Viernes, Octubre 24, 2025
InicioCiencia¿Sabías que la primera foto que se subió a la web fue...

¿Sabías que la primera foto que se subió a la web fue de una banda de comedia de científicas?

Un retrato diminuto cambió la forma en que la red se usaba fuera del laboratorio. En el CERN, un festival interno de 1989 dio origen a una imagen que terminó en un sitio web social. Tim Berners‑Lee publicó ese archivo .gif pequeño en la página del club de música del centro.

La escena importa: no fue solo un recurso técnico. Ese archivo mostró que la web podía compartir vida social y no solo información científica. La imagen medía apenas 120×50 píxeles, tardaba casi un minuto en cargar y era necesario hacer clic para verla.

Este hecho marca un antes y un después para la world wide web. Un grupo de comedia del entorno del laboratorio cern pasó de actuar en oficinas a aparecer en una red naciente. Así se abrió un puente entre ciencia y cultura pop.

Puntos clave

  • Un retrato del club musical del CERN fue la primera imagen difundida con fines sociales.
  • Tim Berners‑Lee publicó el .gif en un sitio web del centro.
  • La imagen simbolizó el paso de la web técnica a usos más sociales.
  • El archivo era muy pequeño y lento de cargar según estándares actuales.
  • Datos verificados provienen de BBC Future y archivos del laboratorio cern.

La primera foto en internet: el retrato inesperado que inauguró la vida social de la web

Un retrato tomado antes de subir al escenario contó una historia distinta dentro del CERN. El grupo llamado horribles cernettes surgió del festival Hadronic/Hardronic de 1989, organizado por Silvano de Gennaro.

Michele de Gennaro subió por pedido de una amiga y luego se sumó lynn veronneau. También participaron angela higney y Colette Marx‑Nielsen. Parodiaban música de los años cincuenta con letras sobre física.

La fotografía, tomada para una portada antes del show, no documentaba ningún trabajo científico. Años después se la reconoció como la primera fotografía no técnica publicada en la web. Esto desplazó las imágenes del ámbito académico hacia la vida cotidiana.

Por qué importa

  • Fue un puente entre ciencia y cultura pop.
  • Mostró que una banda amateur podía tener presencia digital.
  • Resalta la relación humana y las amistades dentro del laboratorio.
AñoEventoProtagonistas
1989Festival Hadronic/HardronicMichele de Gennaro, Lynn Veronneau
1992Sesión de retrato previa al conciertoAngela Higney, Colette Marx‑Nielsen
Décadas siguientesReconocimiento históricoArchivo BBC y archivos del CERN

De un festival del CERN a la World Wide Web: historia detrás de la imagen de 1992

A bustling festival atmosphere at CERN in 1992, captured in a candid photograph. In the foreground, a group of lively scientists in casual attire, gesturing animatedly as they engage in lively discussion. The middle ground reveals the iconic CERN facilities, their distinctive architecture casting long shadows under the warm, golden-hour lighting. In the background, a crowd of attendees mill about, their faces alight with curiosity and enthusiasm. The image conveys a sense of scientific community, collaboration, and the excitement of discovery, setting the stage for the birth of the World Wide Web.

Una sesión de backstage y una idea en una oficina transformaron una portada en un símbolo digital. El festival música impulsado por silvano gennaro en 1989 abrió un espacio dentro de la organización europea para que el personal mostrara talento y mezclara ciencia con escena.

El día 18 de julio 1992, Silvano tomó con una Canon EOS 650 una serie de fotos de Michele gennaro, Lynn Veronneau, Angela Higney y Colette Marx‑Nielsen. Mientras retocaba la imagen en su Macintosh con Photoshop, Tim Berners‑Lee propuso crear un sitio web para actividades sociales del laboratorio cern.

Jean‑François Groff convirtió la imagen a .gif diminuto (aprox. 120×50 píxeles). Era necesario hacer clic para verla y la carga demoraba casi un minuto. Ese flujo técnico permitió que la web integrara contenido lúdico junto a información científica.

Protagonistas y legado

El vínculo personal de Michele con un físico del centro aportó letras y energía al grupo. Lo que empezó como material para una portada pasó a ser parte de la memoria digital y fue recuperado por BBC Future como un hito cultural.

AcontecimientoFechaActores
Inicio del festival1989Silvano de Gennaro, personal del CERN
Sesión de backstage18 julio 1992Michele gennaro, Lynn Veronneau, Angela Higney, Colette Marx‑Nielsen
Publicación en sitio del club1992Tim Berners‑Lee, Jean‑François Groff

Cómo era ver fotos en la web en 1992: formato, píxeles y la “primera fotografía” no técnica

Ver imágenes en la web de 1992 exigía paciencia y sentido práctico.

En julio 1992 la versión inicial de la imagen se preparó en un Macintosh. Se escaneó, se retocó con Photoshop y se convirtió a .gif. El resultado fue una estampilla digital de apenas 120×50 píxeles.

