventas por temporada |
| Fandom | Lanzamientos sólidos | Eventos y datos | Mejor planificación |
Providence, Rhode Island: los Hassenfeld Brothers y los orígenes textiles

En Providence, los Hassenfeld levantaron un negocio que pasó de vender restos de tela a fabricar insumos escolares clave. Esa transformación marcó el inicio de una empresa familiar con visión comercial.
Restos de tela, forros de sombrero y school supplies
Fundada en 1923 por Herman, Hillel y Henry Hassenfeld —tres hermanos emigrados desde Polonia— la firma empezó con telas sobrantes y forros de sombrero. Pronto añadieron fundas para cajas de lápices y otros school supplies que respondían a la demanda local.
Founded in Providence: de 8 empleados a 200 en plena Gran Depresión
Incorporaron la empresa en 1926. Pasaron de 8 empleados en 1925 a más de 150 en 1929 y superaron los 200 en los años 30. En 1935 empezaron manufacturing pencils, una steady source de ingresos que sostuvo la expansión.
La combinación de trabajo familiar y ubicación en Providence permitió acceso rápido a proveedores y mercados del noreste.
| Acontecimiento | Año | Impacto |
|---|---|---|
| Fundación por hermanos emigrados | 1923 | Base familiar y operativa en Providence |
| Incorporación | 1926 | Crecimiento formal y acceso a capital |
| Manufactura de lápices | 1935 | Fuente estable de ingresos en el united states |
De las cajas de lápices al “manufacturing pencils”: un negocio estable
Fabricar sus propios lápices en 1935 transformó un negocio de estuche en una industria sólida.
Cuando proveedores intentaron competir con pencil boxes más baratos, los hermanos Hassenfeld decidieron producir internamente. Ese paso defendió márgenes y controló calidad.
Herman Hassenfeld y su equipo vieron en los school supplies un ciclo predecible. La línea dejó de ser un complemento y pasó a ser una steady source de ingresos.
El movimiento a manufacturing pencils rindió durante décadas. Even though la compañía exploró juguetes, la rentabilidad por papelería sostuvo inversiones en publicidad y licencias.
La división creció hasta convertirse en Empire Pencil, líder en producción de lápices en EE. UU.»
| Aspecto | Impacto | Ejemplo |
|---|---|---|
| Verticalización | Mejor margen y control | manufacturing pencils propio |
| Ciclo de ventas | Ingresos previsibles | school supplies y pencil boxes |
| Escala | Financió innovación | empire pencil y futura hasbro industries |
La historia de Hasbro

En el late 1930s la empresa diversificó su oferta: sumó plastilina y kits de doctor y enfermera que conectaban con su experiencia en school supplies.
Esos juguetes didácticos nacieron de pruebas rápidas en taller. Los diseños eran simples, seguros y fáciles de fabricar.
Primeras incursiones en juguetes y kits de doctor/enfermera
Los hassenfeld brothers aplicaron técnicas de papelería al juego. Los sets médicos enseñaban roles y cuidados. Funcionaron bien en tiendas locales y escuelas.
Wartime pivots: disfraces y maquillaje infantil que salvaron la caja
Durante la guerra hubo escasez de materiales y ventas en caída. Merrill impulsó un disfraz de guardia antiaéreo y un kit de maquillaje infantil inspirado en su hija.
La línea estabilizó ingresos pese a reducir la nómina a 75 empleados. En 1943 hassenfeld died (Hillel), y henry hassenfeld asumió como gerente mientras Merrill fue presidente.
El ingenio para fabricar rápido y barato marcó la cultura de testeo que vendría.
Estos pivotes enseñaron que productos simples podían anticipar categorías mayores. Más tarde, esa mentalidad facilitó la llegada de la primera action figure y mostró cómo hasbro also supo leer el contexto cultural para reaccionar frente a crisis.
Mr. Potato Head y Disney: el salto a la fama televisiva
Un acuerdo por siete mil dólares lanzó un personaje que pronto reinó en las salas de estar estadounidenses.
George Lerner, el trato de licencia y la primera publicidad en TV
En 1951 los hassenfeld brothers compraron la idea de George Lerner por US$7.000. Lerner ya había vendido antes derechos a un cereal por US$5.000.
