Lunes, Octubre 13, 2025
InicioCuriosidades¿Sabías que Portugal tiene la librería más antigua del mundo todavía en...

¿Sabías que Portugal tiene la librería más antigua del mundo todavía en funcionamiento?

Portugal es un país pequeño en territorio pero enorme en impacto histórico. Su independencia data de 1143 y su cultura se expandió en los siglos XV y XVI durante la era de los Descubrimientos.

En Lisboa, una ciudad con orígenes fenicios de hace unos 3.200 años, se encuentra la Livraria Bertrand. Fundada en 1732 y reconocida por Guinness World Records en 2011, ocupa un lugar único en el mundo.

Esta introducción reúne una selección de Curiosidades de Portugal y datos para quien planifica un viaje. Aquí hallarás cifras, años y lugares verificables.

Te invitamos a mirar más allá de lo típico y descubrir cosas que incluso locales pueden ignorar. El formato será claro: cada entrada aporta contexto histórico y relevancia práctica para viajeros desde Chile.

Contenidos

Puntos clave

  • La Livraria Bertrand, en Lisboa, funciona desde 1732 y es la más antigua en operación.
  • Portugal tiene raíces profundas; su historia conecta el siglo XII con la era moderna.
  • Lisboa figura entre las ciudades más antiguas de Europa, con orígenes fenicios.
  • Los datos incluyen años y récords mundiales para facilitar la verificación.
  • Este contenido ofrece pistas útiles para planificar rutas desde Chile y entender el patrimonio.

Curiosidades de Portugal

La siguiente selección resume hechos útiles para quien viaja desde Chile y quiere comprender la esencia cultural y urbana del país.

La librería Bertrand de Chiado: la más antigua del mundo en funcionamiento desde 1732

Livraria Bertrand abrió en 1732 en Chiado. Sobrevivió al terremoto de 1755 y figura en Guinness como la librería antigua en operación.

Es mucho más que un local: es símbolo vivo de resistencia cultural.

Lisboa, más antigua que Roma: una ciudad con más de tres milenios de historia

Lisboa nació con asentamientos fenicios hace unos 3.200 años. Esa continuidad convierte a la ciudad en una capital con capas históricas visibles en calles y miradores.

De Portus Cale a Portugal: el origen del nombre

El nombre proviene de Portus Cale, topónimo romano ligado al área de Oporto. Ese cambio toponímico explica la conexión entre norte y nación.

Saudade: la palabra intraducible que define un sentimiento

La palabra saudade expresa nostalgia y melancolía. Aparece en música, literatura y en el habla cotidiana del portugués.

  • Visita Chiado para sentir años de memoria viva.
  • Aprende tres palabras clave: Bertrand, Portus Cale y saudade.

Ingeniería, piedra y resiliencia: obras y hechos que cruzan siglos

A majestic suspension bridge spanning the Tagus River, the Puente Vasco da Gama stands as a testament to human ingenuity and resilience. Its elegant arches and sleek steel cables rise gracefully against a backdrop of a cloudy, golden-hued sky. The bridge's design seamlessly blends modern engineering with the natural landscape, creating a harmonious interplay of stone, steel, and light. In the foreground, the river flows calmly, reflecting the bridge's imposing silhouette. This awe-inspiring structure, a symbol of Portugal's engineering prowess, evokes a timeless, tranquil atmosphere, perfectly encapsulating the essence of the section "Ingeniería, piedra y resiliencia: obras y hechos que cruzan siglos".

La fisonomía urbana de Lisboa resume siglos de ingeniería, piedra y reconstrucción.

Puente Vasco da Gama es una obra que mide 12,3 kilómetros y cruza el río Tajo. Inaugurado en 1998, se considera el puente más largo de Europa. Este puente optimiza el tráfico hacia el norte y simboliza la ambición técnica del país.