La imagen pesaba poco pero tardaba cerca de un minuto en mostrarse. Las páginas no cargaban automáticamente las imágenes; había que hacer clic para iniciar la descarga. En la pantalla, lo visible emergía lentamente, píxel a píxel.

Jean‑François Groff del proyecto Web incorporó el .gif al sitio del club de música del CERN. Esa subida internet mostró que la web podía alojar ocio junto al trabajo técnico.

AcontecimientoFormatoImpacto
Edición en Macintosh (julio 1992).gif, 120×50 píxelesOptimización por limitaciones de red
Visualización en navegadorClic para descargarTiempo de carga ~1 minuto
Integración en sitio del clubArchivo convertido por GroffContenido social en la world wide web

Guía breve: entonces se enlazaban las fotos como recursos externos y se optimizaba color y tamaño para que cupieran en la red. Empresas y creadores hoy usan las mismas ideas: equilibrio entre calidad y tiempo de carga.

Más allá de la resolución, la fotografía ganó valor cultural. La primera fotografía social no necesitó alta definición para cambiar la historia de la pantalla y la comunidad digital. Para quienes quieran contexto técnico y visual, esta guía de fotografía ofrece fundamentos útiles.

Conclusión

Un simple archivo convertido en .gif demostró que la web podía ser también humana.

El legado de los horribles cernettes va más allá de una primera foto subida al sitio web del CERN: pasó de un festival música a símbolo cultural. En 2012 las cuatro integrantes se reunieron y confirmaron que aquel suceso fue accidental y valioso.

El relato recuerda a nombres como silvano gennaro, lynn veronneau y a quienes impulsaron la subida internet. Aunque la imagen original se perdió, su historia sigue viva y sirve de guía para personas y empresas que cuentan proyectos hoy.

Como enseñanza: una fotografía pequeña puede humanizar un sitio y unir mundos —escenario, oficina y laboratorio— dentro de la misma web. Desde Chile, esto invita a narrar con veracidad y propósito.

FAQ

¿Quiénes eran Les Horribles Cernettes y por qué su imagen se volvió icónica?

Les Horribles Cernettes fue un grupo paródico formado por mujeres vinculadas al CERN que interpretaban canciones sobre la vida científica. Su foto ganó notoriedad porque se convirtió en una de las primeras imágenes accesibles públicamente en la red del CERN en 1992, simbolizando el paso de la web de herramienta técnica a espacio social y cultural.

¿Qué relación tiene Silvano de Gennaro con la historia de esa imagen?

Silvano de Gennaro organizó el festival musical en el CERN donde el grupo actuó. Su implicación ayudó a que surgiera la sesión fotográfica improvisada que terminó documentando al conjunto justo antes de que la imagen se subiera a la red interna del laboratorio.

¿Cómo y cuándo se tomó la foto que circuló por el CERN?

La sesión tuvo lugar alrededor del 18 de julio de 1992 y se hizo con una Canon EOS 650. Fue una sesión informal tras un festival, aprovechando la cercanía entre músicos y personal del laboratorio para crear una imagen espontánea que después sería digitalizada.

¿Quiénes aparecen en esa fotografía y qué papel tuvieron en su difusión?

Entre las protagonistas figuran Michele de Gennaro, Lynn Veronneau, Angela Higney y Colette Marx-Nielsen. Varias de ellas colaboraban con la escena musical del CERN; su presencia facilitó que la imagen se compartiera internamente y, con la intervención de técnicos, llegara a la web del laboratorio.

¿Cómo intervino Tim Berners‑Lee en la aparición de la imagen en la web del CERN?

Tim Berners‑Lee, creador de la World Wide Web, sugirió la existencia de páginas para documentar actividades del laboratorio. Su iniciativa técnica y el entorno colaborativo del CERN permitieron que la foto fuera alojada y accesible desde servidores, marcando un uso social temprano de la web.

Qué formato y tamaño tenía la imagen cuando se publicó por primera vez?

La versión difundida era una pequeña imagen GIF de baja resolución, comparable a una “estampilla” de unos 120×50 píxeles. En 1992 esas dimensiones favorecían tiempos de carga aceptables en redes lentas y navegadores primitivos.

Qué herramientas se emplearon para procesar y subir la fotografía en 1992?

Se utilizó hardware y software típicos de la época, como Macintosh y primeras versiones de Photoshop para ajustar y reducir la imagen. Jean‑François Groff y otros técnicos facilitaron la conversión y la inclusión en la página del club de música alojada en el CERN.

Por qué esta fotografía se considera importante fuera del contexto técnico?

Más allá de su valor documental, la imagen simboliza la transición de la red desde un entorno académico y técnico a uno con contenidos sociales y culturales. Su difusión anticipó el papel de las imágenes en la comunicación en línea y en la cultura digital posterior.

Dónde apareció luego la historia de esta foto en medios y archivos?

La historia recibió atención en medios como BBC Future y en archivos relacionados con la historia de la web. Investigaciones y testimonios de los implicados han preservado el relato del festival, la sesión y la rápida evolución del uso público de la red.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

ÚLTIMOS ARTÍCULOS