Fundada en 1997 en Scotts Valley por Reed Hastings y Marc Randolph, esta empresa nació como un servicio de alquiler de DVD por correo que se gestionaba en línea.
En pocos años cambió reglas: en 1999 lanzó una suscripción sin fechas de entrega ni cargos por retraso y en 2007 dio el salto al streaming desde computadoras.
La transformación llegó con contenido propio como House of Cards y funciones pensadas para usuarios. Ese impulso convirtió a la plataforma en un actor clave del mercado global del entretenimiento.
Hoy la compañía combina un catálogo amplio de películas y series, recomendaciones personalizadas y nuevas experiencias como audio espacial y videojuegos. En conjunto, esos cambios explican gran parte de su éxito y su impacto cultural.
Puntos clave
- Origen en 1997 como videoclub por correo y gestión online.
- Modelo de suscripción sin cargos por retraso desde 1999.
- Transición al streaming en 2007 y expansión internacional.
- Apuesta por contenidos originales que potenció su crecimiento.
- Innovaciones y funcionalidades que mejoran la experiencia del usuario.
De los videoclubs físicos al correo: el origen del cambio en el entretenimiento
https://www.youtube.com/watch?v=flxTfwzJOlc
Un simple recibo por retraso encendió una idea que cambiaría el acceso a películas. Antes, tiendas como Blockbuster imponían tarifas por retraso y catálogos limitados, lo que frustraba a muchos clientes.
Antes: el modelo VHS y DVD
En esos años, ir al videoclub significaba desplazarse y competir por títulos populares. Las penalizaciones por entregas tardías eran comunes y restringían el consumo de contenidos.
La chispa que originó el negocio
Tras una multa por un retraso, reed hastings y marc randolph visualizaron una idea: un servicio sin penalizaciones.
Servicio por correo y sitio web
En 1997 iniciaron el proyecto y en 1998 lanzaron un servicio de alquiler dvd por correo. El sitio web permitió ordenar títulos, calificar películas y atraer clientes con pruebas gratuitas y alianzas con fabricantes de reproductores.
- Selección en línea y sobres prepagados para devolución.
- Software para inventario que mejoró la logística.
- Base para recomendaciones que impulsó la historia netflix.
La historia de Netflix: hitos que transformaron el negocio del alquiler

1999: la suscripción cambió las reglas. Se lanzó un modelo sin fechas de entrega ni penalizaciones y eso impulsó el crecimiento sostenido de suscriptores.
2002–2003: la empresa salió a bolsa y recibió capital para escalar servicios. Al año siguiente patentó el modelo de alquiler por suscripción tras superar el millón de usuarios.
2009: un premio al equipo Bellkor’s Pragmatic Chaos mejoró las recomendaciones en 10%. Ese avance refinó el algoritmo y elevó la experiencia del cliente.
2011: la expansión llegó a Latinoamérica y el Caribe. Apareció el botón en mandos a distancia, lo que facilitó el acceso directo a la plataforma desde televisores conectados.
Rol clave: el sitio web y el alquiler dvd sostuvieron el crecimiento temprano y prepararon el terreno para la oferta de contenidos en más dispositivos.
| Año | Hito | Impacto | Nota |
|---|---|---|---|
| 1999 | Lanzamiento de suscripción | Crecimiento de usuarios y mayor retención | Eliminó cargos por retraso |
| 2002–2003 | Salida a bolsa y patente | Capital para expandir servicios | Más de 1 millón de usuarios |
| 2009 | Premio de recomendaciones | Precisión +10% en sugerencias | Mejor experiencia personalizada |
| 2011 | Internacionalización | Acceso directo en TV y controles | Entrada a Latinoamérica y el Caribe |
Del correo al streaming: la apuesta por internet y la transmisión a través de múltiples dispositivos
El salto al streaming en 2007 marcó el fin de esperar paquetes y el inicio de ver películas al instante. En sus primeros meses quedó claro que el servicio por correo seguiría, pero la oferta por internet abrió otra forma de consumo.
2007: inicio del streaming en computadoras y el cambio de paradigma
El streaming nació como complemento al alquiler por correo. Fue el primer paso para ofrecer contenidos sin esperar un envío físico.