La calzada portuguesa combina basalto y caliza colocados a martillo. Cuenta la leyenda que su refuerzo sirvió para soportar a “Ganda”, un rinoceronte traído desde la India. En 1986 se creó una escuela de calceteiros para preservar ese oficio.

El terremoto del 1 de noviembre de 1755 duró casi diez minutos y devastó la ciudad. Entre 60.000 y 100.000 personas murieron; un tsunami con olas de 6 a 20 metros afectó la costa andaluza. Aquella catástrofe cambió el urbanismo y la gestión del riesgo en el mundo.

  • Puente vasco: 12,3 kilómetros longitud que cruza río Tajo.
  • La calzada y los calceteiros mantienen un oficio que une estética y durabilidad.
  • El terremoto marcó un antes y un después en los siglos que siguieron.

Naturaleza y océano: de la laurisilva de Madeira a las olas gigantes de Nazaré

El océano marca el pulso natural: islas volcánicas, bosques y olas colosales que atraen a viajeros y científicos.

La laurisilva de Madeira ocupa unas 15.000 hectáreas y fue declarada Patrimonio Natural en el año 1999. Es la mayor mancha de este tipo en el mundo y conserva especies endémicas.

Portugal es, además, un país de agua: su jurisdicción marítima supera 1.700.000 km², más del 95% frente a sus 92.000 km² terrestres. Esto tiene impacto en la economía azul y la conservación.

Nazaré y el Cañón submarino

En Praia do Norte, el Cañón de Nazaré genera olas que superan los 20 metros. El récord registrado fue 26,21 m en 2020 y en 2024 se investigó una marca mayor.

  • Playas y acantilados atlánticos ofrecen paisajes ideales para fotografía y surf.
  • Cada isla tiene identidad: Madeira está en la placa africana; Flores y Corvo, en la placa americana.
  • Como viajero chileno, encontrarás cosas prácticas: rutas de senderismo, acceso a playas y logística para observar fauna.

Embargo ecológico y turismo requieren equilibrio. Proteger estos lugares asegura que el mundo siga descubriendo su riqueza.

Sabores e influencias: cocina, vino y materias primas que viajaron por el mundo

Tempura, a delicate Japanese delicacy, presented in a visually stunning manner. In the foreground, a platter showcases a selection of golden-fried tempura, each piece a masterful balance of crispness and tender seafood or vegetables. The middle ground reveals a traditional Japanese table setting, with elegant ceramic bowls and chopsticks, hinting at the cultural influences that have shaped this beloved dish. In the background, a tranquil Japanese garden scene unfolds, with serene ponds, lush foliage, and the soft glow of lanterns, creating a peaceful, atmospheric ambiance that complements the culinary artistry. Captured with a warm, natural lighting, the scene evokes a sense of balance, harmony, and the appreciation for the simple pleasures of exceptional cuisine.

La cocina portuguesa revela rutas históricas que unieron mares, recetas y comercio. Aquí repasamos cuatro ejemplos que explican cómo un plato o un recurso local llegó lejos.

La tempura japonesa con sabor portugués

Tempura tiene raíces en técnicas portuguesas traídas al Japón en el siglo XVI. Los marineros introdujeron los peixinhos da horta, un rebozado de verduras que dio origen a la tempura japonesa moderna.

Pastéis de Belém

Los pastéis se elaboran en un lugar concreto de Lisboa con una receta secreta. Su masa crujiente y crema suave atraen turistas que buscan probar el nombre original en su fuente.

Vino de Oporto

El vino oporto es emblema del valle del Douro. Cerca del 86% de su producción se exporta, lo que lo convierte en un gran agente económico y en un producto conocido en muchos países.

Corcho del Alentejo

Portugal produce alrededor del 50% del corcho mundial; más del 70% sale del Alentejo. El país lidera el mercado de tapones con ~60%, clave para bodegas y comercio internacional.