En 1952 lanzaron Mr. Potato Head con anuncios en televisión. Fue el primer juguete publicitado en TV en the united states, un cambio histórico para marketing y retail.
De “Señor Cara de Papa” a licenciatario mayor de Disney
El éxito de mr. potato y potato head escaló ventas y notoriedad. Eso abrió la puerta para negociar licencias mayores.
En 1954 la empresa obtuvo derechos con Disney, ampliando personajes y formatos de juego. La apuesta por TV y empaques narrativos anticipó el modelo donde la series y el juguete se alimentan mutuamente.
La publicidad televisiva transformó un simple set de piezas en un fenómeno cultural.
- Riesgo inicial de los hassenfeld brothers para lanzar una idea rechazada por otros.
- Mr. Potato Head incrementó capacidades de distribución y retail.
- hasbro also consolidó un camino basado en licencias y medios.
G.I. Joe y el nacimiento del término “action figure”
![]()
Una figura articulada de 1964 transformó el mercado y creó una nueva categoría de producto. Ese año, Stanley Weston propuso la idea y Donald Levine la desarrolló hasta el lanzamiento llamado g.i. joe.
Donald Levine, Stanley Weston y la revolución de 1964
Para evitar la palabra «muñeco» en marketing, se acuñó el término action figure. El diseño elevó la complejidad: más articulaciones, accesorios y un enfoque profesional en escala y narrativa.
Vietnam y el giro a “adventure” para sobrevivir el cambio cultural
El éxito fue enorme: g.i. joe llegó a representar hasta dos tercios de las ventas. Pero a fines de los 60 la crítica a los wars toys cambió la percepción pública.
Para mantener valor y respeto social, hasbro decided reposicionar la línea hacia aventuras y roles menos bélicos.
El impacto de hassenfeld died exigió equilibrio entre negocio y sensibilidad cultural. La línea cerró en 1975 por el alza del plástico y volvió en 1982 con apoyo narrativo (comics y series) y un enfoque antiterrorista en el united states.
- g.i. joe profesionalizó el diseño de action figure.
- El caso mostró cómo iterar storytelling y accesorios para sostener relevancia.
La empresa cambió de nombre: de Hassenfeld Brothers a Hasbro Industries
El giro corporativo de 1968 formalizó una marca que ya era familiar en tiendas. En ese año the company changed name a Hasbro Industries para alinear identidad y portafolio de juguetes.
La salida a bolsa ofreció capital para crecer, even though la familia retuvo control mayoritario. Esa opción dio acceso a inversionistas sin perder la visión fundadora.
La sede siguió en rhode island, un punto logístico e histórico clave para producción y distribución en la costa este.
En 1985 la compañía changed name otra vez y pasó a operar como Hasbro Industries a Hasbro, Inc., reflejando la integración de divisiones y adquisiciones.
- Rebranding para negociar licencias internacionales.
- Acceso a capital para comprar marcas clave.
- Arquitectura de marca que ordenó líneas y subsidiarias.
| Año | Evento | Impacto |
|---|---|---|
| 1968 | company changed name a Hasbro Industries | Alineó marca y facilitó salida a bolsa |
| 1968 | Salida a bolsa (minoritaria) | Financiamiento para expansión |
| 1985 | changed name a Hasbro, Inc. | Consolidación tras Milton Bradley y Playskool |
Hasbro Bradley: la era de las grandes adquisiciones y Milton Bradley Company

En 1984 ocurrió una compra que cambió el negocio de juegos familiares. Por US$360 millones se adquirió Milton Bradley, incorporando títulos como The Game of Life y Twister. Además llegó Playskool, que reforzó la oferta preschool.
Tras la operación la empresa adoptó por breve tiempo el nombre Hasbro Bradley antes de volver a su estructura como Hasbro, Inc.. Ese changed name facilitó integrar líneas de tablero, puzzles y juguetes para niños pequeños.
Un año antes, en 1983, se realizó un intercambio con Warner Communications. Hasbro vendió parte de la compañía y recibió la Knickerbocker Toy Company, con IP clásicas como Raggedy Ann. Ese movimiento sumó personajes útiles para licencias y retail.