Desafíos técnicos: infraestructura, compresión de video y derechos digitales
La transición exigió invertir en capacidad de servidores y en códecs que adaptaran calidad según la conexión. También fueron necesarios acuerdos con estudios para garantizar el flujo de película y series.
Alianzas con fabricantes y expansión a smart TV, consolas y apps
La plataforma se llevó a televisores inteligentes, consolas, Blu‑ray y móviles gracias a alianzas con fabricantes. Eso permitió una transmisión estable y mejor experiencia para los clientes en todo el mundo.
- Inmediatez: ver en segundos versus esperar correo.
- Compatibilidad: apps en TV, consolas y celulares.
- Calidad: códecs y adaptaciones según velocidad.
Resultado: el cambio preparó el terreno para nuevos servicios y personalización masiva.
Contenido original y marca global: de Lilyhammer a Stranger Things y The Crown

Producir y estrenar en todo el mundo transformó un servicio de streaming en una marca cultural. La primera apuesta fue Lilyhammer (2012) y al año siguiente House of Cards confirmó que la producción propia podía ser un motor de crecimiento y reconocimiento.
Series emblemáticas y localización
Títulos como Orange Is the New Black, Narcos, Stranger Things y The Crown elevaron el catálogo y atrajeron millones de suscriptores.
La localización fue clave: series como Dark y Sacred Games conectaron con audiencias locales y globales.
Premios, listas y recomendaciones
Los premios (Emmys, Globos y Óscar por títulos como ROMA y Pinocho) validaron la calidad. Las listas «Top 10» y las recomendaciones personalizadas impulsan el descubrimiento dentro del catálogo.
Competencia en el mercado OTT
Frente a plataformas como Hulu, Amazon Prime Video y Disney+, la estrategia se centra en contenidos diferenciados y estrenos globales para mantener la ventaja competitiva.
«Invertir en contenido original redujo la dependencia de terceros y consolidó la marca a escala mundial.»
| Año clave | Ejemplo | Impacto |
|---|---|---|
| 2012 | Lilyhammer | Primera prueba de producción propia |
| 2013 | House of Cards | Confirmó viabilidad creativa y comercial |
| 2016-2019 | Stranger Things, Narcos, The Crown | Aumento de suscriptores y reconocimiento global |
Presente y futuro en México y el mundo: planes, catálogo y nuevas experiencias
El presente muestra una oferta que combina opciones de precio, mejoras técnicas y nuevas formas de entretenimiento. Hoy esta empresa supera los 200 millones de suscriptores y está disponible en más de 190 países.
Plan con anuncios y alternativas sin publicidad ayudan a ajustar gasto según el perfil del cliente. Se añadió audio espacial para mejorar la experiencia en televisión, móviles y otros dispositivos.
La plataforma amplió su oferta con videojuegos, primero en móviles y con planes para llevarlos a más pantallas. Ese movimiento busca aumentar el tiempo de uso y diferenciarse frente a la competencia.
- Catálogo en evolución por región, con descargas para ver sin conexión.
- Controles parentales y calidad de transmisión de HD hasta Ultra HD.
- Iniciativas técnicas para optimizar la transmisión según la internet y la capacidad local.
En México, estas opciones permiten elegir el mejor plan según dispositivos y hábitos. El equilibrio entre contenido propio y licenciado mantiene la variedad necesaria a lo largo del año.
Conclusión
El recorrido empresarial revela decisiones que redefinieron la forma de ver películas y series.
Fundada por reed hastings y marc randolph, la compañía pasó del servicio alquiler en sobres por correo a una plataforma global con más de 200 millones de usuarios.
El modelo de suscripción, la apuesta por contenido original y avances técnicos en internet y televisión sostienen su posición en un mercado con muchas plataformas.
Si quieres repasar los orígenes y algunos hitos clave, consulta este servicio alquiler por correo para más contexto.
En el futuro, la empresa seguirá ajustando catálogo, ofertas y formatos (incluidos videojuegos y planes con anuncios) para competir en el mundo y mantener su negocio relevante.