  • Aprende el origen histórico de la tempura para valorar la fusión cultural.
  • Agenda una parada en Belém si buscas probar los pastéis en su lugar.
  • Incluye una cata de vino al plan: el vino local conecta ruta y comercio global.

Momentos y personajes: dictadura, revolución y reyes efímeros

Ciertos años y nombres actúan como bisagras entre la monarquía, la dictadura y la democracia moderna.

La Revolución de los Claveles: fin pacífico de un régimen

La revolución claveles del 25 de abril de 1974 puso fin al Estado Novo sin un estallido masivo. Militares y civiles colocaron claveles rojos en los fusiles; solo hubo cuatro muertos.

Ese golpe marcó el inicio de una vida democrática que reformó instituciones y vínculos con el mundo.

Luis Felipe: un rey que duró minutos

Luis Felipe de Braganza pasó a la historia como el rey más breve: cerca de veinte minutos en el trono antes de ser asesinado junto a Carlos I. Su breve reinado simboliza momentos convulsos durante el cambio de era.

Cinco capitales y un idioma con alcance global

La historia administrativa mostró cinco capitales: Guimarães, Coimbra, Lisboa, Río de Janeiro y Angra do Heroísmo. Cada ciudad jugó un papel en decisiones estratégicas y rutas coloniales.

Hoy el portugués es idioma oficial en nueve países y cooficial en Macao, lo que explica su proyección cultural y económica fuera del territorio.

  • Actores sociales y militares fueron claves en la transición.
  • Estos episodios son piezas útiles entre otras curiosidades portugal que explican su posición actual.
  • La historia muestra lecciones sobre poder, ciudadanía y el manejo del embargo político y comercial en distintas épocas.

Para ampliar sobre la historia de la monarquía y sus figuras, consulta fuentes especializadas.

Conclusión

Cerramos este recorrido subrayando cómo cada rincón guarda una historia que conecta lo antiguo y lo moderno.

Este país reúne una librería centenaria —la Livraria Bertrand (1732)—, un puente que mira al futuro y una palabra —saudade— que define sentimientos compartidos.

Las curiosidades portugal ayudan a entender la resiliencia urbana, la innovación técnica y los ecosistemas atlánticos. También revelan la coherencia entre tradición y vanguardia.

Si quieres ampliar la lectura, visita estas curiosidades portugal y sigue explorando con mirada crítica. Queda mucho por descubrir; el viaje apenas comienza.

FAQ

¿Cuál es la librería más antigua del mundo aún en funcionamiento y desde cuándo opera?

La librería Bertrand de Chiado en Lisboa opera desde 1732 y es reconocida como la más antigua del mundo en actividad continua. Ha sobrevivido incendios, terremotos y transformaciones urbanas, manteniendo su papel cultural en la ciudad.

¿Es cierto que Lisboa tiene más antigüedad que Roma?

Lisboa posee orígenes que se remontan a más de tres milenios, con asentamientos fenicios y tartesios en la zona. Aunque la afirmación de ser más antigua que Roma se usa para destacar su larga historia, ambas ciudades tienen pasados muy antiguos y complejos.

¿De dónde proviene el nombre "Portugal"?

El nombre deriva de “Portus Cale”, un asentamiento romano en la desembocadura del río Duero. Con el tiempo, Portus Cale evolucionó lingüísticamente hasta convertirse en Portugal, designando primero la región y luego el reino.

¿Qué significa "saudade" y por qué es tan especial en la lengua portuguesa?

Saudade describe una mezcla de nostalgia, anhelo y melancolía por algo ausente. Es considerada intraducible por su carga emocional y su presencia en la literatura, la música y la identidad cultural lusófona.

¿Qué datos destacan del Puente Vasco da Gama?

El Puente Vasco da Gama, cerca de Lisboa, tiene una longitud aproximada de 12,3 kilómetros sobre el río Tajo. Es una de las estructuras viarias más largas de Europa y fue diseñado para mejorar la conexión norte-sur y aliviar el tráfico en la región metropolitana.

