Una parte notable del genoma humano guarda huellas de infecciones que ocurrieron hace millones de años. Estas secuencias, llamadas retrovirus endógenos, dejaron restos que ahora forman parte estable de la herencia genética.
Investigación reciente muestra que muchos elementos transponibles funcionan como interruptores genéticos. Un estudio publicado en Science Advances reporta subfamilias MER11 que activan programas en células madre y neuronas tempranas.
Aunque la mayoría permanecen inactivos y no actúan como agentes patógenos, pueden modular la expresión de otros tramos del genoma. Esto abre nuevas vías para entender la evolución, la inmunidad y algunas enfermedades.
En Chile y América Latina, conocer estas huellas ayuda a explicar variaciones entre individuos y aporta contexto a la medicina de precisión. Para ampliar el debate científico y filosófico, consulta un análisis relacionado sobre si los microbios son seres vivos aquí.
Conclusiones clave
- Parte relevante: hasta 8% del material genético procede de retrovirus antiguos.
- Función reguladora: algunos elementos influyen en la activación de genes.
- Investigación activa: estudios recientes vinculan estos restos con desarrollo y salud.
- Implicancia evolutiva: aportan materia prima para cambios en la especie.
- Relevancia local: su estudio aporta herramientas para la medicina en Chile.
Qué significa que cerca del 8% del genoma humano sean restos de virus antiguos
Alrededor del 8% del material heredado contiene inserciones virales que se fijaron en la línea germinal hace millones años. Estas secuencias, hoy conocidas por sus siglas en inglés, ya no son agentes infecciosos. Sin embargo, su presencia influye en la estructura del genoma y en su regulación.
De “basura genética” a piezas clave: la reevaluación de los retrovirus endógenos (HERV)
Investigación reciente publicada en revista especializada señala que algunos fragmentos actúan como interruptores que activan o silencian regiones cercanas. El grupo de Jacobsson (Universidad de Lund) ha mostrado cómo este ADN puede modular la producción de proteínas regulatorias.
- Cerca del 8% implica que conservamos restos heredados capaces de interactuar con tramos vecinos.
- La variación en la ubicación entre individuos explica diferencias fenotípicas.
- El origen remite a eventos ocurridos hace millones años, cuando las inserciones se volvieron heredables.
“Estos elementos dejan de ser sólo ruinas; en ciertos tejidos cumplen un papel regulador fino.”
Para Chile y la región, aclarar qué función cumplen estas partes ayuda a comprender variación poblacional y riesgos específicos. La investigación sigue enfocada en precisar cuándo y cómo actúan estas secuencias dentro de redes reguladoras.
Los humanos tienen genes de virus: origen, integración y legado evolutivo

Copias de ADN viral quedaron incrustadas en linajes primates cuando las infecciones alcanzaron células germinales. Esa inserción permitió que el adn viral pasara a la descendencia y se fijara en el material genético.
A lo largo de millones años, algunos fragmentos se degradaron y otros fueron reprimidos por mecanismos del huésped. Otra parte fue “domesticada” y adoptada como elementos funcionales dentro del genoma.
Investigadores han rastreado subfamilias —como MER11— y muestran trayectorias distintas en humanos, chimpancés y macacos. Estos estudios ayudan a entender la evolución y la diversificación entre especie.
“Las inserciones en células germinales crearon una memoria genética que aún influye en la regulación y la innovación biológica.”
- Origen: infecciones en células germinales que se heredaron.
- Trayectoria: millones de años de represión, pérdida o domesticación.
- Legado: aportes a la regulación de genes y a la adaptabilidad de la especie.
De fósiles virales a reguladores: evidencia actual sobre su función en el desarrollo y la expresión génica
Estudios recientes combinan experimentos in vitro y análisis de genomas para mostrar que fragmentos integrados en el material heredado actúan como moduladores de la expresión. Estos elementos no son homogéneos en su efecto; su acción depende del contexto celular y de la secuencia específica.
Estudios en Cell Reports y Science Advances
Un estudio de Cell Reports (grupo Jacobsson, Universidad de Lund) mostró que ciertos retrovirus endógenos modulan proteínas reguladoras que activan o silencian genes adyacentes.