- Milton Bradley Company fortaleció el catálogo de party games y juegos familiares.
- La compra ayudó a consolidar capacidades de manufactura y distribución internacional.
- La integración de Parker Brothers después amplió marcas como Monopoly y ayudó a become one líder en juegos.
La estrategia fue diversificar ingresos y reducir la estacionalidad del negocio.
Transformers, Marvel Comics y la expansión ochentera
Un cruce entre diseño nipón y cómics americanos cambió cómo se contaban las historias de juguetes.
Takara/TakaraTomy: de Microman/Diaclone a The Transformers
En 1984 Takara y la empresa norteamericana reinventaron Microman y Diaclone como Transformers. Griffin Bacal armó el pitch comercial y los personajes llegaron con identidad clara.
Marvel Comics como motor narrativo: G.I. Joe: A Real American Hero
Marvel Comics escribió cómics que conectaron juguetes y televisión. Eso ocurrió con g.i. joe en 1982 y luego con Transformers; las series y los cómics crearon universos coherentes.
Las instalaciones europeas de milton bradley y la milton bradley company distribuyeron las primeras olas en Europa. En el united states el éxito fue rápido y se replicó fuera.
El concepto de action figure avanzó: más accesorios, villanos y fichas narrativas. Por eso hasbro decided invertir en contenido transmedia y sincronizar lanzamientos.
El resultado mostró que hasbro also podía competir con otras toy companies. Incluso hubo guiños a franquicias como star wars en promociones y crossovers.
Hasbro compra para crecer: Parker Brothers, Tonka, Kenner y Star Wars
Un movimiento corporativo en 1991 integró grandes nombres y transformó líneas de producto.
Ese año se adquirió Tonka, que ya incluía Kenner y Parker Brothers. Con la operación llegaron Monopoly, Nerf y el codiciado manejo de star wars heredado por Kenner.
La suma consolidó a Hasbro como largest toy en varios segmentos dentro del united states y mercados internacionales.
Parker Brothers reforzó la oferta de juegos familiares y party games, mientras que milton bradley aportó sinergias de canal y distribución global.
Kenner profesionalizó la gestión de coleccionables y wars toys, ampliando líneas para adultos y niños. Así, g.i. joe convivió en catálogos masivos sin canibalizar ventas.
La estrategia fue integrar marcas icónicas para lograr economías de escala y negociar mejores licencias con estudios y retailers.
- Parker Brothers: fortaleció family games y presencia retail.
- Kenner: gestionó star wars y coleccionables.
- Milton Bradley: profesionalizó la distribución global.
Errores, aprendizajes y liderazgo: de Javelin Darts a la dirección de Stephen y Alan
Los tropiezos de producto en los setenta forzaron una revisión profunda de procesos y cumplimiento.
Incidentes como Javelin Darts y Hypo-Squirts mostraron riesgos reales y aceleraron controles de seguridad.
En 1975 la línea G.I. Joe se discontinuó por el alza del plástico y costos crecientes.
En 1979 hassenfeld died (Merrill), y la empresa vivió una transición compleja.
En 1980 se escindió Empire Pencil para resolver tensiones internas y concentrarse en juguetes.
La separación ayudó a mejorar flujo de caja, aun cuando los pilares seguían siendo manufacturing pencils y pencil boxes.
Stephen asumió como chief executive y chairman board, mientras Alan se convirtió en executive officer y presidente en 1984.
Su gestión acotó líneas, optimizó inventario y preparó la empresa para adquisiciones clave.
Los errores del pasado sirvieron para fortalecer normas y gobernanza corporativa.
- Mejora de estándares de seguridad y compliance.
- Optimización de portafolio y foco en rentabilidad.
- Base para las compras estratégicas de los 80.
| Problema | Respuesta | Impacto |
|---|---|---|
| Javelin Darts | Retiro y nuevas pruebas de seguridad | Políticas de calidad más estrictas |
| Hypo-Squirts | Rediseño del producto y advertencias | Mejor cumplimiento normativo |
| Presión por costos (plástico) | Cierre de líneas y foco en core | Mejor margen y caja para adquisiciones |
Hasbro Interactive, Wizards of the Coast y el juego de mesa 2.0
En los años 90 la compañía apostó por transformar juegos clásicos en experiencias digitales.
hasbro interactive nació en 1995 para llevar títulos como Monopoly y Scrabble al computador. La idea fue modernizar catálogos de milton bradley y Parker Brothers y ganar presencia online.