¿Qué es la calzada portuguesa y por qué es única?

La calzada portuguesa es un empedrado tradicional de pequeñas piedras blancas y negras que forma patrones artísticos en plazas y calles. Su diseño requiere técnica especializada y ha perdurado como símbolo del urbanismo luso.

¿Qué impacto tuvo el gran terremoto de Lisboa de 1755?

El terremoto de 1755 duró varios minutos y provocó un tsunami e incendios que devastaron la ciudad. Sus consecuencias remodelaron la arquitectura, la planificación urbana y también influyeron en el pensamiento europeo sobre la religión, la filosofía y la gestión de desastres.

¿Qué hábitats naturales singulares tiene Portugal?

Madeira conserva una de las mayores manchas de laurisilva del mundo, declarada Patrimonio Natural en 1999. Esta selva subtropical alberga especies endémicas y es clave para la biodiversidad atlántica.

¿Cuánta jurisdicción marítima tiene el país?

La jurisdicción portuguesa es mayoritariamente marítima; más del 95% del territorio bajo su soberanía o posesión corresponde a aguas y zonas económicas exclusivas en el Atlántico, incluyendo archipiélagos como Madeira y Azores.

¿Por qué Nazaré genera olas tan gigantes?

Nazaré guarda un cañón submarino frente a su costa que canaliza y amplifica la energía de las olas. Esa configuración permite la formación de olas de más de 20 metros, atractivas para surfistas de olas grandes y para establecer récords mundiales.

¿Cómo están ubicadas las islas portuguesas respecto a las placas tectónicas?

Algunas islas del archipiélago de las Azores se sitúan sobre la placa norteamericana, mientras que Madeira se localiza cerca de la placa africana. Esta distribución provoca diversidad geológica y volcánica entre los territorios.

¿Qué conexión existe entre la comida japonesa y la gastronomía portuguesa?

La técnica de rebozado conocida como tempura llegó a Japón influida por los “peixinhos da horta” portugueses durante el período de contacto con comerciantes y misioneros. La adaptación japonesa transformó el plato en un símbolo culinario propio.

¿Cuál es la historia detrás de los Pastéis de Belém?

Los Pastéis de Belém son una variante de los pasteles de nata originados en conventos lisboetas. La receta secreta se conserva en la fábrica en Belém y se ha vuelto un icono gastronómico de la ciudad.

¿Qué caracteriza al vino de Oporto?

El vino de Oporto procede del valle del Douro y se distingue por su fortificación con aguardiente y su capacidad de envejecimiento. Ha sido históricamente un producto de fuerte vocación exportadora y vínculo con el comercio británico.

¿Por qué el corcho es importante en Portugal?

Portugal es el mayor productor mundial de corcho, especialmente en la región del Alentejo. El corcho sostenible se emplea en la fabricación de tapones y otros productos, aportando valor económico y ecológico.

¿Qué fue la Revolución de los Claveles?

La Revolución de los Claveles en 1974 fue un golpe militar que terminó de forma pacífica con la dictadura del Estado Novo y abrió el camino hacia la democracia. Los soldados colocaron claveles en los fusiles, símbolo del carácter pacífico del cambio.

¿Quién fue Luis Felipe y por qué se le conoce por un reinado muy breve?

Luis Felipe, en referencia a episodios de monarquías efímeras en la historia portuguesa, alude a un breve intento dinástico cuyo reinado duró minutos en ciertas narrativas históricas. Este tipo de hechos reflejan la inestabilidad política en momentos específicos.

¿Cuántas capitales ha tenido el país y cuántos lugares hablan oficialmente su lengua?

A lo largo de su historia, el país ha tenido varias sedes de poder regionales que en conjunto suman cinco capitales históricas en distintos periodos. Además, la lengua portuguesa es oficial en nueve países, incluida Brasil y varios estados africanos y asiáticos.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

ÚLTIMOS ARTÍCULOS