Science Advances identificó subfamilias MER11, y describió a MER11_G4 como potente activador en células madre y neuronas en etapas tempranas.
Genes saltarines y diversidad
Los llamados genes saltarines o elementos transponibles se localizan en posiciones distintas entre individuos. Esa variación explica, en parte, la diversidad fenotípica y las diferencias en expresión genética.
Actividad en células madre y neuronas
En laboratorio, MER11_G4 elevó la actividad de redes asociadas al desarrollo. Esto sugiere un papel directo en rutas que guían la diferenciación celular.
Inmunidad e innovación genómica
Además, ciertos restos virales pueden potenciar respuestas innatas, como la activación de interferones. Un ejemplo funcional es la sincitina, una proteína de origen viral esencial para la formación placentaria; más detalles están en este análisis sobre sincitina.
- Pruebas en revista científica: HERV pueden influir en la expresión mediante proteínas reguladoras.
- Contexto celular: la misma secuencia puede activar en un tejido y silenciar en otro.
- Implicancia clínica: potencial para biomarcadores y dianas terapéuticas en Chile.
| Categoría | Hallazgo | Implicancia |
|---|---|---|
| HERV (Cell Reports) | Modulan proteínas reguladoras | Control local de expresión génica |
| MER11_G4 (Science Advances) | Activa en células madre y neuronas tempranas | Impacto en desarrollo y respuesta ambiental |
| Sincitina | Proteína derivada de origen viral | Formación placentaria y funciones inmunes |
Salud hoy: vínculos con cáncer, neurodegeneración y envejecimiento, y su potencial terapéutico

La investigación clínica ha asociado subfamilias como HERV-K/HML-2 con tumores agresivos. Estudios detectaron su expresión en melanoma y glioblastoma, ligada a fenotipos de células madre tumorales y peor pronóstico.
Oncología de frontera: HERV-K/HML-2, melanoma y glioblastoma
En tejidos tumorales y líquido cefalorraquídeo aparecen proteínas derivadas de estas secuencias. Eso sugiere nuevas dianas terapéuticas y biomarcadores que podrían ayudar a estratificar pacientes.
Cerebro y longevidad: ELA, esclerosis múltiple y reactivación
En envejecimiento, HML-2 puede reactivarse y promover senescencia celular. Se han hallado secuencias en neuronas motoras en ELA y señales asociadas a esclerosis múltiple.
Hacia nuevas terapias: silenciamiento, edición genética y dianas precisas
Estrategias actuales prueban silenciamiento epigenético, edición dirigida y anticuerpos contra proteínas virales. Un estudio de 2024 explora cómo bloquear elementos transponibles para potenciar tratamientos contra el cáncer.
| Área | Hallazgo | Potencial clínico |
|---|---|---|
| Oncología | HERV-K/HML-2 sobreexpresados en melanoma y glioblastoma | Biomarcadores y dianas para terapias dirigidas |
| Neurología | Activación en ELA y esclerosis múltiple | Intervenciones para reducir inflamación y senescencia |
| Terapias | Silenciamiento, edición génica y anticuerpos | Combinación con tratamientos existentes para mejor respuesta |
Investigadores evalúan biomarcadores basados en material genético heredado para estratificar pacientes y monitorizar progresión. Para conocer iniciativas científicas relacionadas consulte proyectos relevantes.
Conclusión
Cada vez más estudios vinculan secuencias virales antiguas con funciones clave en desarrollo y enfermedad. En conjunto, los retrovirus endógenos forman parte del genoma humano y afectan la expresión en tejidos y etapas críticas.
Esta evidencia muestra que esos restos, lejos de ser sólo ruinas, actúan como reguladores. A la vez, la reactivación puede asociarse a enfermedades, por lo que la investigación busca cuándo y cómo intervenir.
Para avanzar, científicos en Chile y la región deben fortalecer capacidades en genómica. Más datos y estudios permitirán traducir hallazgos en biomarcadores y terapias. Consulte un análisis relacionado en BBC Mundo sobre HERV, y siga apoyando la investigación local.