Tras inversiones y algunos resultados débiles, hasbro decided reorientar foco. En 2001 vendió hasbro interactive y Games.com a Infogrames por US$100 millones.
Wizards of the Coast: cartas y rol que cambiaron el juego
En 1999 la compra de Wizards of the Coast trajo Magic: The Gathering, Dungeons & Dragons y los derechos del Pokémon TCG. También se adquirió Avalon Hill.
Ese movimiento fortaleció la posición entre las largest toy y consolidó IP valiosas para fan engagement.
La fusión de juegos analógicos y digitales amplió audiencias y creó nuevas rutas para streaming y contenido.
- Fortalezas: distribución en el united states y retail global.
- Sinergia: integración con milton bradley en canales tradicionales.
- Aprendizaje: hasbro also equilibró productos físicos y experiencias digitales.
| Año | Movimiento | Impacto |
|---|---|---|
| 1995 | Creación de hasbro interactive | Digitalizó clásicos de milton bradley y Parker Brothers |
| 1999 | Compra Wizards of the Coast | Acceso a TCG y RPG, mayor engagement |
| 2001 | Venta a Infogrames | Reorientación estratégica y reducción de pérdidas |
Del juguete al entretenimiento: estudios, series y películas
El paso a producir entretenimiento convirtió juguetes en franquicias que llenan salas y pantallas.
Hasbro Studios, luego rebautizado Allspark, aplicó el enfoque «the movie of the toy.
Transformers (2007) y G.I. Joe (2009) fueron blockbusters que demostraron el potencial comercial.
Hasbro Studios/Allspark y el modelo “the movie of the toy”
El objetivo fue transformar figuras en narrativas globales. El resultado fue mayor merchandising y nuevas ventanas de estreno.
Este giro ayudó a become one largest actores en entretenimiento vinculando juguetes con fandom similar al de star wars.
eOne y el impulso mediático: Peppa Pig, PJ Masks y Hasbro Entertainment
En 2019 la compañía anunció que hasbro bought eOne por US$4.000 millones. Con Peppa Pig y PJ Masks ganó músculo para TV y streaming.
En 2023 se creó Hasbro Entertainment para centralizar producción y licencias.
| Área | Movimiento | Impacto |
|---|---|---|
| Estudios | Hasbro Studios / Allspark | Películas globales y mayor merchandising |
| Adquisición | eOne (hasbro bought) | IP infantil: Peppa Pig, PJ Masks; más TV |
| Aprendizaje digital | hasbro interactive | Experiencias transmedia y ventas cruzadas |
| Marcas clásicas | mr. potato head / milton bradley | Refuerzo en licencias y nuevos formatos |
La integración entre toy company y estudio cambió ventanas de lanzamiento y fortaleció licencias.
Hasbro vs. Mattel: la rivalidad por licencias y muñecas
En los años ochenta ambas marcas compitieron por un segmento muy rentable: las muñecas y sus universos. El foco pasó por diseño, moda y soporte televisivo.
Jem y Maxie frente a Barbie
En 1986 llegó Jem, con serie y estilo musical pensado para capturar atención juvenil.
Dos años después debutó Maxie, otra apuesta por moda y narrativa. Ambas ofrecieron empaques atractivos y campañas en TV.
Las ventas fueron moderadas y no desplazaron a Barbie. Tras evaluar resultados, hasbro decided redirigir recursos hacia categorías donde tenía ventaja, como figuras y juegos.
Disney, princesas, Frozen y los vaivenes de la licencia
En 2016 obtuvo la licencia de Disney Princess, incluida Frozen, un paso estratégico para disputar protagonismo en retail.
Pocos años después, la licencia volvió a Mattel, lo que evidenció cómo las licencias clave pueden cambiar según negociaciones y tendencias.
Ese vaivén afectó precios, promociones y disponibilidad en Chile, y recordó que competir por licencias exige fuertes alianzas con estudios y distribución.
«Competir en muñecas no es solo diseño: es narrativa, presencia en medios y control de licencias.»
| Elemento | Jem / Maxie | Barbie | Impacto en retail |
|---|---|---|---|
| Soporte mediático | Series propias | Campañas constantes | Mayor rotación de estantería para Barbie |
| Ventas | Moderadas | Altas y sostenidas | Promociones focalizadas en Barbie |
| Licencias | Propias | Alianzas con estudios | Negociaciones periódicas y cambios de titularidad |
- Ambas toy companies elevaron la competencia en empaques y storytelling.
- Las lecciones sirven a cualquier toy company que busque licencias estratégicas.
- Para análisis comparativo de Mattel puede consultarse un estudio sobre su estrategia aquí.
Gobernanza y ejecutivos clave: de CEO a chairman of the board
La combinación de herencia familiar y gestión moderna impulsó la expansión internacional.
Henry Hassenfeld y Merrill dejaron un legado operativo que facilitó la sucesión ejecutiva. Tras esos liderazgos, Stephen asumió como chief executive y chairman board en 1980.
Ese mismo año se concretó la escisión de empire pencil, un movimiento para concentrar recursos en juguetes y entretenimiento.
En 1984 Alan pasó a ser presidente y, tras la muerte de Stephen (hassenfeld died en 1989), asumió como chairman board y chief executive. Su gestión aceleró adquisiciones clave y consolidó marcas.
En tiempos más recientes, Brian Goldner actuó como chief executive officer desde 2008 hasta su fallecimiento en 2021. Goldner impulsó el giro hacia estudios, películas y contenido transmedia.
En 2022 Chris Cocks fue nombrado executive officer y CEO. Su agenda prioriza digitalización, marcas globales y disciplina financiera.
«La calidad del board y del chairman board determina la ejecución en fusiones, licencias y capital.»
| Periodo | Ejecutivo | Rol clave | Impacto |
|---|---|---|---|
| 1980 | Stephen Hassenfeld | chief executive / chairman board | Foco en crecimiento y salida a nuevas licencias |
| 1984–1989 | Alan Hassenfeld | Presidente → chairman board | Adquisiciones y consolidación de portafolio |
| 2008–2021 | Brian Goldner | chief executive officer | Giro a entretenimiento y expansión mediática |
| 2022–presente | Chris Cocks | executive officer / CEO | Digitalización y optimización de marcas |
El proceso muestra cómo el board y la figura del chairman board equilibran disciplina de capital y estrategia M&A.
Impacto global y legado en cultura pop: de Estados Unidos al mundo
Desde Providence, una red de oficinas globales amplió el alcance y permitió become one largest actores en entretenimiento y juguetería. Ese salto hizo que la marca pueda become one referente junto a otras toy companies.
La sede histórica en rhode island y el pasado fundacional —founded providence por hermanos emigrados— mantienen el sello de los hassenfeld brothers. Su legado vive en franquicias que cruzan generaciones.
Iconos como mr. potato head, mr. potato, g.i. joe y star wars conectan fans de distintas edades. La modernización digital, con iniciativas como hasbro interactive, añadió experiencias conectadas que refuerzan esas IP.
La mezcla de IPs, medios y oficinas regionales aseguró presencia en Europa, Asia, Oceanía y América.
| Elemento | Rol | Impacto |
|---|---|---|
| milton bradley | Alfabetizador lúdico | Expansión global y educación |
| Parker Brothers | Juegos familiares | Presencia en retail |
| hasbro bradley | Integración de IP | Fortalece catálogo junto a potato head y star wars |
Conclusión
Pequeñas decisiones productivas terminaron por definir un modelo global de negocios. Los hassenfeld brothers pasaron de telas y útiles escolares a crear íconos como mr. potato y g.i. joe, prueba de creatividad y timing.
Adquisiciones como milton bradley, parker brothers y la compra de Knickerbocker Toy Company (con Raggedy Ann) consolidaron catálogo y alcance. Ese puente, conocido como hasbro bradley, permitió licencias clave como star wars y crecer en entretenimiento.
El legado enseña a empresas en Chile: enfoque en producto, licenciamiento inteligente, storytelling y disciplina operativa. Para un resumen más amplio revisa este resumen histórico.
